Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Fernández: "Además del efecto navideño, hay más factores para explicar el repunte"

El coordinador de la Comisión Técnica del LABI dice que las medidas adoptadas ayer tienen como objetivo "contener al máximo esa tendencia ascendente y lograr una tendencia descendente cuanto antes".
Fernández, en un momento de la entrevista. Foto obtenida de un vídeo de ETB.

El número de nuevos positivos por covid-19 en Euskadi sigue al alza. Preguntado por las causas, el coordinador de la Comisión Técnica del LABI, Jonan Fernández, ha respondido que "además del efecto navideño, hay más factores a tener en cuenta".

Fernández ha sido entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB-1, un día después de que el Consejo Asesor del LABI decidiera endurecer las medidas preventivas para hacer frente a la pandemia. Según ha explicado, las medidas restrictivas tienen como objetivo "contener al máximo esa tendencia ascendente y lograr una tendencia descendente cuanto antes". Fernández ha ilustrado con datos esa evolución: hace un mes, el 11 de noviembre,  la tasa de incidencia acumulada en 14 días era de 850; el 29 de diciembre descendió hasta los 230, y ahora ha subido y se sitúa por encima de los 300. 

En palabras de Fernández, "sin duda estamos notando el efecto navideño, pero no es solo eso, hay más factores a tener en cuenta". De hecho, ha admitido que desde el Gobierno Vasco ya se estaba viendo que antes de la época navideña "se estaba produciendo un proceso de escalada" en otras comunidades autónomas del entorno, por lo que debían trabajar con esas "hipótesis". "No es tan fácil concretar las razones", a lo que ha añadido que está "por concretar la incidencia de la variante del Reino Unido".

Por último, el coordinador de la Comisión Técnica ha querido "reconocer y agradecer el esfuerzo" realizado por la "mayoría de la sociedad vasca para cumplir bien las medidas establecidas". Sin embargo, ha añadido que "un pequeño sector" no las ha cumplido, y "seguramente estamos viendo los efectos de ello ahora".

VÍDEO | "Estamos notando el efecto navideño" (original en euskera)

18:00 - 20:00
Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más