El LABI aborda hoy el cierre de municipios, pero no podrá adelantar el toque de queda
Euskadi no podrá adelantar el toque de queda a las 20:00 horas tras el rechazo del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Consejo Interterritorial de Salud, aunque sí podrá endurecer las restricciones para intentar frenar la propagación de la covid-19 que tiene a Euskadi al borde de la zona roja, en la que ya ha entrado Bizkaia.
Así, la reunión del LABI prevista para este viernes (12:00 horas), abordará el endurecimiento de algunas medidas restrictivas que Euskadi sí puede tomar en base al marco establecido por el decreto del Estado de Alarma. La comparecencia en Lehendakaritza tras la reunión del LABI se podrá seguir en directo en eitb.eus.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, adelantó el miércoles que su propuesta sería la de cerrar perimetralmente todos los municipios y fijar a las 19:00 horas la clausura de todo tipo de establecimientos y el cese de actividades sociales, culturales y deportivas. Asimismo, la reuniones de personas en espacios públicos y privados se limitaría a un máximo de 4.
Sobre el adelanto del toque de queda, que implicaría modificar el decreto del Estado de Alarma, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó que la petición realizada, entre otros, por el lehendakari Urkullu, podría traer consigo la concentración de la movilidad en unas franjas horarias, por tanto, djio, la medida puede tener "sus pros y sus contras". No obstante, aseguró que el Gobierno de España estudiará esta posibilidad.
Ante la negativa, Iñigo Urkullu respondió que se estaba "perdiendo una oportunidad para profundizar en el consenso" y calificó la situación "de extrema gravedad". No obstante, manifestó que el Gobierno Vasco seguirá "trabajando con las herramientas con las que cuenta para el control de la pandemia", en referencia a la convocatoria de la reunión del LABI.
Euskadi ha superado esta semana la barrera psicológica de los 1000 contagios diarios y la comunidad se encuentra a las puertas de entrar en la zona más crítica de la situación epidemológica (la tasa se situó ayer en 480, por lo que roza los 500).
Además, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, alertó de la"tendencia preocupante" al alza que también se está produciendo desde el 4 de enero en las hospitalizaciones.
Según los datos facilitados, Euskadi tiene en este momento más de 460 camas ocupadas por pacientes covid-19, lo que supone un 8,19 % del total de camas habilitadas, y el 10,34 % de los pacientes ingresados. En cuanto a las UCI, se ha superado la veintena de ingresos esta semana, y en el actualidad hay 97 pacientes ingresados.
Sagardui indicó que entran en el hospital 12 de cada 100 pacientes positivos, y en UCI uno de cada 100 positivos por cualquier prueba. La consejera destacó que "de esperar que los pacientes que ingresan en el hospital y en UCI sigan aumentando durante las próximas dos semanas". Sagardui precisó que, "desde que se produzca el descenso de contagios, transcurrirán entre una y dos semanas para que se estabilicen los ingresos por Covid hospitalarios y entre dos y cuatro semanas de pacientes covid ingresados en UCIs".
Frente a ello, el Gobierno Vasco estima necesario tomar más medidas, que en principio, estarían vigentes hasta "finales de febrero con una evaluación quincenal".
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.