Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Centenares de personas condenan la agresión machista de Azagra

La víctima, una mujer de 54 años, se encuentra en estado muy grave en el Hospital de Navarra. Fue encontrada en su domicilio con signos de haber sido golpeada con gran violencia.
Concentración silenciosa en Azagra (Navarra). Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

Representantes de las instituciones navarras y vecinos de Azagra han mostrado este domingo en una concentración su repulsa por la agresión sufrida el sábado por una vecina de 54 años de la localidad por parte de su pareja, que fue detenida por la Policía Foral.

En la concentración, convocada por el Ayuntamiento de la localidad, han participado entre otros el vicepresidente del Gobierno foral Javier Remírez; el delegado del Gobierno español en Navarra, José Luis Arasti; el presidente del Parlamento navarro, Unai Hualde; y la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Eva Istúriz.

También han asistido parlamentarios navarros, el alcalde de Azagra, Rubén Medrano, y concejales de la localidad, y representantes de la Guardia Civil y Policía Foral.

La víctima de esta agresión es una enfermera riojana del consultorio de Quel, aunque también hacía guardias en el Centro de Salud de Arnedo.

La enfermera, que forma parte del Servicio Riojano de Salud (Seris), tuvo que ser trasladada en helicóptero al Complejo Hospitalario de Navarra en Pamplona para ser atendida de los golpes "con gran violencia" que recibió de su pareja, que acudió a la comisaría de la Policía Foral de Estella afirmando que creía haber matado a la mujer.

El vicepresidente navarro Javier Remírez ha subrayado que el Gobierno de Navarra "condena de manera rotunda la agresión sufrida ayer por una vecina de Azagra y quiere transmitir todo el cariño y solidaridad a toda la familia".

"Como Gobierno no podemos permitir esta situación y este escenario de agresiones de carácter machista, por tanto nuestra prioridades son claras al respecto", ha dicho Remírez, quien ha resaltado que el Gobierno de Navarra está trabajando "para evitar que se produzcan estas situaciones".

En este caso, ha apuntado, se está trabajando para el esclarecimiento de la agresión, cuyo presunto autor pasará este lunes a disposición judicial.

18 mujeres asesinadas en Navarra desde 1998

Según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra, desde el 25 de septiembre de 1998 y hasta el 23 de octubre de 2018, un total de 18 mujeres han sido asesinadas en Navarra víctimas de violencia machista.

Las denuncias interpuestas el año pasado en Navarra por este motivo fueron 1380.

Profesionales sanitarios también muestran su condena

Los colegios profesionales sanitarios de La Rioja han manifestado su condena y rechazo a la agresión machista sufrida por una enfermera riojana en Azagra. El Colegio de Enfermería de la Rioja ha expresado, en un comunicado, su más absoluta condena y rechazo.

Por otro lado, el Colegio Oficial de Medicos de La Rioja ha manifestado en otro comunicado su "condena enérgica" a la agresión sufrida "por una compañera" algo que es 'inaceptable e intolerable", ha recalcado esta entidad.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi) y 016 (teléfono del Estado); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X