La vacuna de Oxford y AstraZeneca tiene una eficacia del 70 %, y puede llegar al 90 %
La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford con la farmacéutica AstraZeneca ha demostrado una eficacia de hasta el 90 %, es relativamente barata y se conserva fácilmente, lo que facilitaría su distribución a nivel global.
Así lo han explicado los investigadores y la empresa sueco-británica al presentar este lunes los resultados preliminares de la tercera fase de las pruebas clínicas, que se suman a los datos anteriores que indicaron que el preparado es seguro para personas de edad avanzada y genera una respuesta inmune en todos los voluntarios.
En la Fase 3, el equipo liderado por Andrew Pollard y Sarah Gilbert halló que, en un grupo de 24.000 voluntarios en el Reino Unido, Brasil y Suráfrica, hubo 131 casos de COVID-19: 30 en personas que habían recibido la vacuna, llamada ChAdOx1 nCoV-2019, y 101 en el grupo de control al que se administró una inyección inocua.
Según señalan en un comunicado, esto significa que la vacuna ofrecida en dos dosis, preparatoria y de refuerzo, es efectiva en una media del 70,4 %, si bien la variación en la cantidad de cada dosis incide en el resultado.
Así, cuando se administra media dosis seguida de una dosis completa, el nivel de eficacia de la vacuna asciende al 90 % -además de que parece reducir la transmisión- y desciende al 62 % cuando los voluntarios reciben dos dosis enteras del antídoto, que se elaboró a partir de la modificación genética de un virus común de resfriado que afectaba a chimpancés.
El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, ha adelantado hoy que la Agencia reguladora de medicinas y productos sanitarios (MHRA, en inglés) analizará en breve, con vistas a aprobarla, la dosificación que ofrece la máxima protección y que ha generado gran entusiasmo entre la comunidad científica.
En el comunicado, Pollard destaca que uno de sus "regímenes de dosificación podría ser efectivo en aproximadamente un 90 %" y, si se usara esa pauta (media dosis más una entera), "más gente podría ser vacunada con el suministro de la vacuna planeado".
En una presentación posterior a la prensa, ha reconocido que ese resultado, extrapolado de un grupo de 3.000 voluntarios, requiere de más análisis, aunque ha aventurado que podría deberse a que una dosis más baja de entrada "prepara mejor" al sistema inmunológico de cara a una siguiente dosis completa.
"Lo que no sabemos en este momento es si la diferencia radica en la calidad o en la cantidad de la respuesta inmune", ha afirmado, para añadir que su equipo examinará esta incógnita en las próximas semanas.
Por su parte, Gilbert, profesora de vacunología en Oxford, coincide en que, al empezar con una dosis menor, quizás se esté activando de manera más eficiente la respuesta inmune, pero apuntó que "queda trabajo por hacer".
Más barata y fácil de transportar
Por su parte, el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha decalarado que el régimen que ofrece una eficacia del 90 % "es una buena noticia", porque, al utilizarse menos preparado, significa que más gente podría ser vacunada antes.
Soriot considera que los datos estadísticos disponibles, aunque limitados, son suficientes para que esta dosificación reciba la aprobación de los reguladores dentro y fuera del Reino Unido, que podrían aceptar eventualmente varios programas con la misma vacuna.
La vacuna de Oxford y AstraZeneca se suma a las anunciadas por Moderna y Pfizer-BioNTech, que demostraron una eficacia del 95 %, si bien son mucho más caras de fabricar y requieren una refrigeración a baja temperatura que hace difícil su comercialización y distribución sobre todo en países de bajos ingresos a nivel mundial.
AstraZeneca ha señalado hoy que prevé tener unos 700 millones de dosis de su vacuna para el próximo marzo y ha reiterado su compromiso, junto con la universidad de Oxford, de ofrecerla sin ánimo de lucro durante la pandemia y de forma permanente, después, para los territorios más pobres.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.