Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI considera que la situación es preocupante, pero no propone nuevas medidas

En la reunión de este viernes no han adoptado nuevas recomendaciones, por lo que será el próximo lunes cuando se sepa si restringirán o no las medidas contra la covid-19 que están en vigor en la CAV.
18:00 - 20:00
El LABI considera que la situación es preocupante, pero no propone nuevas medidas

La comisión técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) se reunirá de nuevo el próximo lunes, día 11 de enero, para analizar la evolución de los últimos días de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).

En la reunión que ha llevado a cabo en la mañana de viernes, no han adoptado nuevas recomendaciones de cara a los próximos días, por lo que habrá que esperar hasta el encuentro del lunes para saber si restringirán o no las medidas contra la covid-19 que están en vigor en la CAV.

A pesar de no anunciar nuevas recomendaciones, los técnicos del LABI han calificado los datos de preocupantes. "Con una lenta pero constante evolución contenida al alza, la situación sigue siendo muy preocupante", han señalado.

El encuentro ha tenido lugar el mismo día en el que se ha conocido que la tasa de positividad en Euskadi ha vuelto a superar el 7 % para situarse en el 7,1 % después de que ayer se detectaran 535 nuevos casos, aunque la presión hospitalaria se mantiene estable con 364 pacientes ingresados con covid-19, los mismos que el día anterior.

Por ello y ante lo que han calificado de "situación de incertidumbre", han acordado volver a reunirse el próximo lunes para analizar la evolución de los datos durante estos días y realizar, "si así lo estiman oportuno, nuevas recomendaciones" al consejo asesor del LABI, presidido por el lehendakari.

De la misma manera se refería el lehendakari Iñigo Urkullu en sus declaraciones del pasado miércoles a la situación actual. Urkullu alertó entonces de que la situación de la pandemia en Euskadi es de "extrema gravedad" y dijo que el "efecto" de las fiestas y celebraciones de Nochebuena, Olentzero, Navidad, Año Nuevo y Reyes se puede "sufrir a lo largo de todo este mes de enero".

"El efecto de este período lo podemos sufrir a lo largo de todo este mes de enero, tal y como estamos viendo ha comenzado a suceder en muchos países de nuestro entorno", añadió, al tiempo que precisó que algunos indicadores de la situación epidemiológica en Euskadi han pasado del nivel 3 al 4, como es el caso de la "Tendencia" y la "Reproductividad".

Más noticias sobre sociedad

Esther Saavedra ELA sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más