10 preguntas y respuestas sobre las vacunas contra la covid-19
Tal y como informó el Ministro de Sanidad Salvador Illa la semana pasada, la vacuna de Pfizer empezará a ser administrada a partir del 27 de diciembre. Sin embargo, la vacunación ha suscitado muchas dudas entre la población.
Por ello, el presidente de la Sociedad Española de Vacunología, Amós García Rojas, ha aclarado algunas dudas que pueden surgir, y es categórico: El efecto secundario "más terrorífico" es no ponérsela.
1-¿Son las vacunas seguras a pesar de haberlas desarrollado tan deprisa?
Sí. Si un fármaco es autorizado por los órganos reguladores, es porque tienen claro que el producto es seguro y tiene los perfiles de eficacia razonable, si no, con total seguridad, no lo autorizarían.
2-¿La vacuna protege de la infección o hace que, si me contagio, la enfermedad no sea grave?
La vacuna protege de la enfermedad, pero lo que no se sabe, porque falta tiempo de vacunación por delante, es si protege también de la infección.
Puedo estar en contacto con el virus y no desarrollar la enfermedad porque estoy vacunado, pero puedo infectarme y transmitirlo a otras personas.
Por eso es importante tener en cuenta que, aunque estemos vacunados, es importante mantener las medidas de protección hasta que lleguemos al 70 % de cobertura vacunal, que es la que nos permitiría empezar a decir adiós a la pandemia.
3-¿Entonces, tengo que seguir llevando mascarillas, observar la distancia social y el lavado de manos por mucho tiempo?
Sí. Aunque empecemos a vacunar, vamos a seguir en pandemia. En principio, creo que podemos pensar que en junio o julio tengamos un porcentaje amplio de la ciudadanía vacunada, pero no tengo claro que sea el 70 %.
4-¿Cuáles son los efectos secundarios más normales de la vacunación?
Los más normales podrían ser fiebre, sensación de cansancio y dolor en la zona de administración.
5-¿Por qué hay que ponerse dos dosis y qué pasa si decido no ponerme o se me olvida la segunda?
Si no te pones la segunda dosis estás sin proteger adecuadamente. Se requieren dos dosis para estar completamente protegido y aumentar la calidad de la respuesta protectora.
6-¿Corro riesgo al vacunarme si tengo algún tipo de alergias?
Si hay antecedentes de alergias graves o alergias a algún componente de la vacuna, estará contraindicada.
7-¿Cuál es la eficacia de la vacuna?
La eficacia ronda el 95 %, tanto en la vacuna de Pfizer como en la de Moderna.
Aunque una cosa es eficacia y otra efectividad. La primera se mide siempre en condiciones ideales, con grupos controlados. Otra cosa es cuando se aplica masivamente en la población, cuando, a lo mejor, la eficacia puede bajar un poco, o no. En cualquier caso la eficacia es bastante alta.
8-¿Aunque ya haya pasado la covid-19 me tengo que vacunar?
Si. Como no sabemos el tiempo de duración de la respuesta protectora que produce haber pasado la enfermedad por vía natural, incluso viene bien. Además, si eres portador asintomático y recibes la vacuna no pasa absolutamente nada.
9-¿Cuánto dura la protección? ¿Habrá que vacunarse cada año como con la gripe?
No se sabe. Como aún no se ha empezado a administrar no se conoce el periodo de duración que tiene la respuesta protectora. Esto no se sabe al principio con ninguna vacuna. Pero es cuestión de tiempo.
10-¿La nueva variante del coronavirus que ha surgido en Reino Unido puede afectar de alguna manera a las vacunas que se han hecho antes de conocerla?
No debería. A pesar de que la mutación afecta a la proteína spike (la que usa el virus para entrar en las células humanas) que es la que se utiliza en la vacuna, es una pequeña mutación y las vacunas actúan sobre el territorio completo, con lo cual es muy difícil que pueda afectar a la vacuna.
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.