¿Cómo prepararnos psicológicamente para estas Navidades especiales?
Ya están aquí las Navidades que pondrán el broche final al año de la pandemia. Y seguirá con nosotros la incertidumbre que ha estado presente durante todo 2020. No sabemos cómo las viviremos, pero sí tenemos claro lo que le faltará a estas Navidades. Con medidas sanitarias muy cambiantes, no pondremos reunirnos en grandes grupos durante las celebraciones navideñas, no haremos las típicas cenas con amigos o compañeros, no veremos a Olentzero y a los Reyes Magos desfilando por nuestra ciudad y no despediremos al año con un fiestón.
Para cuidarnos a nosotros, a nuestro entorno y al sistema sanitario, estas Navidades serán bien diferentes. Hay quien a estas fiestas de origen religioso les da gran importancia espiritual, y aunque sea a un nivel social, los cambios afectarán a toda la sociedad. No nos ha pillado de improviso, ¿pero estamos preparados? ¿Cómo deberíamos afrontar las Navidades de 2020?
Para el psicólogo de Errenteria Juan Carlos Alonso, la mejor prevención para no sufrir demasiado por las restricciones es ser consciente de la situación. "Como está pasando los últimos meses, al haber adelantado cómo serán las restricciones y al estar cada familia planificando la Navidad, tendrán menos efecto psicológico. Esto es, si nos hubieran pillado de sorpresa, serían más negativas psicológicamente", cree Alonso.
Nos toca "planificar con quién y cómo pasaremos las Navidades; este año tenemos que cambiar el chip"
De hecho, hemos tenido tiempo suficiente durante el año para aceptar que debemos reducir los contactos sociales y aumentar la distancia entre nosotros. Tampoco es que nos hayamos acostumbrado, pero no es nada nuevo. Ahora, nos toca "planificar y prever con quiénes y cómo pasaremos las Navidades", en palabras de Alonso, sin dejar las decisiones para el último momento, pues eso "nos puede causar estrés, ansiedad y quizás síntomas de depresión".
Ya sabemos que tenemos que dejar a un lado los poteos y las cenas, y los psicólogos nos recomiendan quitárnoslo de la cabeza cuanto antes. "Este año tenemos que cambiar el chip, y deberíamos renunciar a algunos deseos para hacer frente a la frustración. No pasa nada si este año pasamos las Navidades con algunas restricciones, pero cada cual tiene que hacer suya esa idea. Nos tenemos que concienciar y sentirlo de verdad", explica Alonso.
Que los mayores no se sientan alejados
Los mayores disfrutan especialmente estas fiestas viendo cómo la familia vuelve a reunirse, y no poder hacerlo este año puede tener sus consecuencias. "Como este año en la mayoría de los casos no podrán hacerlo, existe el riesgo de que la situación cree sentimientos negativos: soledad, tristeza, ansiedad… Además, muchos quizás puedan sentir que serán sus últimas Navidades, porque son muy mayores o están enfermos, y que no podrán pasarlas entre todos", explica el psicólogo. Además de asegurar las medidas sanitarias, también hay que evitar ese sentimiento de soledad, "para que sientan la cercanía, la presencia y el calor de la familia, aunque no estén en el mismo lugar físico". Por ejemplo, mediante llamadas de vídeo o acercándose hasta la puerta de casa. "El objetivo es dar la mayor cantidad posible de afectividad y que sientan toda nuestra presencia", resume Alonso.
El protocolo se va a relajar en las residencias de mayores, permitiendo las visitas de más de una persona y facilitando que los residentes vuelvan a casa. Los trabajadores y los que allí residen lo han dado todo este año, y agradecerán que la situación permita cierta flexibilidad. La psicóloga Esther Rivas, de Matia Fundazioa, conoce la situación de las residencias: "Tras lo vivido estos meses, estas fechas más que nunca cobran un mayor valor e importancia para la mayoría de las personas mayores, ya que han sido meses duros, muchos de ellos sin poder salir, y para ellos son días muy esperados".
Hay quien no quiere tomar el riesgo y priorizará la salud, aunque no será fácil. "Probablemente habrá personas mayores y sus familiares que elegirán quedarse en el centro para una mayor tranquilidad, y aunque haya sido su elección, puede ser y sería lógico que durante esos días sientan nostalgia, cierta resignación e incluso los notemos tristes y apáticos", explica Rivas.
En los últimos meses han tenido muy presentes las consecuencias de la pandemia, y las Navidades no les pillará de sorpresa. La mejor prevención será prepararse bien y hacerse a la idea. "A la mayoría no le pilla de sorpresa, aunque algunos tuvieran la esperanza de celebrar unas Navidades normales, como siempre", apunta.
Los que volverán a casa lo tendrán que hacer manteniendo la distancia, y a la vuelta deberán guardar cuarentena. Según explica Rivas, a muchos no les "compensará", y decidirán quedarse. En las residencias "se intentará 'normalizar' la celebración navideña; haciéndoles partícipes en el ambiente festivo, fomentando las relaciones entre ellos, siendo creativos en actividades e iniciativas navideñas, compartiendo más que nunca lo vivido, pero sin olvidar ni descuidar las medidas preventivas que se deben seguir manteniendo".
Capacidad adaptativa de los menores
Los protagonistas de estas fiestas son, sin duda, los niños. Ellos también percibirán la extrañeza de este año, y por eso Juan Carlos Alonso recuerda que lo más importante es mantenerles informados de lo que está pasando: "Como pasa con los adultos, para superar las situaciones desconocidas, especiales o difíciles necesitan información, pues la incertidumbre, la falta de información y la falta de seguridad también a ellos les crea ansiedad". A los niños hay que contarles cómo y con quién pasaremos la Navidad, y explicarles que todo eso será "para proteger a los abuelos, a la familia y a todos".
No pensemos, de todas formas, que estarán peor que los adultos. Según Alonso, los niños son "muy resilientes", esto es, "tienen una gran capacidad para superar las situaciones complicadas". Al fin y al cabo, las vivencias de los más pequeños van acorde con la actitud de los adultos. Los niños, en general, "se han adaptado mejor que los adultos a la pandemia", pero hay dos factores: por un lado, "la estabilidad de la situación psicoafectiva de los adultos de su entorno, es decir, que los padres reflejen estabilidad emocional, tranquilidad y seguridad o todo lo contrario", y por otra parte, la calidad de vida de la familia, esto es, las condiciones económicas, las condiciones físicas de la vivienda, etcétera".
Si los adultos se adaptan, "los niños también se adaptarán bien a estas Navidades especiales". Para Alonso, "en este sentido, a muchos adultos les afectará más que a los niños". Y es que las consecuencias de la pandemia no se van a ir de vacaciones. Seguirán entre nosotros, por lo que solo nos queda ser conscientes de lo que nos pide la situación y este aceptar que este año será diferente. Estemos preparados.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.