El Gobierno Vasco analiza su respuesta a la decisión del TSJPV
Los servicios jurídicos del Gobierno Vasco estudian cómo responder a la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de permitir la reapertura de los bares en zona roja en Euskadi.
Fuentes del Departamento de Gobernanza Pública y de Autogobierno han indicado que se analiza la interposición de un recurso casación sobre el auto del TSJPV que cautelarmente ha dado la razón al sector de la hostelería. Los servicios jurídicos del Gobierno Vasco tienen un plazo de cinco días, que concluye el próximo lunes, para recurrir el auto.
En cuanto a la posibilidad de una recusación del juez Luis Ángel Garrido, el Gobierno Vasco ha precisado en una nota que los servicios jurídicos creen que "no es el momento de entrar en esta cuestión ya que todavía se desconoce cuándo ni en qué condiciones ni con qué tribunal tendrá lugar el juicio sobre el fondo de la cuestión".
Garrido está en el centro de la polémica desde que dijese en una tertulia radiofónica que "un epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo". También opinó que las medidas contra la covid-19 adoptadas en el Estado español y en otros países "no difieren mucho de las que se daban en la Edad Media". Además, se ha conocido que Garrido luce en su perfil de WhatsApp la frase "No more lockdown" ("No más confinamiento"), el título de una canción de Van Morrison.
Respecto a sus declaraciones en la tertulia, Garrido ha reconocido que sus manifestaciones se produjeron "en el fragor de la tertulia", y que tal vez alguna de sus frases "no fuera correcta" y sobre su perfil ha explicado que es muy seguidor de Van Morrison y que podría tener en su WhatsApp esa canción o cualquier otra de él.
Preguntado por el asunto, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha defendido la libertad de expresión de la judicatura y ha dicho que le "extraña" que las declaraciones puedan ser motivo de recusación.
Uriarte ha tildado de "desproporcionada" la polémica surgida y ha censurado que se esté incidiendo "en cuestiones, incluso personales, de uno de los miembros del tribunal" cuando la medida cautelar la dictan tres magistrados, "pero se está incidiendo en uno, obviándose los motivos que podía haber defendido la decisión que ha sido revocada", ha lamentado.
La sala que preside Garrido ya tomó el año pasado otras dos decisiones en contra de medidas adoptadas por el Gobierno vasco para luchar contra la pandemia: en agosto se pronunció inicialmente contra el adelanto a las 01:30 horas del cierre de la hostelería nocturna —una medida que quince días después el tribunal acabó aceptando al aumentar los focos de contagios—, y en octubre rechazó la restricción de las reuniones sociales a seis personas por entender que se limitaban derechos fundamentales.
El deporte escolar, a la espera del LABI
Por su parte, la asociación "Bultza Kirola Euskadi", que agrupa a más de 500 clubes y federaciones vascas, ha anunciado hoy que esperará a conocer las decisiones que tome el LABI de este viernes antes de decidir si presenta una demanda ante los tribunales para reclamar que se permita la vuelta de la actividad deportiva.
Esta plataforma se ha pronunciado y manifestado en las capitales en los últimos meses a favor de la vuelta del deporte escolar en Euskadi, prohibido actualmente por el Gobierno Vasco para prevenir el coronavirus.
Tras el auto de esta semana del Superior vasco que permitía la reapertura de los bares, la plataforma sopesa recurrir igualmente al mismo tribunal.
La asociación ha explicado que han pedido "asesoramiento legal para valorar la opción de nuestro sector para en caso oportuno ir por la vía abierta por el TSJPV", pero han añadido que esperan "no tener que usar dicha vía".
También han presentado las conclusiones de otro estudio que han hecho entre 316 clubes para apoyar su demanda de recuperación de la actividad: "queda demostrado con creces que el deporte practicado de forma controlada es solución, aporta salud, educación y economía a nuestra sociedad, tres puntales de los que se basa el LABI a la hora de tomar decisiones".
En este apartado es "donde más alarmas se encienden, ya que se está perdiendo el 20,94 % de las personas deportistas. Son la escandalosa cantidad de 85 094 deportistas menos que la temporada pasada".
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.