Hoy es noticia
Estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Sanidad mantiene el plan de Navidad, pero las comunidades podrán endurecerlo

El Ministerio de Sanidad mantiene el plan de cara a las Navidades pero las comunidades podrán endurecer las medidas ante la grave situación sanitaria.
18:00 - 20:00
Illa mantiene el plan de Navidad, pero permite a las CC.AA. endurecer las medidas

El Ministerio de Sanidad del Gobierno español y las comunidades autónomas han acordado este miércoles mantener el plan de Navidad previsto, aunque éstas podrán ser más estrictas en función de su situación epidemiológica y restringir la movilidad "en los términos que lo consideren oportuno".

Lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el se ha decidido también que las comunidades podrán reducir a menos de diez el número de personas en Nochebuena y Navidad y limitar aún más la movilidad nocturna.

En la reunión, los consejeros de Sanidad y el ministro han mostrado su preocupación ante el aumento de casos y por eso se ha llegado al acuerdo entre todos para acordar medidas tan pronto como haga falta y con la "contundencia que haga falta".

Así, las autonomías podrán reducir a menos de diez personas las reuniones en Nochebuena, Navidad y Nochevieja y restringir la movilidad de familiares y allegados "en los términos que consideren oportunos".

También ser más estrictos en cuanto al límite horario de la movilidad nocturna en el marco de las competencias del estado de alarma.

"Aquellos que todavía tengan que ser más estrictos lo pueden ser", ha insistido el ministro, quien ha hecho hincapié en que se irá evaluando la situación día a día.

En ese sentido, el Ministerio de Sanidad se ha negado, de nuevo, a la posibilidad de modificar el punto 5 del Real Decreto del Estado de Alarma relativo a la limitación de la movilidad en horario nocturno para que las comunidades autónomas puedan flexibilizarlo, si consideraran necesario hacerlo, tal y como ha vuelto a pedir el Gobierno Vasco en la reunión de esta tarde del Consejo Interterritorial.

Asimismo, Illa ha explicado que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha presentado en la reunión un informe en el que se evidencia que el aumento de contagios de covid-19 de los últimos días "se debe a la relajación de medidas".

"Algunas comunidades autónomas, en base a la evolución de sus datos han relajado las limitaciones de movilidad, de aforos o han permitido la apertura de algunos sectores. Esta relajación de las medidas ha provocado un incremento de los casos en algunas comunidades autónomas", ha recalcado el ministro de Sanidad.

Contra la prescripción de los test rápidos de autodiagnóstico

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han instado a los profesionales sanitarios a no prescribir los test rápidos de autodiagnóstico que se venden en farmacias porque "pueden llevar a engaño" a quienes crean que con estas pruebas "puede pasar las navidades más tranquilamente".

"Estos test no son adecuados y se recomienda a los profesionales sanitarios la no prescripción porque pueden llevar a engaño", ya que "son de difícil interpretación" y "no están contemplados en la agenda de testeo de la estrategia de detección precoz", según ha subrayado Illa.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X