España empezará a vacunar contra la covid-19 el 27 de diciembre
El proceso de vacunación contra la covid-19 en España empezará el próximo domingo 27 de diciembre, solo un día después de recibir las primeras dosis de Pfizer.
En rueda de prensa, el titular de Sanidad del Gobierno de España Salvador Illa ha explicado que las inyecciones llegarán a todas las comunidades, si bien aún se "están terminando de ajustar todos los aspectos logísticos en coordinación con Europa", y serán los residentes de centros sanitarios sociosanitarios y su personal de primera línea los primeros a los que se les administre.
Illa no ha podido precisar cuántas dosis recibirá el Estado español porque aún está pendiente de confirmación por parte de la Comisión Europea, aunque sí ha dicho que "no serán todas las que quisiéramos" porque la vacunación va a ser progresiva. "Significa esto el principio del fin de la pandemia, no el fin de la pandemia", ha avisado.
Ha subrayado que la administración de la vacuna se hará "de manera equitativa", teniendo en cuenta las personas que conforman los grupos de riesgo en cada comunidad autónoma. Todas las comunidades empezarán a vacunar a su población el primer día hábil, y las primeras dosis llegarán al Estado español el 26 de diciembre. El reparto de las mismas se realizará de forma equitativa durante todo el proceso de vacunación.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha manifestado esta semana que la CAV recibirá durante el próximo mes de enero 20 000 vacunas para hacer frente al coronavirus. Asimismo, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 será "gradual, progresivo y escalonado" y va a ser un "proceso largo" que llevará hasta el otoño del próximo año.
Osakidetza ya ha iniciado una campaña de formación entre el personal de Enfermería. Según ha confirmado Euskadi Irratia, Osakidetza ha comenzado un curso de formación. En Gipuzkoa ha comenzado este viernes en el Hospital Donostia y en Bizkaia lo hara el próximo lunes.
La portavoz del sindicato SATSE, Amaia Mayor, ha señalado a Euskadi Irratia que en esa formación se darán pautas sobre cómo gestionar la vacuna, cómo conservarla y el tiempo del que se dispone para su administración. Ha explicado que hay cumplimentar un registro a nivel europeo para que la vacunación quede bien registrada. "Dado que hay que administrar dos dosis de vacuna, se debe registrar muy bien la primera dosis para colocar la segunda en su momento", ha añadido.
La vacuna de Pfizer será la primera en llegar a la CAV. Inicialmente la formación del personal de Enfermería estaba prevista para la primera quincena de enero, pero todo se ha adelantado.
Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ya ha anunciado que prevé arrancar la campaña de vacunación del covid-19 el próximo 27 de diciembre, como se ha consensuado con el Ministerio de Sanidad. Navarra tiene ya asignadas en torno a 26 000 dosis de la vacuna, que permitirán vacunar en enero a unas 13 000 personas de los dos primeros grupos marcados como prioritarios.
"Elevado escepticismo" en torno a la vacuna
Precisamente hoy la Universidad de Deusto ha presentado los resultados del último Deustobarómetro social, en el que se refleja que el coronavirus sigue siendo la principal preocupación para un 64 %, dos puntos más que en la anterior encuesta, realizada hace seis meses.
Sin embargo, la ciudadanía vasca muestra un elevado escepticismo en torno a la vacuna contra la covid-19, ya que un 40 % "esperaría un tiempo prudencial" para hacerlo, mientras otro 10 % no piensa vacunarse, según la última encuesta del Deustobarómetro.
El sondeo, consistente en 1003 entrevistas hechas entre el 17 y el 25 de noviembre, refleja que el estado de ánimo de la ciudadanía ha empeorado con la pandemia y que la sensación de "hartazgo", que confiesa un 74 %, es la más dominante.
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.