Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI se reúne hoy para analizar la situación de la pandemia

En todo caso, en ese encuentro no se espera que se adopten nuevas medidas para Euskadi, ya que las actuales restricciones estarán vigentes hasta el próximo 10 de diciembre.
Una reunión del LABI. Foto de archivo: EFE

El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, se reúne hoy, lunes, para analizar la situación de la pandemia del coronavirus. La comparecencia posterior a la reunión del LABI se podrá seguir en directo en eitb.eus.

En todo caso, en ese encuentro no se espera que se adopten nuevas medidas para Euskadi, ya que las actuales restricciones estarán vigentes hasta el próximo 10 de diciembre.

Este Comité Asesor, que asiste al lehendakari como director único del LABI, se reunió el pasado 19 de noviembre para estudiar la situación epidemológica de la Comunidad Autónoma Vasca y, tras constatar que la transmisión de la COVID-19 continuaba siendo "muy alta" en aquel momento, decidió prorrogar las medidas preventivas aprobadas el 6 de ese mes.

De esta forma, a través de un decreto que firmó Iñigo Urkullu al día siguiente, día 20, se mantienen hasta el 10 de diciembre las limitaciones de la entrada y salida de personas en Euskadi y del entorno municipal donde cada persona tenga fijada la residencia, así como las restricciones de circulación en horario nocturno a partir de las 22:00 horas y el cierre de los establecimientos hosteleros, entre otras medidas.

El Consejo también analizará las restriccciones para evitar la propagación de la COVID-19 en las Navidades. Esta reunión se celebrará antes de que el miércoles tenga lugar un nuevo Consejo Interterritorial en el que el Gobierno español y las comunidades autónomas tratarán de llegar a un acuerdo sobre esta cuestión, después de que en el anterior consejo se dejara aplazada una decisión para intentar el mayor consenso posible.

Euskadi, fuera de la zona roja

La reunión de hoy se celebrará en un contexto de mejora de los datos de contagio del coronavirus, ya que se ha detectado en los últimos días una tendencia a la remisión.

De hecho, Euskadi abandonó este sábado la zona roja de transmisión de la COVID-19, donde entró el pasado 24 de octubre, al descender la tasa acumulada en 14 días de los 500 casos por 100.000 habitantes.

Fuentes del Departamento de Sanidad han indicado que esa tasa acumulada se ha situado con los datos de este sábado en los 481,07 casos para el conjunto de la CAV y que de los tres territorios solo queda Gipuzkoa por encima de los 500.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más