VACUNACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas anuncia que la vacunación en la UE arrancará el 27 de diciembre

La UE precisa que "no es tan importante" que la campaña se inicie "en un único día" sino que" sea un esfuerzo coordinado".
El 27 de diciembre comienza la vacunación en la UE. Foto de archivo: EFE

La vacunación contra el coronavirus arrancará en la Unión Europea (UE) el próximo 27 de diciembre, siempre que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe el prototipo de Pfizer-BionTech el día 21, y la Comisión Europea confirme la autorización para su comercialización en los días siguientes.

Así lo ha adelantado en una rueda de prensa el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, y ha confirmado más tarde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un breve mensaje en Twitter que no precisa qué Estados miembro serán los primeros en activar sus campañas.

"Es el momento de Europa. El 27, 28 y 29 de diciembre empezará la vacunación a través de la UE. Protegemos a nuestros ciudadanos primero", ha escrito.

El portavoz de Von der Leyen, Éric Mamer, ha querido subrayar que Bruselas no considera tan relevante el hecho de que el arranque coincida en los Veintisiete "en un único día", sino el valor de un "esfuerzo coordinado" para combatir la pandemia.

"El hecho es que estamos en contacto con los Estados miembro. Es más sabio, en vista del tamaño de la UE y de las situaciones diversas, tener varios días para lanzar la campaña. Pero las vacunas se empezarán a entregar el 27", ha resumido el portavoz.

Sexta vacuna

Por otro lado, la Comisión Europea ha anunciado también un nuevo contrato con un laboratorio que desarrolla una vacuna contra el covid-19. Se trata del antídoto desarrollado por la compañía Novavax, de la que Bruselas adquirirá 100 millones de dosis y la posible compra de otras 100 millones.

El futuro acuerdo con ese laboratorio estadounidense, aún por formalizar, se añade a una "amplia cartera" de vacunas que ha ido construyendo la Comisión, que se ha procurado contratos y opciones de prototipos de vacunas en desarrollo para eventualmente poder vacunar a más del doble de los 447 millones de ciudadanos de la UE.

El Ejecutivo comunitario ha firmado ya con Pfizer-BionTech, Astrazeneca-Oxford, Johnson & Johnson, CureVac y Moderna. Por ahora, solo Pfizer-BionTech y Moderna han solicitado a la EMA la aprobación de sus prototipos.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X