El Gobierno Vasco analiza su respuesta a la decisión del TSJPV
Los servicios jurídicos del Gobierno Vasco estudian cómo responder a la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de permitir la reapertura de los bares en zona roja en Euskadi.
Fuentes del Departamento de Gobernanza Pública y de Autogobierno han indicado que se analiza la interposición de un recurso casación sobre el auto del TSJPV que cautelarmente ha dado la razón al sector de la hostelería. Los servicios jurídicos del Gobierno Vasco tienen un plazo de cinco días, que concluye el próximo lunes, para recurrir el auto.
En cuanto a la posibilidad de una recusación del juez Luis Ángel Garrido, el Gobierno Vasco ha precisado en una nota que los servicios jurídicos creen que "no es el momento de entrar en esta cuestión ya que todavía se desconoce cuándo ni en qué condiciones ni con qué tribunal tendrá lugar el juicio sobre el fondo de la cuestión".
Garrido está en el centro de la polémica desde que dijese en una tertulia radiofónica que "un epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo". También opinó que las medidas contra la covid-19 adoptadas en el Estado español y en otros países "no difieren mucho de las que se daban en la Edad Media". Además, se ha conocido que Garrido luce en su perfil de WhatsApp la frase "No more lockdown" ("No más confinamiento"), el título de una canción de Van Morrison.
Respecto a sus declaraciones en la tertulia, Garrido ha reconocido que sus manifestaciones se produjeron "en el fragor de la tertulia", y que tal vez alguna de sus frases "no fuera correcta" y sobre su perfil ha explicado que es muy seguidor de Van Morrison y que podría tener en su WhatsApp esa canción o cualquier otra de él.
Preguntado por el asunto, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha defendido la libertad de expresión de la judicatura y ha dicho que le "extraña" que las declaraciones puedan ser motivo de recusación.
Uriarte ha tildado de "desproporcionada" la polémica surgida y ha censurado que se esté incidiendo "en cuestiones, incluso personales, de uno de los miembros del tribunal" cuando la medida cautelar la dictan tres magistrados, "pero se está incidiendo en uno, obviándose los motivos que podía haber defendido la decisión que ha sido revocada", ha lamentado.
La sala que preside Garrido ya tomó el año pasado otras dos decisiones en contra de medidas adoptadas por el Gobierno vasco para luchar contra la pandemia: en agosto se pronunció inicialmente contra el adelanto a las 01:30 horas del cierre de la hostelería nocturna —una medida que quince días después el tribunal acabó aceptando al aumentar los focos de contagios—, y en octubre rechazó la restricción de las reuniones sociales a seis personas por entender que se limitaban derechos fundamentales.
El deporte escolar, a la espera del LABI
Por su parte, la asociación "Bultza Kirola Euskadi", que agrupa a más de 500 clubes y federaciones vascas, ha anunciado hoy que esperará a conocer las decisiones que tome el LABI de este viernes antes de decidir si presenta una demanda ante los tribunales para reclamar que se permita la vuelta de la actividad deportiva.
Esta plataforma se ha pronunciado y manifestado en las capitales en los últimos meses a favor de la vuelta del deporte escolar en Euskadi, prohibido actualmente por el Gobierno Vasco para prevenir el coronavirus.
Tras el auto de esta semana del Superior vasco que permitía la reapertura de los bares, la plataforma sopesa recurrir igualmente al mismo tribunal.
La asociación ha explicado que han pedido "asesoramiento legal para valorar la opción de nuestro sector para en caso oportuno ir por la vía abierta por el TSJPV", pero han añadido que esperan "no tener que usar dicha vía".
También han presentado las conclusiones de otro estudio que han hecho entre 316 clubes para apoyar su demanda de recuperación de la actividad: "queda demostrado con creces que el deporte practicado de forma controlada es solución, aporta salud, educación y economía a nuestra sociedad, tres puntales de los que se basa el LABI a la hora de tomar decisiones".
En este apartado es "donde más alarmas se encienden, ya que se está perdiendo el 20,94 % de las personas deportistas. Son la escandalosa cantidad de 85 094 deportistas menos que la temporada pasada".
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso