Sagardui dice que la decisión del TSJPV "debilita" la lucha contra la pandemia
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha considerado que al auto judicial que permite la apertura de los bares en áreas con alta incidencia de covid-19 "debilita las herramientas del Gobierno Vasco para preservar la salud en una situación tan delicada y vulnerable como la actual".
En una comparecencia parlamentaria para hablar de las vacunaciones irregulares en los hospitales de Santa Marina y Basurto, la consejera se ha referido a la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de estimar la petición de los hosteleros para reabrir sus negocios en los municipios en la denominada "zona roja".
Sagardui ha asegurado que el Gobierno Vasco no comparte ni entiende esta resolución porque las medidas anticovid desplegadas en Euskadi se han adoptado "en línea" con las directrices del Consejo Interterritorial de Salud y de instituciones europeas e internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, ha insistido en que las medidas adoptadas siempre se basan en "informes expertos y dictámenes de la comisión técnica del LABI", que está formada por microbiólogos, epidemiólogos, investigadores y expertos de diferentes ámbitos de la salud.
El auto del TSJPV "debilita las herramientas" disponibles para luchar contra la pandemia, por lo que la consejera ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al civismo para evitar un repunte en los contagios.
También se ha referido al cese de Ibon Etxeberria, miembro del comité de LABI que ha sido destituido por saltarse las restricciones de movilidad para viajar de Bilbao a Mungia, a unos 18 kilómetros, para acudir al club de campo de Laukariz, donde hay varias instalaciones deportivas.
La consejera que ha asegurado que Etxeberria ha sido "una de las personas que mayor responsabilidad, trabajo y dificultades tuvieron que soportar frente a la covid-19 cuando esta irrumpió" en marzo pasado y que con su labor contribuyó a "sostener el sistema de salud".
Ha explicado que cuando se le preguntó por lo ocurrido argumentó que "como experto jurídico" -es también director de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud- entendía que a la luz de la "literalidad" e "interpretaciones" de los decretos con medidas preventivas "no había incumplido" ninguna restricción.
Sagardui ha admitido que "en un primer momento se escuchó y entendió las explicaciones", pero tras un lectura "reposada" de la norma y a la "luz del espíritu del decreto, de sus objetivos y de sus recomendaciones" el Departamento de Salud concluyó que "los hechos no se habían ajustado a ese espíritu".
"El traslado fue un error que en las circunstancias que vivimos tiene un alto precio porque se nos exige la máxima ejemplaridad y es por ello que fue cesado", ha añadido.
La oposición vuelve a pedir la dimisión de Sagardui
Los partidos de la oposición han censurado la falta de planificación y control en el proceso de vacunación en Euskadi, han criticado la "soberbia" y "prepotencia" del Departamento de Salud ante las solicitudes de explicación y, tras acusar a su titular de "mentir", han vuelto a reclamar su dimisión.
La consejera ya compareció el 27 de enero para hablar sobre las vacunaciones irregulares en los hospitales de Basurto y Santa Marina y en aquella ocasión hizo un repaso cronológico de lo ocurrido en ambos hospitales.
Hoy la consejera se ha remitido a esas explicaciones, que ha repasado de manera resumida. En ese sentido, ha reiterado que cuando supo que el gerente de Basurto se había vacunado -sin registrarlo- cuando no le correspondía fue cesado al negarse a dimitir.
También se ha reafirmado en que ignoraba que el gerente de Santa Marina tenía intención de vacunar a toda la plantilla en una sola jornada y que eso suponía "ignorar" los criterios de vacunación. Así, ha insistido en que de haberlo sabido lo hubiera evitado.
Desde la oposición, la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, ha señalado que Sagardui ha "mentido, negado lo ocurrido y ocultado información" sobre las vacunaciones irregulares y ha remarcado que la campaña de vacunación está siendo un descontrol, con "falta de planificación y transparencia". La imagen es "realmente penosa, lamentable", ha descrito.
"Puede haber errores pero si se actúa con arrogancia y no se asume responsabilidades se pierde credibilidad", ha enfatizado Ubera, quien ha acusado al Gobierno Vasco de actuar con las vacunas como si fueran suyas.
Desde Elkarrekin Podemos-IU Jon Hernández ha dicho que "no es creíble" la versión de Sagardui sobre lo sucedido en Santa Marina y ha asegurado que si insiste en que se debió a un error evidencia que la planificación de la vacunación está siendo "chapucera".
La representante de PP+Cs, Laura Garrido, ha calificado de "desastrosa" gestión de la vacunación en Euskadi y ha denunciado que no existe un plan.
Amaia Martínez (Vox) ha dicho que la consejera miente y que lo lógico sería que cediera el testigo porque las razones para que dimita se han multiplicado desde que salió a la luz lo sucedido en Santa Marina y Basurto.
Los dos grupos que sustentan al Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han insistido a través de Luis Javier Tellería y Ekain Rico, respectivamente, en que se han dado todas las explicaciones necesarias sobre este caso, en que existe un protocolo de vacunación remitido a todas las OSIS y en que se ha apartado a quienes no lo cumplieron.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.