Sagardui dice que la decisión del TSJPV "debilita" la lucha contra la pandemia
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha considerado que al auto judicial que permite la apertura de los bares en áreas con alta incidencia de covid-19 "debilita las herramientas del Gobierno Vasco para preservar la salud en una situación tan delicada y vulnerable como la actual".
En una comparecencia parlamentaria para hablar de las vacunaciones irregulares en los hospitales de Santa Marina y Basurto, la consejera se ha referido a la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de estimar la petición de los hosteleros para reabrir sus negocios en los municipios en la denominada "zona roja".
Sagardui ha asegurado que el Gobierno Vasco no comparte ni entiende esta resolución porque las medidas anticovid desplegadas en Euskadi se han adoptado "en línea" con las directrices del Consejo Interterritorial de Salud y de instituciones europeas e internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, ha insistido en que las medidas adoptadas siempre se basan en "informes expertos y dictámenes de la comisión técnica del LABI", que está formada por microbiólogos, epidemiólogos, investigadores y expertos de diferentes ámbitos de la salud.
El auto del TSJPV "debilita las herramientas" disponibles para luchar contra la pandemia, por lo que la consejera ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al civismo para evitar un repunte en los contagios.
También se ha referido al cese de Ibon Etxeberria, miembro del comité de LABI que ha sido destituido por saltarse las restricciones de movilidad para viajar de Bilbao a Mungia, a unos 18 kilómetros, para acudir al club de campo de Laukariz, donde hay varias instalaciones deportivas.
La consejera que ha asegurado que Etxeberria ha sido "una de las personas que mayor responsabilidad, trabajo y dificultades tuvieron que soportar frente a la covid-19 cuando esta irrumpió" en marzo pasado y que con su labor contribuyó a "sostener el sistema de salud".
Ha explicado que cuando se le preguntó por lo ocurrido argumentó que "como experto jurídico" -es también director de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud- entendía que a la luz de la "literalidad" e "interpretaciones" de los decretos con medidas preventivas "no había incumplido" ninguna restricción.
Sagardui ha admitido que "en un primer momento se escuchó y entendió las explicaciones", pero tras un lectura "reposada" de la norma y a la "luz del espíritu del decreto, de sus objetivos y de sus recomendaciones" el Departamento de Salud concluyó que "los hechos no se habían ajustado a ese espíritu".
"El traslado fue un error que en las circunstancias que vivimos tiene un alto precio porque se nos exige la máxima ejemplaridad y es por ello que fue cesado", ha añadido.
La oposición vuelve a pedir la dimisión de Sagardui
Los partidos de la oposición han censurado la falta de planificación y control en el proceso de vacunación en Euskadi, han criticado la "soberbia" y "prepotencia" del Departamento de Salud ante las solicitudes de explicación y, tras acusar a su titular de "mentir", han vuelto a reclamar su dimisión.
La consejera ya compareció el 27 de enero para hablar sobre las vacunaciones irregulares en los hospitales de Basurto y Santa Marina y en aquella ocasión hizo un repaso cronológico de lo ocurrido en ambos hospitales.
Hoy la consejera se ha remitido a esas explicaciones, que ha repasado de manera resumida. En ese sentido, ha reiterado que cuando supo que el gerente de Basurto se había vacunado -sin registrarlo- cuando no le correspondía fue cesado al negarse a dimitir.
También se ha reafirmado en que ignoraba que el gerente de Santa Marina tenía intención de vacunar a toda la plantilla en una sola jornada y que eso suponía "ignorar" los criterios de vacunación. Así, ha insistido en que de haberlo sabido lo hubiera evitado.
Desde la oposición, la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, ha señalado que Sagardui ha "mentido, negado lo ocurrido y ocultado información" sobre las vacunaciones irregulares y ha remarcado que la campaña de vacunación está siendo un descontrol, con "falta de planificación y transparencia". La imagen es "realmente penosa, lamentable", ha descrito.
"Puede haber errores pero si se actúa con arrogancia y no se asume responsabilidades se pierde credibilidad", ha enfatizado Ubera, quien ha acusado al Gobierno Vasco de actuar con las vacunas como si fueran suyas.
Desde Elkarrekin Podemos-IU Jon Hernández ha dicho que "no es creíble" la versión de Sagardui sobre lo sucedido en Santa Marina y ha asegurado que si insiste en que se debió a un error evidencia que la planificación de la vacunación está siendo "chapucera".
La representante de PP+Cs, Laura Garrido, ha calificado de "desastrosa" gestión de la vacunación en Euskadi y ha denunciado que no existe un plan.
Amaia Martínez (Vox) ha dicho que la consejera miente y que lo lógico sería que cediera el testigo porque las razones para que dimita se han multiplicado desde que salió a la luz lo sucedido en Santa Marina y Basurto.
Los dos grupos que sustentan al Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han insistido a través de Luis Javier Tellería y Ekain Rico, respectivamente, en que se han dado todas las explicaciones necesarias sobre este caso, en que existe un protocolo de vacunación remitido a todas las OSIS y en que se ha apartado a quienes no lo cumplieron.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.