Finaliza la campaña de vigilancia de calidad del aire en Zaldibar
El Gobierno Vasco ha dado por finalizada la campaña de vigilancia de calidad del aire en Zaldibar, puesta en marcha tras el derrumbe del vertedero, ante los "buenos resultados" que confirman que la calidad del aire es "buena y equiparable a rangos de concentraciones medidos en otras zonas urbanas de la Comunidad Autónoma Vasca".
El pasado 6 de febrero ocurrió el deslizamiento del vertedero de Zaldibar que sepultó a los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Al día siguiente, se inició un incendio en la parte superior del vertedero, que quedó controlado el día 18 de febrero y se extinguió por completo entre los días 23 y 24.
Ante el posible impacto de emisiones de dicho incendio, se inició una vigilancia de la calidad del aire con un despliegue de recursos "inéditos" en cuanto al tipo de foco emisor, la naturaleza de los contaminantes a vigilar y la urgencia por la exposición y posibles riesgos a la población, según ha destacado el Gobierno Vasco.
Así, en coordinación entre la Red de Control de Calidad del Aire y el Laboratorio de Salud Pública, se destinaron a la vigilancia y seguimiento dos laboratorios móviles, dos captadores de bajo volumen, cuatro captadores de alto volumen, un muestreador manual para compuestos orgánicos volátiles y cuatro muestreadores manuales para fibras.
El laboratorio móvil ubicado en Ermua se mantuvo hasta el 26 de mayo y las vigilancia de los efectos de calidad del aire producidos por el incendio, retirada de residuos y estabilización del terreno se ha mantenido con un captador de partículas PM10 en la misma localización. Los datos hasta el 26 de octubre muestran valores de PM10 y de metales dentro de los rangos de otras localizaciones de la CAV.
Por ello, y en coordinación entre la Dirección de Administración Ambiental y la Dirección Ambiental y de Salud Pública se ha procedido a publicar el informe del Laboratorio de Salud Pública que incorpora estos datos y se ha dado por finalizada la campaña de vigilancia de calidad del aire.
Resultados del informe
El informe publicado por La Dirección de Salud Pública y Adicciones describe el análisis de los datos y la evaluación de los posibles riesgos para la salud de la población derivados de la exposición por vía inhalatoria a las emisiones del incendio. Hace referencia a la vigilancia realizada desde que el incendio estaba activo (8-18 de febrero) hasta las semanas previas al confinamiento (14 de marzo), lo que permite tener, según el Gobierno Vasco, un perfil de estos contaminantes en el entorno "en una situación no extraordinaria y sin el impacto de las emisiones del incendio".
El informe muestra que los niveles medios de hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales asociados a las PM10 registrados durante el incendio son inferiores a las concentraciones de referencia seleccionada para exposiciones crónicas, por lo que se considera "poco probable" que se produzcan efectos adversos agudos o crónicos derivados a la exposición de estos.
En cuanto a dioxinas, señala que la exposición estimada por vía respiratoria "dista mucho de las referencias toxicológicas para exposiciones orales cortas e intermedias, por lo que los efectos agudos o a corto plazo asociados son descartables".
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.