Finaliza la campaña de vigilancia de calidad del aire en Zaldibar
El Gobierno Vasco ha dado por finalizada la campaña de vigilancia de calidad del aire en Zaldibar, puesta en marcha tras el derrumbe del vertedero, ante los "buenos resultados" que confirman que la calidad del aire es "buena y equiparable a rangos de concentraciones medidos en otras zonas urbanas de la Comunidad Autónoma Vasca".
El pasado 6 de febrero ocurrió el deslizamiento del vertedero de Zaldibar que sepultó a los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Al día siguiente, se inició un incendio en la parte superior del vertedero, que quedó controlado el día 18 de febrero y se extinguió por completo entre los días 23 y 24.
Ante el posible impacto de emisiones de dicho incendio, se inició una vigilancia de la calidad del aire con un despliegue de recursos "inéditos" en cuanto al tipo de foco emisor, la naturaleza de los contaminantes a vigilar y la urgencia por la exposición y posibles riesgos a la población, según ha destacado el Gobierno Vasco.
Así, en coordinación entre la Red de Control de Calidad del Aire y el Laboratorio de Salud Pública, se destinaron a la vigilancia y seguimiento dos laboratorios móviles, dos captadores de bajo volumen, cuatro captadores de alto volumen, un muestreador manual para compuestos orgánicos volátiles y cuatro muestreadores manuales para fibras.
El laboratorio móvil ubicado en Ermua se mantuvo hasta el 26 de mayo y las vigilancia de los efectos de calidad del aire producidos por el incendio, retirada de residuos y estabilización del terreno se ha mantenido con un captador de partículas PM10 en la misma localización. Los datos hasta el 26 de octubre muestran valores de PM10 y de metales dentro de los rangos de otras localizaciones de la CAV.
Por ello, y en coordinación entre la Dirección de Administración Ambiental y la Dirección Ambiental y de Salud Pública se ha procedido a publicar el informe del Laboratorio de Salud Pública que incorpora estos datos y se ha dado por finalizada la campaña de vigilancia de calidad del aire.
Resultados del informe
El informe publicado por La Dirección de Salud Pública y Adicciones describe el análisis de los datos y la evaluación de los posibles riesgos para la salud de la población derivados de la exposición por vía inhalatoria a las emisiones del incendio. Hace referencia a la vigilancia realizada desde que el incendio estaba activo (8-18 de febrero) hasta las semanas previas al confinamiento (14 de marzo), lo que permite tener, según el Gobierno Vasco, un perfil de estos contaminantes en el entorno "en una situación no extraordinaria y sin el impacto de las emisiones del incendio".
El informe muestra que los niveles medios de hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales asociados a las PM10 registrados durante el incendio son inferiores a las concentraciones de referencia seleccionada para exposiciones crónicas, por lo que se considera "poco probable" que se produzcan efectos adversos agudos o crónicos derivados a la exposición de estos.
En cuanto a dioxinas, señala que la exposición estimada por vía respiratoria "dista mucho de las referencias toxicológicas para exposiciones orales cortas e intermedias, por lo que los efectos agudos o a corto plazo asociados son descartables".
Te puede interesar
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.