La hostelería de la CAV no tendrá más restricciones que las ya vigentes
La hostelería de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no tendrá más restricciones que las que están actualmente vigentes, a pesar del auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que autorizó reabrir los bares y restaurantes en las localidades en zona roja en contra del criterio del Gobierno Vasco.
Este viernes se ha reunido el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para analizar la evolución de la pandemia y la efectividad de las medidas establecidas para hacer frente a la expansión de la covid-19.
La reunión ha estado marcada por el auto del TSJPV del pasado martes que aceptó cautelarmente la petición de las asociaciones de hostelería de permitir la reapertura de bares y restaurantes en los municipios con una tasa acumulada en catorce días superior a los 500 casos por 100 000 habitantes.
El LABI ha decidido mantener las actuales restricciones que consisten en que la hostelería debe cerrar desde las 20:00 y hasta las 06:00 horas, con un aforo máximo del 50 % en el interior y del 100 % en las terrazas, donde no se pueden reunir más de cuatro personas en una mesa.
Estas son las restricciones vigentes en hostelería:

- Aforo máximo del 50 % en el interior de locales
- Distancia de al menos metro y medio entre personas sentadas en mesas diferentes
- Agrupaciones de 4 clientes máximo por mesa
- Prohibido el consumo en barra o de pie
- Cierre de los locales a las 20:00 horas y apertura no antes de las 6:00 horas
- Entrega de pedidos hasta las 21:00 horas y reparto domiciliario hasta las 22:00
- Mascarilla obligatoria salvo en el momento preciso de la ingesta de bebida o comida.
Por otro lado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido que Euskadi es la comunidad autónoma que "más ayudas" está ofreciendo a todos los sectores afectados por las medidas restrictivas establecidas para hacer frente a la pandemia de la covid-19, y ha señalado que se están analizando "otras medidas complementarias" a las ya establecidas para la hostelería.
El lehendakari ha indicado que son conscientes de que las medidas que adoptan tiene una incidencia "negativa" en diversos sectores económicos, así como en los ámbitos deportivos, culturales u otros. Además, ha afirmado que, por ello, ofrecen "todo tipo de ayudas" y Euskadi es la "comunidad que más ayudas" está ofreciendo a todos los sectores afectados.
Iñigo Urkullu ha precisado que ayer también aprobaron unos Presupuestos que contemplan la "incidencia" que están teniendo las medidas restrictivas en distintos sectores.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.