Bilbao, cerrada desde este viernes junto a otros 49 municipios
50 localidades de la Comunidad Autónoma Vasca se cierran perimetralmente desde este viernes, 13 en Gipuzkoa, 26 en Bizkaia y 11 en Álava, debido a la evolución de la pandemia de la covid-19. Irura, incluida ayer por error en la resolución, no se ha visto afectada finalmente por las resctricciones.
Según una resolución del Departamento de Salud hecha pública el jueves, los municipios con más de 5000 habitantes que en la actualidad cuentan con una tasa de incidencia igual o superior a los 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días, el indicador fijado para establecer la reapertura, son Abanto y Ciérvana, Amorebieta-Etxano, Balmaseda, Bermeo, Bilbao, Durango, Elorrio, Gernika-Lumo, Güeñes, Lekeitio, Markina-Xemein, Muskiz y Valle de Trápaga, en Bizkaia; Andoain, Azpeitia, , Beasain, Orio, Pasaia, Tolosa, Villabona, Zumaia y Zumarraga, en Gipuzkoa y Salvatierra en Álava.
Por otro lado, Salud ha acordado también cerrar perimetralmente las localidades de Ibarra, Aizarnazabal, Leaburu eta Zestoa, en Gipuzkoa; Ajangiz, Artzentales, Forua, Gizaburuaga, Iurreta, Lantarón, Mundaka, Munitibar, Murueta, Muxika, Otxandio, Sondika, Zamudio y Ziortza-Bolibar en Bizkaia; Arratzua-Ubarrundia Asparrena, Iruña de Oca Labastida, Laguardia, Lanciego, Legutio, San Millán y Villabuena de Álava, en Álava. En este caso se trata de municipios con una población inferior a los 5000 habitantes pero el departamento que dirige Gotzone Sagardui considera que la situación epidemiológica requiere el cierre del municipio.
En estos pueblos los vecinos no podrán desplazarse a la localidad colindante, tampoco podrán abrir bares y restaurantes y no habrá entrenamientos de deporte escolar, una actividad que se recupera en el resto de municipios tras las últimas medidas adoptadas por el Gobierno Vasco.
El Gobierno Vasco ha aclarado este viernes que "por un error en el tratamiento de los datos, en la resolución de ayer se incluyó el municipio de Irura en la lista de municipios para aplicar las restricciones".
Cada lunes y jueves el departamento de Salud publicará un listado de los municipios en "zona roja" que estarán sometidos a estas restricciones especiales. Estas resoluciones mantendrán su efecto hasta que sea sustituida por otra posterior y podrá ser recurrida ante el viceconsejero de Salud en el plazo de un mes a contar al día siguiente de su publicación.
Aburto pide responsabilidad para que Bilbao salga "cuanto antes" de zona roja
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado este jueves que el reto actual de la capital vizcaína es el de intentar salir "cuanto antes" de la "zona roja" de incidencia del coronavirus, para lo que ha destacado que "todos y cada uno" de los ciudadanos deben sentirse "responsables" de lo que ocurre en su entorno.
Bilbao es la primera capital vasca que, a partir de esta medianoche, quedará confinada perimetralmente y con la hostelería cerrada por la alta incidencia de la covid-19. Aburto ha dicho que no sabe cuánto tiempo podrá durar, dada la "incertidumbre" que acompaña a esta pandemia, aunque ha apelado a la responsabilidad de "todos" para que la capital vizcaína pueda salir "cuanto antes" de la "zona roja".
"Me gustaría pensar que cuando pasen unas semanas, ojalá las menos posibles, podamos iniciar un proceso de recuperación que sea continuado en el tiempo y nos lleve hasta el verano", ha indicado el alcalde. Ha subrayado que "solamente vamos a salir de esta situación si actuamos de manera responsable todos y cada uno de los ciudadanos”.
El alcalde ha señalado que el equipo de gobierno municipal (PNV-PSE) y los demás grupos políticos del Consistorio están trabajando en un nuevo plan para hacer frente a la crisis del coronavirus en 2021, con medidas "continuistas" respecto al Plan Bilbao Aurrera desarrollado en 2020, para ayudar a los sectores más "perjudicados", como la hostelería, el comercio y el turismo, además de a las personas "más vulnerables".
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país