El Gobierno Vasco endurece las medidas contra la covid-19 en Navidad
El Gobierno Vasco ha decidido endurecer las medidas restrictivas para frenar los contagios por covid-19 durante las fiestas de Navidad. Los comercios y la hostelería tendrán que cerrar a las 18:00 horas los días 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1, 5 y 6 de enero, y en Nochebuena y Nochevieja el toque de queda se adelantará a las 00:30 horas.
Asimismo, en los encuentros familiares de los días 31 de diciembre y 1 de enero limita a seis el número máximo de personas, y solo se podrá salir de Euskadi para visitas a familiares y allegados entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 31 de diciembre y 1 de enero.
El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido esta tarde para adoptar las nuevas medidas, que se publicarán mañana en el Boletín Oficial del País Vasco y que entrarán en vigor a las 00:00 horas del 24 de diciembre.
Además, en la comparecencia posterior de la reunión del LABI, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado que Euskadi recibirá el domingo 27 de diciembre las primeras dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech, y que la campaña de vacunación comenzará ese mismo día.
Sagardui ha explicado que estas nuevas restricciones están destinadas a hacer frente a un periodo de "alta vulnerabilidad", tanto por las fechas navideñas como por la evolución al alza en países y comunidades del entorno y por la aparición de una nueva cepa en el Reino Unido.
El objetivo es una restricción mayor en torno a la Nochevieja y Año Nuevo, principalmente, porque en estas celebraciones se caracterizan por una "menor contención y una mayor interacción social".
Sagardui ha lamentado que se está detectando una "relajación" en el uso dela mascarilla en los establecimientos hosteleros en los últimos días, así como el consumo de bebidas de pie o en los aledaños de los locales, y ha recordado que el humo del tabaco es un "agente de transmisión del virus", especialmente cuando hay personas sin la mascarilla y sin respetar la distancia interpersonal.
La consejera ha hecho un llamamiento a las autoridades competentes y entidades sociales y culturales a velar por la "observancia estricta de las limitaciones establecidas" para las cabalgatas de Olentzero y Reyes, y ha apelado a la "responsabilidad" de la ciudadanía y de las instituciones para "extremar el celo ante cualquier contexto de riesgo".
"Esta Navidad debemos cuidar de lo que más queremos. Ese es el objetivo de estas medidas", ha finalizado.
LAS NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO VASCO
1- En la noche del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero la limitación de circulación se fija a las 00:30 horas. El objetivo es acotar todo lo posible el tiempo dedicado a los encuentros de personas y los horarios disponibles para la movilidad.
2- El levantamiento del confinamiento perimetral en la Comunidad Autónoma queda fijado entre el 23 y el 26 de diciembre de 2020 y se reduce del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021. Se intensifican de este modo las restricciones en torno al fin de año para evitar en lo posible la movilidad en torno a esta celebración.
3- Entre el 31 de diciembre y el 1 de enero los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas de despedida y entrada de año quedan condicionados a que no superen el número máximo de seis personas. Aplicamos un modelo más restrictivo en Nochevieja, para evitar interacciones sociales y familiares de mayor riesgo.
4- Se establece para los días 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, el cierre de todo tipo de establecimientos comerciales y de hostelería y restauración, a las 18:00 horas, excepto en el caso de farmacias, áreas de servicio y gasolineras. Pretendemos con esta medida evitar aglomeraciones en las compras de última hora en esas fechas y también las tradicionales aglomeraciones de personas en bares en las últimas horas de esos días.
5- Se determina para los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero que la apertura de los establecimientos comerciales y de hostelería no podrá realizarse antes de las 09:00 horas. Tratamos de evitar que la eventual prolongación de fiestas en casa pueda conectarse a las 06:00h con la apertura de los establecimientos.
6- Entre el 30 de diciembre y el 2 de enero de 2021 se determina para los campings la prohibición de admisión de clientes no alojados con anterioridad al 28 de diciembre. Se han detectado intentos de organización de fiestas de fin de año, mediante el alquiler de bungalows y otros servicios asociados a los campings. Tratamos de prevenir esta práctica.
7- El 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero queda prohibida la celebración de cotillones o cualquier banquete o celebración en hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro de tipo de establecimientos tanto en sus espacios comunes, como en habitaciones, bungalows o apartamentos. En los establecimientos con servicio de restauración, a partir de las 20:00 horas del 31 de diciembre, y del 5 de enero únicamente podrán servirse cenas a las personas que se encuentren alojadas y debidamente registradas en los mismos, y quedando en todo caso desalojados los comedores antes de las 23:30 horas. Tanto en comidas como en cenas, en ningún caso, se podrá superar el número de seis personas por mesa, debiéndose respetar el resto de medidas preventivas en cuanto a aforo, distancia y uso de mascarillas.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.