El Gobierno Vasco endurece las medidas contra la covid-19 en Navidad
El Gobierno Vasco ha decidido endurecer las medidas restrictivas para frenar los contagios por covid-19 durante las fiestas de Navidad. Los comercios y la hostelería tendrán que cerrar a las 18:00 horas los días 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1, 5 y 6 de enero, y en Nochebuena y Nochevieja el toque de queda se adelantará a las 00:30 horas.
Asimismo, en los encuentros familiares de los días 31 de diciembre y 1 de enero limita a seis el número máximo de personas, y solo se podrá salir de Euskadi para visitas a familiares y allegados entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 31 de diciembre y 1 de enero.
El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido esta tarde para adoptar las nuevas medidas, que se publicarán mañana en el Boletín Oficial del País Vasco y que entrarán en vigor a las 00:00 horas del 24 de diciembre.
Además, en la comparecencia posterior de la reunión del LABI, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado que Euskadi recibirá el domingo 27 de diciembre las primeras dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech, y que la campaña de vacunación comenzará ese mismo día.
Sagardui ha explicado que estas nuevas restricciones están destinadas a hacer frente a un periodo de "alta vulnerabilidad", tanto por las fechas navideñas como por la evolución al alza en países y comunidades del entorno y por la aparición de una nueva cepa en el Reino Unido.
El objetivo es una restricción mayor en torno a la Nochevieja y Año Nuevo, principalmente, porque en estas celebraciones se caracterizan por una "menor contención y una mayor interacción social".
Sagardui ha lamentado que se está detectando una "relajación" en el uso dela mascarilla en los establecimientos hosteleros en los últimos días, así como el consumo de bebidas de pie o en los aledaños de los locales, y ha recordado que el humo del tabaco es un "agente de transmisión del virus", especialmente cuando hay personas sin la mascarilla y sin respetar la distancia interpersonal.
La consejera ha hecho un llamamiento a las autoridades competentes y entidades sociales y culturales a velar por la "observancia estricta de las limitaciones establecidas" para las cabalgatas de Olentzero y Reyes, y ha apelado a la "responsabilidad" de la ciudadanía y de las instituciones para "extremar el celo ante cualquier contexto de riesgo".
"Esta Navidad debemos cuidar de lo que más queremos. Ese es el objetivo de estas medidas", ha finalizado.
LAS NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO VASCO
1- En la noche del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero la limitación de circulación se fija a las 00:30 horas. El objetivo es acotar todo lo posible el tiempo dedicado a los encuentros de personas y los horarios disponibles para la movilidad.
2- El levantamiento del confinamiento perimetral en la Comunidad Autónoma queda fijado entre el 23 y el 26 de diciembre de 2020 y se reduce del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021. Se intensifican de este modo las restricciones en torno al fin de año para evitar en lo posible la movilidad en torno a esta celebración.
3- Entre el 31 de diciembre y el 1 de enero los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas de despedida y entrada de año quedan condicionados a que no superen el número máximo de seis personas. Aplicamos un modelo más restrictivo en Nochevieja, para evitar interacciones sociales y familiares de mayor riesgo.
4- Se establece para los días 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, el cierre de todo tipo de establecimientos comerciales y de hostelería y restauración, a las 18:00 horas, excepto en el caso de farmacias, áreas de servicio y gasolineras. Pretendemos con esta medida evitar aglomeraciones en las compras de última hora en esas fechas y también las tradicionales aglomeraciones de personas en bares en las últimas horas de esos días.
5- Se determina para los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero que la apertura de los establecimientos comerciales y de hostelería no podrá realizarse antes de las 09:00 horas. Tratamos de evitar que la eventual prolongación de fiestas en casa pueda conectarse a las 06:00h con la apertura de los establecimientos.
6- Entre el 30 de diciembre y el 2 de enero de 2021 se determina para los campings la prohibición de admisión de clientes no alojados con anterioridad al 28 de diciembre. Se han detectado intentos de organización de fiestas de fin de año, mediante el alquiler de bungalows y otros servicios asociados a los campings. Tratamos de prevenir esta práctica.
7- El 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero queda prohibida la celebración de cotillones o cualquier banquete o celebración en hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro de tipo de establecimientos tanto en sus espacios comunes, como en habitaciones, bungalows o apartamentos. En los establecimientos con servicio de restauración, a partir de las 20:00 horas del 31 de diciembre, y del 5 de enero únicamente podrán servirse cenas a las personas que se encuentren alojadas y debidamente registradas en los mismos, y quedando en todo caso desalojados los comedores antes de las 23:30 horas. Tanto en comidas como en cenas, en ningún caso, se podrá superar el número de seis personas por mesa, debiéndose respetar el resto de medidas preventivas en cuanto a aforo, distancia y uso de mascarillas.
Te puede interesar
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.