16 000 vacunas llegarán el martes a Euskadi y la vacunación se retomará el miércoles
Euskadi continuará el miércoles con la campaña de vacunación frente a la covid-19 iniciada este domingo, tras la recepción este martes de las 16 000 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que se suministrará, en primer lugar, a las personas mayores de centros residenciales, al personal sanitario y sociosanitario que trabaja en ellas, y a los profesionales sanitarios que se encuentran en "primera línea" en la lucha contra el coronavirus.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, acompañada del viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, -que ha anunciado que abandona el cargo tras cumplir 65 años-, y la directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, han valorado en una rueda de prensa celebrada en Vitoria el inicio de la campaña de vacunación y la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la covid-19.
La titular de Salud ha explicado que la previsión es que las 16 000 nuevas dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech lleguen a Euskadi este martes, ya que un fallo en la cadena logística ha retrasado su llegada prevista este lunes en varios países de la UE, entre ellos España.
Dadas sus características, serán almacenadas en la empresa de Hernani Bexen Medical, porque para su conservación requieren de una temperatura de menos 70 grados centígrados.
Según ha informado, esta empresa es una de las únicas con capacidad para conservar a estas temperaturas en todo el Estado. En este sentido, ha expresado el agradecimiento del Gobierno Vasco a la empresa por "la disponibilidad mostrada desde el primer momento". "Una vez más, queda en evidencia el ecosistema relacionado con la salud sólido que existe en Euskadi", ha destacado.
Asimismo, ha informado de que, ya que las dosis requieren de un tiempo de descongelación previo, está previsto que la vacunación continúe el miércoles en los centros residenciales de personas mayores. Tras subrayar que la disponibilidad de la vacuna es en estos momentos "limitada" en Euskadi "y en todo el mundo", ha indicado que "la ciudadanía vasca debe mostrar, una vez más, su solidaridad y entender que las primeras vacunas deben de utilizarse para proteger a las personas más vulnerables".
Sagardui ha informado de que en la primera fase de la campaña, los grupos prioritarios que recibirán la vacuna serán en primer lugar los residentes -entre 17 000 y 18 000 personas- y personal sanitario y sociosanitario -15 000 personas- en residencias de personas mayores; en segundo lugar, el personal sanitario "de primera línea"; y en tercer lugar, el resto del personal sanitario, grupos que superan las 30 000 y 40 000 personas.
Asimismo, ha destacado que la vacunación será un proceso "largo" y ha explicado que el desarrollo de la campaña dependerá de cómo vayan llegando las dosis. También ha recordado que esta vacuna requiere de dos dosis, por lo que tienen que asegurar que las 405 personas que se vacunaron el domingo, tengan en 21 días garantizadas su segunda dosis.
Las vacunas llegarán en avión hasta Foronda
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que un total de 369 525 dosis de la vacuna llegarán mañana en avión hasta Madrid, Barcelona, Vitoria y Canarias, desde donde se repartirán a casi un centenar de puntos designados por todas las comunidades.
Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha aclarado que hasta ahora no consta ningún efecto adverso de las inyecciones que se suministraron ayer, cuando arrancó la campaña de vacunación.
Asimismo, Illa ha agradecido el "comportamiento" de los ciudadanos durante los días de Nochebuena y Navidad en cuanto al respeto de las medidas para frenar el avance del coronavirus, pero ha instado a "mantener la guardia muy alta" durante los días festivos que restan.
Navarra no tenía previsto vacunar este lunes
Por su parte, el Gobierno de Navarra no tenía previsto vacunar este lunes frente a la covid-19, por lo que el incidente logístico que ha sufrido la compañía Pfizer en Bélgica no ha afectado por el momento a la Comunidad foral.
Así, tal y como tenía previsto el Gobierno de Navarra, después de administrar las primeras dosis el domingo, la vacunación seguiría el martes en varias residencias y entre profesionales sociosanitarios. Si se produjera algún incidente logístico, el Ejecutivo estudiaría cómo reorganizar su plan, pero por el momento sigue adelante con el programa previsto, según han explicado fuentes del Departamento de Salud.
La Comunidad foral comenzó el domingo la vacunación frente al Covid-19. Lo hizo en la residencia 'El Vergel' de Pamplona y el primero en recibir la primera vacuna fue Francisco Guerrero Cana, de 70 años.
La previsión del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, dentro de la coordinación con el Estado y en función de la disponibilidad de las vacunas, es vacunar a cerca de 36.000 personas durante el primer trimestre del próximo año. Dentro de esta primera fase, a la población de centros sociosanitarios se irán añadiendo diferentes colectivos profesionales y sociales vulnerables. A partir de marzo, se procedería a iniciar la vacunación al resto de la población, también de forma gradual por grupos de riesgo y según las indicaciones que marca el Ministerio de Sanidad.
La estrategia de vacunación se divide en cuatro grupos prioritarios en esta primera etapa. El grupo 1 son las personas residentes y el personal que trabaja en residencias. A él le sigue un segundo grupo formado por el personal sanitario y sociosanitario que tiene mayor riesgo de exposición al virus por atender directamente a pacientes con Covid-19. El grupo 3, por su parte, alcanza al resto del personal sanitario y sociosanitario. Finalmente, el cuarto grupo engloba a las personas consideradas como grandes dependientes, así como a su personal cuidador.
Una vez cubiertos estos cuatro grupos prioritarios, la segunda fase de la campaña de vacunación alcanzará a la población general, categorizada de nuevo en distintas etapas progresivas en función de grupos y niveles de riesgo.
Illa da por resulto el fallo de Pfizer
En este contexto, el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, ha aclarado que el retraso en la entrega del primer lote semanal de vacunas se ha debido a "una incidencia logística del proceso de carga [en Bélgica] y envío relativo al control de temperatura, que ha quedado resuelto" por lo que la entrega será este martes a primera hora.
En una entrevista en la Cadena Ser, ha subrayado que "no hay ninguna comunicación relativa a la alteración de la cantidad enviada" (350.000 dosis semanales).
Respecto a si hubo algún imprevisto en el proceso de vacunación que comenzó este domingo, Illa ha asegurado que todo funcionó correctamente "tal y como estaba previsto; se abrió un rayo de esperanza".
El titular de Sanidad se ha mostrado convencido de que el final de la pandemia se podría producir a finales de verano, cuando esté inmunizado un 70 % de la población del Estado, pero ha advertido de que los meses de enero y febrero aún serán "duros", por lo que ha pedido que no se baja la guardia y se mantengan todas las precauciones.
Sobre la vacuna de Moderna, Illa se ha mostrado confiado en que se apruebe el día de Reyes "para que la mayor parte de las dosis lleguen lo antes posible".
Te puede interesar
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.