CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza e Histocell dan un gran paso en un medicamento para enfermos de covid-19

Osakidetza y la biofarmacéutica Histocell han concluido con éxito la primera fase del medicamento contra el distrés respiratorio, la causa principal de mortalidad de la covid-19.
18:00 - 20:00
Una biofarmacéutica vasca investiga con células madre contra el coronavirus

Osakidetza y la biofarmacéutica vasca Histocell han finalizado con éxito la primera fase del ensayo clínico del medicamento celular HC016 desarrollado para tratar el distrés respiratorio agudo causado por la covid-19, que es la mayor causa de mortalidad de la enfermedad.

El ensayo, que ha sido parcialmente financiado por el Gobierno Vasco en el marco de las Ayudas I+D covid-19, se desarrolla con la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces de Bizkaia y la biofarmacéutica Histocell en la UCI del Hospital Universitario Cruces.

El director de la biofarmacéutica, Julio Font, ha explicado que en mayo anunciaron el ensayo clínico "con mucha ilusión" y, después de ocho meses de trabajo, han terminado la fase uno "con mucha esperanza".

Gotzone Sagardui, consejera de Salud, ha calificado este paso como "positivo" porque considera que sitúa a la CAV en el panorama mundial en el uso de las terapias, pero ha admitido que aún queda "camino por recorrer".

El Gobierno Vasco ha afirmado que el comité de seguridad externo ha confirmado la seguridad del medicamento, que se ha desarrollado sin efectos adversos asociados. Además, en los resultados se han observado indicios de eficacia y el equipo tiene la esperanza de confirmarlos en la fase dos, que ya se ha iniciado.

El síndrome de distrés respiratorio agudo es la complicación más grave de la covid-19. Más del 40 % de los hospitalizados graves lo desarrollan y alrededor del 50 % con grado moderado-severo mueren por su causa.

Según el ejecutivo, el objetivo de este medicamento es ayudar a los pacientes a superar esta complicación, disminuir la tasa de mortalidad y minimizar los daños del tejido pulmonar a medio-largo plazo.

El medicamento está indicado para pacientes en estado crítico, y, según Font, la finalización con éxito de esta primera etapa "abre la esperanza de minimizar la mortalidad y las complicaciones de la covid-19". Además, ha asegurado que "en el ámbito socio económico pone en evidencia el trabajo que estamos haciendo desde Euskadi para desarrollar nuevos medicamentos frente a la COVID-19. Y, en nuestro sector, nos coloca en la vanguardia mundial".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X