Illa descarta por ahora adelantar el toque de queda, pero anuncia que lo estudiarán
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles que estudiará la petición que le han trasladado varias comunidades autónomas de adelantar el toque de queda, con lo que la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha terminado sin acuerdo.
Lo ha asegurado Illa en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada en Sevilla, en el que varias autonomías le han planteado ampliar las medidas de actuación contra la covid-19, entre las que está la CAV.
Entre esas medidas solicitadas por las comunidades se encuentra la de adelantar la restricción de movilidad nocturna, una propuesta que el Ministerio español no ha aceptado por el momento pero sí la va a estudiar, según ha dicho Illa.
"Lo vamos a valorar en este ejercicio de escucha permanente que tenemos", ha insistido en la rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la titular de Función Pública, Carolina Darias, y el consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre.
El ministro ha señalado que si se accede a esta petición, tal vez se concentre la movilidad en unas franjas horarias, por tanto, ha dicho, la medida puede tener "sus pros y sus contras".
Y es que se ha mostrado convencido de que con las medidas de las que disponen las comunidades con la estrategia estatal contra la covid-19 y las recogidas en el estado de alarma se puede doblegar esta tercera curva.
"Todos sabemos que si se adoptan medidas hoy no veremos el resultado, por mucho que nos empeñemos, mañana, no se trata tanto de añadir muchas más medidas de golpe sino de aplicar bien las que hemos adoptado y esperar los días necesarios para evaluar los resultados de las mismas", ha destacado Illa.
Respuesta del lehendakari
Ante la decisión del Gobierno español de rechazar por ahora adelantar el toque de queda, el lehendakari ha respondido a través de las redes sociales que "se está perdiendo una oportunidad para profundizar en el consenso que desde el viernes he venido proponiendo" ante una situación que "sigue siendo de extrema gravedad".
Sin embargo, ha subrayado que seguirá "trabajando con las herramientas con las que cuenta para el control de la pandemia, valorando y tratando de hacer efectivas las propuestas que hemos presentado".
Vacunas
Por otro lado, Illa ha avanzado que el grupo de expertos que trabaja en el Plan de Vacunación contra la covid-19 ha establecido que el siguiente grupo a vacunar serán los mayores de 80 años, tras haber recibido las dosis residentes de residencias, sanitarios y grandes dependientes.
Los demás grupos poblacionales de la fase 2, que está prevista hasta junio, se irán concretando en los próximos días.
De la misma forma, el ministro ha informado de que este comité de expertos también está analizando las vacunas que serán aprobadas próximamente en la Unión Europea, como la de AstraZeneca, para fijar sus especificaciones. Illa ha anunciado que mañana celebrarán una nueva reunión para "precisar más aspectos" de la estrategia.
Ha indicado que "no pasa nada" si la segunda dosis de la vacuna se administra con "un poco de retraso". Las especificaciones técnicas de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech señalan que la segunda dosis se puede administrar entre los días 21 y 42 días.
"Pensamos que no habrá problema para administra la segunda dosis a quien lo requiera. Somos afortunados en Europa de ir recibiendo dosis, aunque no todas las que deseamos, pero no hemos de olvidar que estamos en una pandemia mundial y hay que tener un esfuerzo de solidaridad", ha añadido al respecto.
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.