Informe
Guardar
Quitar de mi lista

16 menores sufrieron abusos por parte de religiosos jesuitas en Hegoalde

La Compañía de Jesús ha cuantificado los abusos registrados en el seno de la institución entre 1927 y 2020. La mayoría de los abusos tuvieron lugar en el recinto escolar.
El centro escolar Jesuitas de San Sebastián
Un centro escolar de la Compañía de Jesús en San Sebastián. Foto de archivo: EFE

16 menores sufrieron abusos sexuales por parte de jesuitas en Hegoalde entre 1927 y 2020, según un informe realizado por la Compañía de Jesús.

El documento "Informe sobre los abusos cometidos por religiosos jesuitas en las provincias españolas", hecho público ayer, no concreta en qué centros educativos tuvieron lugar las agresiones ni tampoco facilita datos de los abusadores o las víctimas. Sí detalla el número de casos por provincias: la Comunidad Autónoma Vasca registró 10 casos, mientras que en Navarra fueron seis. En el conjunto del Estado español las víctimas fueron 81 menores y 37 mayores de edad. Andalucía (14) y Cataluña (10) encabezan la lista de más casos. 

"Nos llena de dolor, vergüenza y pesar",  aseguró en rueda de prensa el superior provincial de la Compañía de Jesús en el Estado, Antonio España. "Queremos aprender a pedir perdón a las víctimas y a la sociedad por los abusos, por la cultura de silencio, por no afrontar limpiamente los hechos", añadió.

El documento señala que como abusadores de menores a 65 jesuitas, de los que 48 ya han fallecido y 17 siguen vivos. De ellos, cuatro ya no son religiosos (uno fue expulsado y tres que abandonaron la Compañía) y los otros 13 están apartados del contacto con menores, cumplen sanciones o están esperando resolución.

En este momento, según el informe, hay un proceso judicial abierto, un proceso canónico en curso y hubo otros dos canónicos que acabaron con la suspensión del ejercicio del ministerio del acusado y su reclusión en comunidades aisladas. Del resto, no llegó a haber procesos judicial ni canónico, sino medidas canónicas disciplinarias internas. También hubo un proceso canónico que concluyó sin probar la comisión de los abusos.

Preguntados por si ha habido indemnizaciones, han indicado que en unos siete casos se ha ayudado a la persona que ha sufrido el abuso "mediante terapia o en las necesidades que pudiera tener", cuando ha habido un proceso canónico, aunque han precisado que no lo llaman "indemnización", en sentido económico, pues esta llega cuando ha habido un juicio civil y hay una responsabilidad civil.

Respecto a los 31 jesuitas acusados de abusar de personas mayores de edad, ocho siguen vivos y 23 han fallecido.

Especial vinculación al ámbito educativo

En cuanto al lugar donde se produjeron los abusos, la mayoría tuvieron lugar en el recinto escolar: clases (5), instalaciones (26), habitación de un jesuita (3) e internados (6). También en la casa familiar de la víctima (6), en un templo (3) o en instalaciones parroquiales (6), en despachos (4), en lugares públicos (1) o en otros centros (1).

"Observamos una especial vinculación al ámbito educativo, la mayoría de los abusos surgen en colegios o vinculado a colegios", indicó el secretario de Comunicación de la Compañía de Jesús, José María Rodríguez Olaizola.

El documento señala, además, que en el 20 % de los casos hubo abusos con reincidencia y sobre el 80 % de los casos solo consta una denuncia.

Por género, en los casos en que tienen constancia, 46 de los menores que sufrieron estos abusos eran niños y 18 niñas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X