Los nuevos positivos en covid-19 se mantienen estables en la CAV y Navarra
La pandemia de la covid-19 ha dejado en las últimas horas 446 nuevos infectados en Euskadi, cuatro menos que ayer, aunque la tasa de positividad repunta hasta el 6,6 % tras dos días consecutivos por debajo del 6 %.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha publicado este mediodía los datos de la evolución de la pandemia correspondientes a este miércoles, día en el que se hicieron 6767 test diagnósticos, 1467 menos que la víspera, por lo que el porcentaje de positivos ha pasado en un día del 5,5 % al 6,6 %.
La presión asistencial mejoró, ya que de los 513 pacientes hospitalizados el martes, el miércoles se pasó a 506, es decir, siete menos. De ellos, 388 estaban en planta (dos más que el día anterior) y 116 en UCIs (nueve menos). Los ingresos diarios subieron de manera considerable de 38 a 54.
La tasa de incidencia acumulada por cada 100 000 habitantes en 14 días continuó su tendencia descendente y se situó en el conjunto de Euskadi en 317,2 casos (10 puntos menos que el martes, cuando era de 327,2).
Este indicador bajó en todos los territorios: pasó de 346 a 342,7 en Álava, de 277,2 a 272,9 en Bizkaia y de 387,3 a 366 en Gipuzkoa.
Bajó también el número reproductivo básico (R0), el que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo, al pasar de 0,89 a 0,86, la cifra más baja en 10 días.
De los 446 nuevos contagios detectados ayer, 210 se localizaron en Bizkaia (17 menos), 135 en Gipuzkoa (8 menos) y 99 en Álava (26 más). Hubo además dos positivos de personas con residencia en algún municipio de fuera de la comunidad autónoma, cinco menos que la víspera.
Mejoró asimismo la situación epidemiológica en las localidades vascas y, tras la salida de Ermua de la llamada zona roja, solo hay cuatro con una tasa de incidencia acumulada en 14 días por encima de 500 casos por 100 000 habitante: Arrigorriaga en Bizkaia y Arrasate, Eibar y Ordizia en Gipuzkoa.
Por lo que respecta a los centros educativos, no hay ninguno que tenga toda su actividad presencial suspendida y se reduce notablemente el número de aulas clausuradas por covid-19, que pasan de 148 a 98, así como el número de colegios afectados, que ahora son 47 frente a los 65 del día anterior.
Navarra
Los contagios por covid-19 continúan una jornada más en la Comunidad Foral por debajo del centenar, con 88 casos detectados ayer, entre las 1670 pruebas (PCR y de antígenos) realizadas, lo que deja una tasa de positividad del 5,3 %, ha informado el Gobierno de Navarra.
De esta forma se confirma la tendencia a la baja de la transmisión en la Comunidad Foral, donde ayer se produjeron tres nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno en UCI.
Ayer se registraron tres fallecimientos relacionados con la covid-19, correspondientes a dos mujeres de 63 y 95 años y un hombre de 85. El número total de muertes confirmadas por esta causa llega a 915.
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 71 % de los positivos, en el Área de Tudela el 9 % y en Estella el 2 %. Los demás positivos (18 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 39 años. El 42 % de los casos son mujeres y el otro 58 %, hombres.
Tras el balance de ingresos y altas, 153 personas permanecen ingresadas con covid-19 (seis menos que ayer), 24 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos menos) y otras 12 en hospitalización domiciliaria (tres menos). Los demás, 117 pacientes, están en planta.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 40 489 casos.
Situación de las residencias de mayores
Las residencias para personas mayores de Bizkaia han registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento por covid-19 y se ha detectado un nuevo foco con 18 contagios en un centro de Forua.
Este nuevo fallecimiento eleva a 110 el número de personas mayores de las residencias de Bizkaia muertos en la segunda ola de la pandemia.
La Diputación de Bizkaia ha informado de un nuevo foco detectado en el centro residencial Calabria, de Forua, tras un cribado completo (26 personas usuarias y 26 profesionales) que ha descubierto 18 contagios.
14 de ellos corresponden a residentes. Dos de las personas enfermas han sido trasladadas al hospital por presentar síntomas, una ha sido derivada a la unidad sociosanitaria especializada de Birjinetxe (Bilbao) y el resto permanecen "asintomáticas" en la residencia. Entre los trabajadores, cuatro han dado positivo.
Al cierre de la jornada de ayer, 9 de diciembre, había en la red de residencias (154 centros con 10 748 plazas) un total de 85 usuarios con positivo confirmado, el mismo número que hace dos días, y otros 31 residentes se encontraban hospitalizados, tres más que en el anterior recuento.
Además, había 120 trabajadores de las residencias con positivo confirmado, cinco más que hace dos jornadas, y otros 47, dos menos, estaban en aislamiento pero sin confirmación de covid-19.
Actualmente hay 10 centros con personas residentes afectadas: Eusebio Aldekoa-Zeberio (23), Txurdinagabarri-Bilbao (23), Calabria-Forua (11) Sanfuentes- Abanto-Zierbena (11), DomusVI Miraflores- Bilbao (2), Loreak-Bilbao (5), Vidalia Santutxu-Bilbao (5), Indautxu Gurena-Bilbao (3), Bilbozar-Bilbao (1) y Oizpe-Munitibar (1).
La Diputación ha indicado que las últimas horas 24 personas de las residencias se han curado. En total han superado la covid-19 2362 residentes.
Por otro lado, cuatro usuarios de la red de residencias de Gipuzkoa han fallecido por covid-19 en las últimas horas, en las que además se han registrado 12 nuevos positivos, ha informado la Diputación de Gipuzkoa.
Dos de los fallecidos residían en el centro Julián Rezola, otro en el Hermano Gárate y el cuarto en Sanitas Miramón, todos ellos en San Sebastián.
El último boletín refleja 12 nuevos contagios y 4 nuevos curados, con lo que son 166 los casos activos.
Desde el pasado 11 de agosto, cuando se registraron los primeros positivos de la segunda ola, 103 residentes han fallecido y 369 han superado la enfermedad.
4595 nuevos casos en España, en las últimas 24 horas
Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 7955 casos de covid-19, de los que 4595 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación a los 2305 registrados el miércoles, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1 720 056.
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose, situándose en los 188 casos por cada 100 000 habitantes, frente al 193,26 notificado el miércoles por el Ministerio de Sanidad.
Respecto a los fallecidos por covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado 765 en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 47 344 personas.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.