Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El 95 % de residentes y personal sociosanitario navarro ha aceptado vacunarse

El Gobierno espera tener finalizada la vacunación de todo el personal sociosanitario y de todos los residentes para finales de febrero.
Una mujer recibiendo la vacuna contra la covid-19. Foto de archivo: EFE

El 95 % de los internos en residencias de mayores y personas con discapacidad y el 95 % de las personas que trabajan en estos centros ha mostrado su disposición a vacunarse en Navarra contra la covid-19, un proceso que finalizará en este sector a finales de febrero.

Así lo ha asegurado la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, quien en conferencia de prensa para analizar los datos de desempleo, ha valorado el "espíritu cívico y el compromiso con la salud pública de las personas residentes y de los trabajadores y trabajadoras" de estos centros, ya que se había calculado que el 90 % de los residentes y 80 % de los profesionales aceptaría la vacuna, y la realidad está siendo del 95 % en ambos casos.

"Es una noticia muy esperanzadora y optimista, que pone en valor el compromiso cívico de todas estas personas por realizar la vacunación y contribuir a protegerse y protegernos", ha dicho la consejera, quien ha cifrado en 1875 las personas vacunadas hasta ahora en Navarra.

La campaña de vacunaciones iniciada en la Comunidad foral en este sector prevé administrar la vacuna esta semana en 37 centros, 9 congregaciones religiosas y pisos tutelados, un total de 3039 personas, de forma que los profesionales que trabajan en los centros residenciales serán vacunados este miércoles y el sábado.

El Gobierno espera tener finalizada la vacunación de todo el personal sociosanitario y de todos los residentes para finales de febrero, ha reiterado la consejera.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X