10 preguntas y respuestas sobre las vacunas contra la covid-19
Tal y como informó el Ministro de Sanidad Salvador Illa la semana pasada, la vacuna de Pfizer empezará a ser administrada a partir del 27 de diciembre. Sin embargo, la vacunación ha suscitado muchas dudas entre la población.
Por ello, el presidente de la Sociedad Española de Vacunología, Amós García Rojas, ha aclarado algunas dudas que pueden surgir, y es categórico: El efecto secundario "más terrorífico" es no ponérsela.
1-¿Son las vacunas seguras a pesar de haberlas desarrollado tan deprisa?
Sí. Si un fármaco es autorizado por los órganos reguladores, es porque tienen claro que el producto es seguro y tiene los perfiles de eficacia razonable, si no, con total seguridad, no lo autorizarían.
2-¿La vacuna protege de la infección o hace que, si me contagio, la enfermedad no sea grave?
La vacuna protege de la enfermedad, pero lo que no se sabe, porque falta tiempo de vacunación por delante, es si protege también de la infección.
Puedo estar en contacto con el virus y no desarrollar la enfermedad porque estoy vacunado, pero puedo infectarme y transmitirlo a otras personas.
Por eso es importante tener en cuenta que, aunque estemos vacunados, es importante mantener las medidas de protección hasta que lleguemos al 70 % de cobertura vacunal, que es la que nos permitiría empezar a decir adiós a la pandemia.
3-¿Entonces, tengo que seguir llevando mascarillas, observar la distancia social y el lavado de manos por mucho tiempo?
Sí. Aunque empecemos a vacunar, vamos a seguir en pandemia. En principio, creo que podemos pensar que en junio o julio tengamos un porcentaje amplio de la ciudadanía vacunada, pero no tengo claro que sea el 70 %.
4-¿Cuáles son los efectos secundarios más normales de la vacunación?
Los más normales podrían ser fiebre, sensación de cansancio y dolor en la zona de administración.
5-¿Por qué hay que ponerse dos dosis y qué pasa si decido no ponerme o se me olvida la segunda?
Si no te pones la segunda dosis estás sin proteger adecuadamente. Se requieren dos dosis para estar completamente protegido y aumentar la calidad de la respuesta protectora.
6-¿Corro riesgo al vacunarme si tengo algún tipo de alergias?
Si hay antecedentes de alergias graves o alergias a algún componente de la vacuna, estará contraindicada.
7-¿Cuál es la eficacia de la vacuna?
La eficacia ronda el 95 %, tanto en la vacuna de Pfizer como en la de Moderna.
Aunque una cosa es eficacia y otra efectividad. La primera se mide siempre en condiciones ideales, con grupos controlados. Otra cosa es cuando se aplica masivamente en la población, cuando, a lo mejor, la eficacia puede bajar un poco, o no. En cualquier caso la eficacia es bastante alta.
8-¿Aunque ya haya pasado la covid-19 me tengo que vacunar?
Si. Como no sabemos el tiempo de duración de la respuesta protectora que produce haber pasado la enfermedad por vía natural, incluso viene bien. Además, si eres portador asintomático y recibes la vacuna no pasa absolutamente nada.
9-¿Cuánto dura la protección? ¿Habrá que vacunarse cada año como con la gripe?
No se sabe. Como aún no se ha empezado a administrar no se conoce el periodo de duración que tiene la respuesta protectora. Esto no se sabe al principio con ninguna vacuna. Pero es cuestión de tiempo.
10-¿La nueva variante del coronavirus que ha surgido en Reino Unido puede afectar de alguna manera a las vacunas que se han hecho antes de conocerla?
No debería. A pesar de que la mutación afecta a la proteína spike (la que usa el virus para entrar en las células humanas) que es la que se utiliza en la vacuna, es una pequeña mutación y las vacunas actúan sobre el territorio completo, con lo cual es muy difícil que pueda afectar a la vacuna.
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.