Estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Sanidad mantiene el plan de Navidad, pero las comunidades podrán endurecerlo

El Ministerio de Sanidad mantiene el plan de cara a las Navidades pero las comunidades podrán endurecer las medidas ante la grave situación sanitaria.
18:00 - 20:00
Illa mantiene el plan de Navidad, pero permite a las CC.AA. endurecer las medidas

El Ministerio de Sanidad del Gobierno español y las comunidades autónomas han acordado este miércoles mantener el plan de Navidad previsto, aunque éstas podrán ser más estrictas en función de su situación epidemiológica y restringir la movilidad "en los términos que lo consideren oportuno".

Lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el se ha decidido también que las comunidades podrán reducir a menos de diez el número de personas en Nochebuena y Navidad y limitar aún más la movilidad nocturna.

En la reunión, los consejeros de Sanidad y el ministro han mostrado su preocupación ante el aumento de casos y por eso se ha llegado al acuerdo entre todos para acordar medidas tan pronto como haga falta y con la "contundencia que haga falta".

Así, las autonomías podrán reducir a menos de diez personas las reuniones en Nochebuena, Navidad y Nochevieja y restringir la movilidad de familiares y allegados "en los términos que consideren oportunos".

También ser más estrictos en cuanto al límite horario de la movilidad nocturna en el marco de las competencias del estado de alarma.

"Aquellos que todavía tengan que ser más estrictos lo pueden ser", ha insistido el ministro, quien ha hecho hincapié en que se irá evaluando la situación día a día.

En ese sentido, el Ministerio de Sanidad se ha negado, de nuevo, a la posibilidad de modificar el punto 5 del Real Decreto del Estado de Alarma relativo a la limitación de la movilidad en horario nocturno para que las comunidades autónomas puedan flexibilizarlo, si consideraran necesario hacerlo, tal y como ha vuelto a pedir el Gobierno Vasco en la reunión de esta tarde del Consejo Interterritorial.

Asimismo, Illa ha explicado que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha presentado en la reunión un informe en el que se evidencia que el aumento de contagios de covid-19 de los últimos días "se debe a la relajación de medidas".

"Algunas comunidades autónomas, en base a la evolución de sus datos han relajado las limitaciones de movilidad, de aforos o han permitido la apertura de algunos sectores. Esta relajación de las medidas ha provocado un incremento de los casos en algunas comunidades autónomas", ha recalcado el ministro de Sanidad.

Contra la prescripción de los test rápidos de autodiagnóstico

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han instado a los profesionales sanitarios a no prescribir los test rápidos de autodiagnóstico que se venden en farmacias porque "pueden llevar a engaño" a quienes crean que con estas pruebas "puede pasar las navidades más tranquilamente".

"Estos test no son adecuados y se recomienda a los profesionales sanitarios la no prescripción porque pueden llevar a engaño", ya que "son de difícil interpretación" y "no están contemplados en la agenda de testeo de la estrategia de detección precoz", según ha subrayado Illa.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más