Sagardui cree que la reapertura de la hostelería puede alterar la "buena" tendencia
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha mostrado su "preocupación" por la posibilidad de que la apertura generalizada de la hostelería, a la que dio lugar un auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), pueda alterar la "buena" evolución de la pandemia en las últimas jornadas y suponer un "cambio de tendencia" en el descenso de la curva de contagios.
Sagardui, en su comparecencia semanal ante el Parlamento Vasco para informar sobre la situación epidemiológica de Euskadi, ha expresado sus "dudas" respecto al impacto que puede tener en la positiva evolución de la crisis sanitaria la decisión del TSJPV de anular cautelarmente la decisión del Gobierno autonómico de prohibir la apertura de los bares y restaurantes de municipios en 'zona roja' por alta incidencia de covid-19.
La consejera, que ha subrayado que los datos de las últimas jornadas se han consolidado el "descenso" en la curva de contagios, ha alertado de la posibilidad de que la decisión del TSJPV pueda alterar esta tendencia.
Sagardui ha expresado su preocupación por los efectos epidemiológicos que puede tener la apertura de los negocios de hostelería, incluidos aquellos que se encuentran en 'zona roja' por superar su tasa de incidencia acumulada los 500 casos por 100 habitantes.
La consejera ha explicado que esta reapertura "generalizada" le genera una "preocupación añadida", puesto que los bares y restaurantes "son entornos en los que interaccionan muchas personas y en los que [esas personas] se quitan la mascarilla para la ingesta de alimentos y la consumición de bebidas".
Sagardui ha reconocido que el número de localidades ubicadas en 'zona roja' por superar su tasa de incidencia los 500 casos por 100.000 habitantes ha descendido en las últimas jornadas. No obstante, ha destacado que sigue habiendo numerosos municipios en los que el riesgo de contagio "sigue siendo muy alto".
En este contexto, ha explicado que se plantea la "duda" de si el aumento de las interacciones sociales que se está produciendo "más allá de las burbujas de convivencia habituales puede suponer una alteración de esta buena marcha o un cambio de tendencia" en la evolución epidemiológica.
"Si algo hemos aprendido de este virus es que allí donde aumentan las interacciones sociales y se rompen las burbujas habituales de convivencia, y allí donde se relajan las medidas básicas de prevención, como el uso de la mascarilla, mantener la distancia interpersonal, la limpieza de manos o la ventilación, en esas circunstancias el virus se propaga con gran facilidad", ha recordado.
Asimismo, ha aclarado que el Gobierno Vasco no está pensando en "relajar o suavizar" las medidas adoptadas para frenar los contagios, ya que Euskadi se encuentra "muy lejos del objetivo" que es tener una tasa de 60 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, por lo que es necesario "seguir cumpliendo las medidas".
Te puede interesar
Niko Etxart, Janus Lester y Aurora Beltrán ponen voz a la banda sonora de EITB Maratoia
"Euskal Herri Rock & Roll" de Etxart es la canción elegida este año para la campaña de EITB Maratoia y la versión cuenta además con la música y las voces de Janus Lester y Aurora Beltrán. Todos ellos han estado trabajando conjuntamente en los estudios de Elkar en Aduna.
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.