El CSIC diseña un test de anticuerpos para la covid-19 más sensible y fiable al 99 %
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un test de anticuerpos de la covid-19 ultrasensible basado en la proteína spike completa del SARS-CoV-2 (la que permite la entrada en las células humanas) y que tiene una fiabilidad de casi el 99 %.
Según ha explicado el CSIC, la principal ventaja de este test es que se basa en la proteína completa, frente a otros test de anticuerpos que solo utilizan una parte de ella. Además, el test solo necesita una gota de sangre para analizar la muestra en 24 horas.
El dispositivo, cuyos detalles se han publicado en la revista EMBO Molecular Medicine, estará listo para su comercialización a mediados de febrero a través de las empresas estatales Recovid Solutions/Vitro, cuyos laboratorios están en Granada.
El investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), centro de investigación de tipo mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Balbino Alarcón, ha explicado que "el sistema inmunitario del ser humano se defiende de la infección por SARS-CoV-2, entre otros mecanismos, por la producción de anticuerpos neutralizantes", que se unen a la proteína spike del coronavirus y bloquean su entrada en las células humanas.
Igual que los test ELISA, los más habituales para la detección de anticuerpos de la covid-19, el nuevo test requiere una muestra de suero humano. Sin embargo, en este método, basta con tener dos gotas de sangre tomadas de un pinchazo en un dedo.
La investigadora del CSIC en el CBMSO, Lydia Horndler, ha explicado que "mediante un kit muy sencillo cualquier persona puede tomar una muestra. Los resultados están listos en 24 horas, tras analizarla en el laboratorio, aunque esperamos reducir los plazos".
Fiabilidad del test
Tras analizar cerca de 2000 muestras de distintos hospitales, voluntarios de organismos públicos (CBMSO-CSIC-UAM) y de empresas de Madrid y San Sebastián, el equipo de investigadores ha comprobado que la sensibilidad de la tecnología es muy alta.
"Hemos detectado anticuerpos capaces de neutralizar el virus en muestras de pacientes que se habían considerado como negativas por otros métodos basados en la utilización de proteínas recombinantes", ha comentado Alarcón.
"Este sistema permite una clasificación automática de muestras entre positivas y negativas, además de dar una medida muy precisa de la cantidad de anticuerpos. Creemos que este método puede ayudar a decidir qué fracción de la población debe ser priorizada para la vacunación, a la vez que permitirá hacer un seguimiento de la eficacia de las vacunas", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.