Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Illa descarta por ahora adelantar el toque de queda, pero anuncia que lo estudiarán

El ministro ha dicho que estudiará esa petición que le han hecho varias comunidades, entre las que está el Gobierno Vasco.
El ministro de Sanidad español, Salvador Illa. Foto: Efe

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles que estudiará la petición que le han trasladado varias comunidades autónomas de adelantar el toque de queda, con lo que la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha terminado sin acuerdo.

Lo ha asegurado Illa en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada en Sevilla, en el que varias autonomías le han planteado ampliar las medidas de actuación contra la covid-19, entre las que está la CAV.

Entre esas medidas solicitadas por las comunidades se encuentra la de adelantar la restricción de movilidad nocturna, una propuesta que el Ministerio español no ha aceptado por el momento pero sí la va a estudiar, según ha dicho Illa.

"Lo vamos a valorar en este ejercicio de escucha permanente que tenemos", ha insistido en la rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la titular de Función Pública, Carolina Darias, y el consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre.

El ministro ha señalado que si se accede a esta petición, tal vez se concentre la movilidad en unas franjas horarias, por tanto, ha dicho, la medida puede tener "sus pros y sus contras".

Y es que se ha mostrado convencido de que con las medidas de las que disponen las comunidades con la estrategia estatal contra la covid-19 y las recogidas en el estado de alarma se puede doblegar esta tercera curva.

"Todos sabemos que si se adoptan medidas hoy no veremos el resultado, por mucho que nos empeñemos, mañana, no se trata tanto de añadir muchas más medidas de golpe sino de aplicar bien las que hemos adoptado y esperar los días necesarios para evaluar los resultados de las mismas", ha destacado Illa.

Respuesta del lehendakari

Ante la decisión del Gobierno español de rechazar por ahora adelantar el toque de queda, el lehendakari ha respondido a través de las redes sociales que "se está perdiendo una oportunidad para profundizar en el consenso que desde el viernes he venido proponiendo" ante una situación que "sigue siendo de extrema gravedad".

Sin embargo, ha subrayado que seguirá "trabajando con las herramientas con las que cuenta para el control de la pandemia, valorando y tratando de hacer efectivas las propuestas que hemos presentado".

Vacunas

Por otro lado, Illa ha avanzado que el grupo de expertos que trabaja en el Plan de Vacunación contra la covid-19 ha establecido que el siguiente grupo a vacunar serán los mayores de 80 años, tras haber recibido las dosis residentes de residencias, sanitarios y grandes dependientes.

Los demás grupos poblacionales de la fase 2, que está prevista hasta junio, se irán concretando en los próximos días.

De la misma forma, el ministro ha informado de que este comité de expertos también está analizando las vacunas que serán aprobadas próximamente en la Unión Europea, como la de AstraZeneca, para fijar sus especificaciones. Illa ha anunciado que mañana celebrarán una nueva reunión para "precisar más aspectos" de la estrategia.

Ha indicado que "no pasa nada" si la segunda dosis de la vacuna se administra con "un poco de retraso". Las especificaciones técnicas de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech señalan que la segunda dosis se puede administrar entre los días 21 y 42 días.

"Pensamos que no habrá problema para administra la segunda dosis a quien lo requiera. Somos afortunados en Europa de ir recibiendo dosis, aunque no todas las que deseamos, pero no hemos de olvidar que estamos en una pandemia mundial y hay que tener un esfuerzo de solidaridad", ha añadido al respecto.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más