SUCESOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Juzgado concluye que la explosión en Madrid fue accidental y archiva el caso

La jueza ha considerado que la explosión del edificio parroquial de la calle Toledo de la capital del pasado 20 de enero fue accidental debido a "un escape de gas natural".
El edificio tras la explosión. Foto: EFE

El Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid ha archivado la investigación sobre la explosión del edificio parroquial de la calle Toledo de la capital el pasado 20 de enero, donde murieron cuatro personas, al considerar que la causa del suceso fue accidental debido a "un escape de gas natural".

Una vez recabado el informe pericial de la Policía Judicial y tras practicar las diligencias de investigación necesarias, la jueza ha concluido que la "etiología" de la explosión fue "accidental", "sin que haya podido esclarecerse otra causalidad distinta, habiendo sido provocada la explosión por un escape de gas natural, que se desarrolló de forma lenta, continuada y prolongada en el tiempo".

Según el informe policial, el escape se situó entre la primera caldera del edificio y la acometida del suministro, sin que "las posibles irregularidades administrativas o de la instalación" hayan influido en la causa de la explosión.

La explosión se produjo el pasado 20 de enero en el número 98 de la citada calle, en un edificio de la propiedad del Arzobispado de Madrid. Fallecieron cuatro personas: el sacerdote Rubén Pérez Ayala; su amigo David Santos, un feligrés que fue al edificio a intentar ayudar después de que la calefacción dejara de funcionar y detectar olor a gas; Javier, un albañil que trabajaba en el edificio de enfrente, y Stefko Ivanov, que en ese momento estaba en la calle.

La jueza ha descartado que la posible manipulación que hubieran realizado el sacerdote y el feligrés contribuyese en la causa de la explosión, ya que se ha constatado la "existencia de roturas de agua que socavaron el subsuelo del edificio en alguna medida, lo que influyó directa o indirectamente sobre la conducción y la acometida de gas natural".

El informe de la Brigada Provincial de Policía Nacional también ha apuntado a "la etiología accidental debido a la desconexión del tubo de suministro de gas natural de la llave acometida" por un movimiento de terreno en el lugar que habría afectado a la misma.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado por terminada la actuación de emergencia asegurando el edificio siniestrado, donde ya se han retirado las grúas y se ha reabierto la calle.

Ahora la decisión sobre el destino del edificio está en manos del Arzobispado, que aún sigue valorando si rehabilitarlo o tirarlo abajo por completo.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más