Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

99 personas mueren en la CAV en la última semana, la mayor cifra de la segunda ola

La tasa de positividad en Euskadi ha vuelto a descender hasta el 4,4 %. Navarra ha registrado una tasa de positividad del 5 % y ha notificado 16 fallecimientos en la última semana.
18:00 - 20:00
Cifra récord de fallecidos de la segunda ola en Euskadi con 99 en la última semana

Las muertes semanales por covid-19 en Euskadi han marcado su máximo en la segunda ola de la pandemia, 99, frente a los 76 de la semana precedente y la tasa de positividad en las últimas horas se ha quedado en el 4,4 %.

Hasta ahora la semana más negra en cuanto a muertes era la del 16 al 22 de noviembre, cuando se produjeron 97 fallecimientos de pacientes como consecuencia de la covid, una pandemia que, por segundo día consecutivo, registra en Euskadi una tasa de contagio por debajo del 5 %.

Este lunes la tasa de positividad se situó, por primera vez desde comienzos de octubre, por debajo del umbral de la transmisión comunitaria, con un 4,8 %, y este martes ha vuelto a descender al 4,4 %.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho públicos los datos de la evolución de la pandemia correspondientes a este martes, día en el que se hicieron 13 165 test diagnósticos, más de 4000 por encima de los del día anterior, en el que dieron positivo 582 personas, 59 más que el lunes, pero la tasa de positividad bajó cuatro décimas por el importante volumen de pruebas realizadas.

Además, Salud ha dado a conocer los fallecidos por infección de coronavirus entre el 7 de diciembre y el pasado domingo: 99. Esta cifra es la mayor de las últimas semanas, ya que en la anterior se registraron 76 decesos.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 58 personas ingresaron con covid en planta, 20 más que el día anterior, pero se ha reducido la cifra de personas con esta enfermedad que permanecen en las UCI, con 99 pacientes frente a las 101 de la jornada anterior.

Un dato negativo es la evolución al alza del número reproductivo básico o R0 que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo, que ya se ha situado en 1,07. Desde el pasado sábado Euskadi está por encima de 1 en este indicador de contagio, que presenta un peor escenario en Álava (1,13) que en Gipuzkoa (1,09) y Bizkaia (1,03).

La tasa de incidencia acumulada en catorce días, que venía descendido en los últimos días, ha experimentado un ligero incremento de los 307,2 casos por 100 000 habitantes del lunes a los 308 de este martes.

Álava y Gipuzkoa han empeorado sus datos acumulados, de 390,8 a 391,8 y de 331,2 a 337,9, respectivamente, mientras que Bizkaia mantiene su buena tendencia al descender de los 263 previos a 260,7 últimos.

Por territorios, Gipuzkoa registra la cifra más elevada de nuevos casos, con 243 positivos, lo que supone 96 más que el día anterior. En Bizkaia se han producido 231 contagios (55 más que el lunes). El territorio alavés suma 104 positivos (9 más que la jornada precedente) y son cuatro los casos de personas que residen fuera de Euskadi (uno menos que el lunes).

La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.

Navarra

La Comunidad Foral redujo ayer de nuevo por debajo de los cien casos su cifra de contagios por covid-19, hasta quedar en 93, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1850 pruebas (1226 PCR y 624 test de antígenos), con un 5 % de positivos.

Esta cifra supone nueve casos menos de coronavirus que los detectados el lunes, cuando además también subió la tasa de positivos al 5,8 %.

Las defunciones por covid-19 siguen descendiendo. Entre el 7 y 13 de diciembre las muertes bajaron de 27 a 16. Los fallecimientos se produjeron en los grupos de 35 años en adelante, y entre los casos mayores de 85 años fallecieron el 22,1 %.

Tras el balance de ingresos y altas, los últimos datos ofrecidos ayer por el Servicio Navarro de Salud indican que desde que empezó la pandemia han fallecido por el virus 931 personas y 41 049 se han contagiado, de las que ahora se encuentran ingresadas 152 personas, 21 en la UCI.

Ayer se produjeron en la Comunidad Foral siete nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, dos de ellos en la UCI. Por otro lado, ayer se registró un fallecimiento relacionado con la covid-19, una mujer de 83 años, y se notificó un deceso de días previos, correspondiente a una mujer de 90 años.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registra el 66 % de los casos positivos, en el Área de Tudela, el 12 % de los mismos, y en Estella, el 4 %. Los demás positivos (18 %) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 35 %; seguido por el de menores de 15 años, con el 21 % de los casos. A continuación, el tramo de 30 a 44 años, con el 14 %; y el de 15 a 29 años, con el 12 %.  Finalmente, se sitúan el grupo de 60 a 75 años, con el 10 %, y el de mayores de 75 años, con el 8 %. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 39,9 años.

Respecto al género, el 35 % de los casos son mujeres y el otro 65 %, hombres.

Teniendo en cuanta los datos, el Gobierno de Navarra flexibilizará a partir de este jueves las medidas preventivas frente a la covid-19 con la ampliación de los aforos, la apertura del interior en hostelería, la autorización de movilidad en las principales fiestas navideñas y la posibilidad de incrementar las visitas y las salidas de las residencias.

Situación de las residencias

Los positivos en las residencias de mayores de Bizkaia han aumentado en los dos últimos días al pasar de 101 a 109 y una persona ha fallecido por covid-19, con lo que son 115 los muertos en residencias del territorio durante la segunda ola de la pandemia.

Según la información facilitada este miércoles por la Diputación Foral de Bizkaia, el número de residentes hospitalizados por covid ha bajado en dos, al quedarse en 39 por los 41 que había el pasado domingo.

Cómputo de aulas clausuradas por la covid

Un total de 62 aulas clausuradas de 34 centros educativos permanecían cerradas este mediodía en la Comunidad Autónoma Vasca. No obstante, ningún centro educativo ha suspendido la actividad educativa presencial por casos de covid-19. El número de aulas clausuradas representa el 0,35 % del total de aulas.

27 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria han regresado hoy a sus clases presenciales tras acabar su periodo de confinamiento en Navarra. Al mismo tiempo, 25 estudiantes han sido confinados en las últimas 24 horas. A día de hoy hay 427 escolares confinados en Infantil y Primaria en las redes pública y concertada. Representan el 0,69% del total. Son 25 grupos de 17 centros. Suponen el 0,72 % del total de grupos estables de convivencia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X