Hoy es noticia
CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI técnico se reúne hoy para evaluar la pandemia y proponer posibles medidas

Tras la reapertura de la hostelería en localidades en rojo, está por ver lo que decidirá el viernes el Consejo Asesor del LABI con las recomendaciones del LABI técnico sobre la mesa.
Reunión del LABI técnico. Imagen de archivo: Irekia

Tras el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que permite la reapertura de la hostelería en localidades en rojo, este jueves se reúne la Comisión Técnica del LABI para estudiar la evaluación de la pandemia y proponer posibles nuevas medidas. Con la propuesta del LABI técnico sobre la mesa este viernes se reunirá el Consejo Asesor del LABI a partir de las 09:00 horas.

La rueda de prensa posterior al Consejo Asesor del LABI del viernes se podrá seguir en directo en eitb.eus.

Parte de la hostelería de los municipios en zona roja ya ha abierto sus puertas. Otros sin embargo han preferido esperar a lo que decida mañana el Consejo Asesor del LABI.

De todos modos, en vísperas del LABI político el Gobierno Vasco ha sugerido la posibilidad de mantener las restricciones. El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, manifestó este miércoles que "las medidas vigentes son ya muy restrictivas". También quiso lanzar un mensaje a la ciudadanía subrayando que "las restricciones no son un capricho de los políticos'' y que el objetivo no es fastidiar a ningún sector.

Bingen Zupiria subrayó ayer que se mantiene el espíritu del último decreto del Gobierno Vasco, y recordó las medidas en vigor que afectan a la hostelería.

El LABI político de este viernes revisará todas las restricciones, no solo las relativas a la hostelería. Al margen de la hostelería, las miradas están puestas sobre lo que pueda decidir en torno al deporte escolar y a la movilidad.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, por su parte, dijo la semana pasada que espera no tener que tomar medidas "más radicales" en la reunión del LABI.

Polémica por la decisión del TSJPV

La decisión del TSJPV ha suscitado un gran revuelo entre las partes implicadas. El mismo día en el que se conoció la noticia el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, consideró "especialmente grave" que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) valore cuestiones sanitarias.

Al hilo de lo manifestado por Zupiria, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, dijo en una comparecencia parlamentaria que el auto judicial debilita las herramientas del Gobierno Vasco para preservar la salud.

El sector de la hostelería, por su parte, mostró su satisfacción por la resolución.

Los expertos, por otra parte, creen que no es momento de abrir la hostelería.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X