La venta de lotería de Navidad baja entre el 20 y el 50 % por la pandemia en Hegoalde
La venta de lotería en Hego Euskal Herria también ha sufrido los efectos de la pandemia. A unas semanas del gran sorteo, las administraciones vascas prevén una bajada de entre el 20 y el 50 % en sus ventas y destacan el efecto negativo del cierre de la hostelería y de las restricciones de movilidad sobre la venta de los décimos.
El cierre de los bares, restaurantes, asociaciones, etc. que tradicionalmente han vendido una gran parte de los décimos de lotería es uno de los principales motivos del descenso en las ventas. Iván Etxebarria, trabajador de la administración Ormaechea de Bilbao, asegura que la venta a través de estos "ha bajado una barbaridad, más del 50 %".
Asunción Daguerre, de la administración de lotería nº 4 de Pamplona, también destaca el impacto del cierre de bares y establecimientos que vendían lotería mediante participaciones. Según explica, debido a la crisis económica, mucha gente no puede permitirse comprar un décimo integro, por lo que este año las participaciones tenían una especial importancia. "Las participaciones las compran entre dos personas, siempre es más accesible, y, claro, justamente este año, al final mucha gente no ha podido hacer ninguna de las dos cosas. Ni comprar participaciones, por estar los bares cerrados, ni comprar el décimo, porque, claro, el poder adquisitivo no es el mismo este año", asegura.
Las restricciones de movilidad que entraron en vigor en octubre son otro de los principales motivos de que la venta de lotería haya disminuido. Etxebarria explica que en su caso, para hacer frente a estas restricciones, la administración ha comenzado con los envíos de lotería por servicios de mensajería y las ventas por Internet.
En la misma línea se ha mostrado Susana Taboada, de la administración nº 8 de San Sebastián, que también apunta al descenso del turismo como una razón importante de la bajada en las ventas. La trabajadora de dicha administración asegura que, al estar situados en una zona turística, la falta de turismo, como las excursiones que no han acudido, se ha notado mucho.
Estos datos de ventas contrastan con las previsiones que anunció la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que preveía una subida en el gasto medio de cada habitante en las dos comunidades autónomas. SELAE estimó que el gasto medio en la CAV sería de 77,09 euros por habitante (frente a los 71,05 euros del 2019) y el de Navarra de 55,19 euros (frente a los 54,58 del año anterior).
Esperanza de cara a la recta final
Las administraciones tienen esperanza y esperan que las ventas crezcan en los últimos 10-15 días previos al sorteo. Los últimos días las ventas suelen incrementarse y esperan que este año "sean más fuertes".
Para Taboada, la venta de lotería de Navidad es como una carrera de larga distancia, y explica que "a lo mejor el sprint final es muy bueno" y "no es tanto el descalabro que creíamos, que sí que lo va a haber evidentemente".
Cristina García, trabajadora de la administración Azcarreta de Bilbao, espera que las ventas se incrementen después del puente de diciembre. Confía en que "se abra un poco la movilidad" y personas de otras localidades puedan acudir a comprar los décimos. Los clientes "nos están llamando mucho y están esperando a venir", asegura.
Desde la administración de Lotería y Apuestas del Estado de la calle Olagibel de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Fernández también cree que pueda haber "un poquito más de movimiento" en los últimos días. Según Fernández, la gente se suele animar más en "el último empujón antes del sorteo", y siempre quedan las personas que lo dejan para "última hora". Además, espera que los bares puedan reabrir y vender sus décimos, porque así "se notará un poquito más, pero, vamos, nada que ver con otros años".
Daguerre, por su parte, se muestra más cautelosa. Admite que el principio de diciembre ha sido bueno, "hemos tenido mucha gente", pero prefiere no adelantarse a los hechos, y asegura que no sabe qué va a pasar. Cree que es "muy justo" afirmar que las ventas van a mejorar antes del sorteo, cuando "llevamos dos días con afluencia de gente".
Las administraciones de lotería tuvieron que llevar al ERTE a sus trabajadores durante el primer estado de alarma, debido a la paralización de los sorteos, y, por consecuencia, el cese de las ventas. Los meses de confinamiento las administraciones permanecieron cerradas, y en la fase de desescalada y en los meses posteriores las ventas se volvieron a poner en marcha, pero con un "descenso" en comparación a años anteriores.
Cifras de venta "desalentadoras"
En el Estado, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL) ha calificado la situación de la red profesional de administradores de lotería como "muy preocupante" y ha asegurado estar ante unas cifras de venta "desalentadoras".
Los resultados de la encuesta realizada por el Departamento de Estudios de la Asociación para conocer el estado de las ventas debido a la COVID-19, muestra el descenso del 30 % en la venta de lotería de Navidad en el periodo de julio a octubre en comparación con las ventas del 2019.
ANAPAL ha advertido que con las cifras de las ventas durante el periodo del postconfinamiento y la previsión de ventas para el sorteo de Navidad puede concluir que su "campaña más importante va a verse seriamente afectada por la crisis del coronavirus". Además, ha advertido de la posibilidad de que el Estado deje de ingresar 1200 millones en ventas.
Para hacerle frente a esta situación, ANAPAL ha presentado dos solicitudes. En la primera, realiza una petición para que las administraciones puedan realizar el pago de las participaciones del sorteo de Navidad 2020, aunque sea de manera provisional durante este año de pandemia, con el objetivo de ayudar a mejorar las ventas de este canal que supone el 45 % de las ventas del sorteo. En la segunda, ha solicitado "que se provea a los puntos de venta de una autorización o inclusión que permita seguir desarrollando la actividad ante un eventual agravamiento de la crisis sanitaria, muestra de su derecho al trabajo como derecho constitucional".
Más noticias sobre sociedad
Sigue el tiempo revuelto, con aviso amarillo en Araba y Navarra
Se esperan precipitaciones tormentosas para la tarde, y también hay peligro de granizo. Sin embargo, parece que no será tan fuerte como la pasada noche.
Las fuertes tormentas en Araba dejaron este viernes hasta 81,6 l/m2 en Goiain
Ramiro González visita este sábado Villabuena para hacer balance de los daños, y se activa un nuevo aviso amarillo por fuertes lluvias para la tarde.
Auxiliados los pasajeros de varios trenes parados en Castejón y Caparroso al quedarse la vía sin tensión por la caída de árboles
Policía Local, Guardia Civil de Tudela y la Unidad de Seguridad Ciudadana de Pamplona ayudaron a evacuar a los casi mil pasajeros que viajaban en los trenes parados. Finalmente fueron trasladados en autobuses gestionados por Adif.
Suspendido tres meses el desahucio de una familia de Errenteria
La plataforma Stop Desahucios ha afirmado que la decisión "da un respiro" a la familia y permite "buscar una alternativa habitacional a esa familia".
Evacuados 96 menores vascos de un campamento en Burgos por fuertes lluvias y granizo
Han sido acogidos en el polideportivo de Villarcayo, donde también han pasado la noche un centenar de menores procedentes de Cantabria. Regresarán a casa este domingo, tras finalizar su estancia en Burgos.
Herido un hombre de 58 años tras caerle un fragmento de un balcón poco antes del encierro
Un fragmento de cornisa se ha desprendido de uno de los balcones de la Cuesta de Santo Domingo, hiriendo en el hombre en el hombro. El desprendimiento ha obligado a intervenir a los bomberos para limpiar y asegurar la fachada de la vivienda, lo que ha provocado un ligero retraso en el inicio del encierro de este sábado.
Vuelve a ver el encierro del 12 de julio
Encierro rápido, con carreras vistosas, y momentos de tensión en la plaza
Pese al suelo mojado por la lluvia caída en las horas previas, los de Escolar no han acusado esta circunstancia, han completado el recorrido sin llegar a resbalar y a un ritmo constante, permitiendo a los mozos lucirse ante sus astas, con las que no han llegado a alcanzar a ningún participante. Ha sido el tercer año consecutivo en el que esta ganadería no ha dejado corneados a su paso, pese a ser la décima vez que participa en la feria del Toro de Pamplona, donde se le suele programar en sábado. El primer parte de asistencias recoge cuatro traslados al Hospital por contusiones y traumatismos y un quinto mozo atendido en la enfermería de la Plaza de Toros.
"Aquí no hay dignidad y necesitamos ayuda"
50 migrantes llevan semanas durmiendo en plena calle en el barrio donostiarra de Amara, a la espera de una respuesta a su petición de asilo. La mayoría ha llegado desde Malí, huyendo de la guerra local y tras ser expulsados por Francia.
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
También se han cancelado las salidas desde Bilbao que tenían que hacer esos cinco aviones.