GESTIÓN DE RESIDUOS
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia comienza desde hoy a recoger carne y pescado en el contenedor marrón

Hasta ahora solo se podían depositar en el contenedor marrón desechos vegetales, no aquellos de origen animal.
La Diputación de Bizkaia ha realizado cambios en la recogida selectiva de residuos. Foto: Bizkaia

A partir de hoy, 1 de marzo, la ciudadanía de Bizkaia puede depositar restos de origen animal cocinados o crudos (restos de carne, embutidos, pescado y marisco, restos de huevo y sus cáscaras, huesos y queso) al contenedor marrón dedicado a los residuos orgánicos.

La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado cambios en el sistema de tratamiento de los residuos orgánicos para incluir la recogida de carne y pescado crudos y cocinados en el contenedor marrón. Además, ha adecuado la planta de tratamiento ya existente, Bizkaiko Konpostegia, e instalará nuevas plantas de compostaje comarcales en los próximos meses en Berriatua, Getxo e Igorre.

Esta es la lista de desechos que se pueden depositar en el contenedor marrón desde hoy:

- Restos de origen animal cocinados o crudos (restos de carne, embutidos, pescado y marisco, restos de huevo y sus cáscaras, huesos y queso).

- Restos de origen vegetal cocinados o crudos (restos de frutas, verduras, legumbres, hortalizas, pastas y arroces, semillas).

- Restos de flores y plantas, restos de la huerta, hierba y restos de poda.

- Posos y filtros de café, bolsitas de infusiones, restos de pan, galletas y bollería, frutos secos y sus cáscaras, huesos de fruta y tapones de corcho natural.

- Papel de cocina, servilletas y manteles de papel, hueveras de cartón y cartón ondulado sucio (todos ellos impregnados de materia orgánica).

- Palillos para brochetas u otros alimentos, palos de helado y similares.

-Achicoria, algas, alpiste, caramelos y golosinas, cereales, harina, mermelada.

- Bolsas, envases y utensilios que sean compostables.

Campaña informativa

La sociedad foral Garbiker y la Diputación Foral de Bizkaia han puesto en marcha una campaña para dar a conocer la inclusión de restos de origen animal en la recogida de residuos orgánicos y sensibilizar a la ciudadanía acerca de los beneficios que reporta el reciclaje de este tipo de desechos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más