Vitoria-Gasteiz congelará los impuestos en 2021 y no subirá las tasas en 2022 y 2023
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz congelará los impuestos en el año 2021, y, además, no incrementará un 2 % las tasas y precios públicos para los años 2022 y 2023 debido a la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus.
Según acordaron en octubre los grupos municipales, la capital alavesa mantendrá los actuales impuestos, tasas y precios públicos. Se congelará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el de plusvalía, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
De entre las novedades de cara al próximo año, destaca una nueva tasa sobre ocupación del dominio público por parte de empresas de transporte de energía. Estas empresas utilizan suelo público no urbano mediante sus canalizaciones de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburo, por lo que el Ayuntamiento espera ingresar unos 300 000 euros.
Además, se aumentará un 4 % el precio que hay que pagar por tonelada de residuos que llega a la planta de residuos sólidos urbanos de Jundiz y un 26,5 % el de los residuos industriales que llegan al vertedero de Gardelegi.
Otro de los cambios será la nueva tarifa del aparcamiento seguro de bicicletas, que se fija en 72 euros.
El Ayuntamiento introducirá además una nueva bonificación del 50 % del precio de la matrícula de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu y del Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela para familias monoparentales.
A partir del próximo año, y a petición del Consejo Social, se ampliará como plazo máximo hasta los 60 meses la posibilidad de fraccionamiento del pago de deudas con la hacienda local que hasta ahora era de 24 meses.
Más noticias sobre sociedad
Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines
Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.