16 000 vacunas llegarán el martes a Euskadi y la vacunación se retomará el miércoles
Euskadi continuará el miércoles con la campaña de vacunación frente a la covid-19 iniciada este domingo, tras la recepción este martes de las 16 000 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que se suministrará, en primer lugar, a las personas mayores de centros residenciales, al personal sanitario y sociosanitario que trabaja en ellas, y a los profesionales sanitarios que se encuentran en "primera línea" en la lucha contra el coronavirus.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, acompañada del viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, -que ha anunciado que abandona el cargo tras cumplir 65 años-, y la directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, han valorado en una rueda de prensa celebrada en Vitoria el inicio de la campaña de vacunación y la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la covid-19.
La titular de Salud ha explicado que la previsión es que las 16 000 nuevas dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech lleguen a Euskadi este martes, ya que un fallo en la cadena logística ha retrasado su llegada prevista este lunes en varios países de la UE, entre ellos España.
Dadas sus características, serán almacenadas en la empresa de Hernani Bexen Medical, porque para su conservación requieren de una temperatura de menos 70 grados centígrados.
Según ha informado, esta empresa es una de las únicas con capacidad para conservar a estas temperaturas en todo el Estado. En este sentido, ha expresado el agradecimiento del Gobierno Vasco a la empresa por "la disponibilidad mostrada desde el primer momento". "Una vez más, queda en evidencia el ecosistema relacionado con la salud sólido que existe en Euskadi", ha destacado.
Asimismo, ha informado de que, ya que las dosis requieren de un tiempo de descongelación previo, está previsto que la vacunación continúe el miércoles en los centros residenciales de personas mayores. Tras subrayar que la disponibilidad de la vacuna es en estos momentos "limitada" en Euskadi "y en todo el mundo", ha indicado que "la ciudadanía vasca debe mostrar, una vez más, su solidaridad y entender que las primeras vacunas deben de utilizarse para proteger a las personas más vulnerables".
Sagardui ha informado de que en la primera fase de la campaña, los grupos prioritarios que recibirán la vacuna serán en primer lugar los residentes -entre 17 000 y 18 000 personas- y personal sanitario y sociosanitario -15 000 personas- en residencias de personas mayores; en segundo lugar, el personal sanitario "de primera línea"; y en tercer lugar, el resto del personal sanitario, grupos que superan las 30 000 y 40 000 personas.
Asimismo, ha destacado que la vacunación será un proceso "largo" y ha explicado que el desarrollo de la campaña dependerá de cómo vayan llegando las dosis. También ha recordado que esta vacuna requiere de dos dosis, por lo que tienen que asegurar que las 405 personas que se vacunaron el domingo, tengan en 21 días garantizadas su segunda dosis.
Las vacunas llegarán en avión hasta Foronda
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que un total de 369 525 dosis de la vacuna llegarán mañana en avión hasta Madrid, Barcelona, Vitoria y Canarias, desde donde se repartirán a casi un centenar de puntos designados por todas las comunidades.
Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha aclarado que hasta ahora no consta ningún efecto adverso de las inyecciones que se suministraron ayer, cuando arrancó la campaña de vacunación.
Asimismo, Illa ha agradecido el "comportamiento" de los ciudadanos durante los días de Nochebuena y Navidad en cuanto al respeto de las medidas para frenar el avance del coronavirus, pero ha instado a "mantener la guardia muy alta" durante los días festivos que restan.
Navarra no tenía previsto vacunar este lunes
Por su parte, el Gobierno de Navarra no tenía previsto vacunar este lunes frente a la covid-19, por lo que el incidente logístico que ha sufrido la compañía Pfizer en Bélgica no ha afectado por el momento a la Comunidad foral.
Así, tal y como tenía previsto el Gobierno de Navarra, después de administrar las primeras dosis el domingo, la vacunación seguiría el martes en varias residencias y entre profesionales sociosanitarios. Si se produjera algún incidente logístico, el Ejecutivo estudiaría cómo reorganizar su plan, pero por el momento sigue adelante con el programa previsto, según han explicado fuentes del Departamento de Salud.
La Comunidad foral comenzó el domingo la vacunación frente al Covid-19. Lo hizo en la residencia 'El Vergel' de Pamplona y el primero en recibir la primera vacuna fue Francisco Guerrero Cana, de 70 años.
La previsión del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, dentro de la coordinación con el Estado y en función de la disponibilidad de las vacunas, es vacunar a cerca de 36.000 personas durante el primer trimestre del próximo año. Dentro de esta primera fase, a la población de centros sociosanitarios se irán añadiendo diferentes colectivos profesionales y sociales vulnerables. A partir de marzo, se procedería a iniciar la vacunación al resto de la población, también de forma gradual por grupos de riesgo y según las indicaciones que marca el Ministerio de Sanidad.
La estrategia de vacunación se divide en cuatro grupos prioritarios en esta primera etapa. El grupo 1 son las personas residentes y el personal que trabaja en residencias. A él le sigue un segundo grupo formado por el personal sanitario y sociosanitario que tiene mayor riesgo de exposición al virus por atender directamente a pacientes con Covid-19. El grupo 3, por su parte, alcanza al resto del personal sanitario y sociosanitario. Finalmente, el cuarto grupo engloba a las personas consideradas como grandes dependientes, así como a su personal cuidador.
Una vez cubiertos estos cuatro grupos prioritarios, la segunda fase de la campaña de vacunación alcanzará a la población general, categorizada de nuevo en distintas etapas progresivas en función de grupos y niveles de riesgo.
Illa da por resulto el fallo de Pfizer
En este contexto, el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, ha aclarado que el retraso en la entrega del primer lote semanal de vacunas se ha debido a "una incidencia logística del proceso de carga [en Bélgica] y envío relativo al control de temperatura, que ha quedado resuelto" por lo que la entrega será este martes a primera hora.
En una entrevista en la Cadena Ser, ha subrayado que "no hay ninguna comunicación relativa a la alteración de la cantidad enviada" (350.000 dosis semanales).
Respecto a si hubo algún imprevisto en el proceso de vacunación que comenzó este domingo, Illa ha asegurado que todo funcionó correctamente "tal y como estaba previsto; se abrió un rayo de esperanza".
El titular de Sanidad se ha mostrado convencido de que el final de la pandemia se podría producir a finales de verano, cuando esté inmunizado un 70 % de la población del Estado, pero ha advertido de que los meses de enero y febrero aún serán "duros", por lo que ha pedido que no se baja la guardia y se mantengan todas las precauciones.
Sobre la vacuna de Moderna, Illa se ha mostrado confiado en que se apruebe el día de Reyes "para que la mayor parte de las dosis lleguen lo antes posible".
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.