El "hidrógeno verde" ayudará a "descarbonizar" sectores como el transporte pesado
El sector de la energía mira con esperanza al hidrógeno como complemento a las energías renovables. Aunque el hidrógeno es un gas tradicionalmente producido a partir de combustibles fósiles (lo que implica grandes emisiones de CO2 en su producción), también se puede obtener mediante la electrólisis del agua aplicando electricidad de fuentes renovables; de ahí el término "hidrógeno verde". Según Nuria Gisbert, directora general de CIC energiGUNE, "va a servir para descarbonizar sectores de la economía que con otras alternativas, como pueden ser las baterías, va a ser muy difícil conseguir; por ejemplo, el transporte pesado".
En principio, la forma habitual de almacenar la electricidad de las renovables son las baterías. "Baterías e hidrógeno no son soluciones excluyentes, van a ser siempre complementarias", dice Gisbert, que añade que, "en general, para todas las aplicaciones no se pueden responder desde una misma solución tecnológica, por lo cual las baterías y el hidrógeno van a ir de la mano para distintas aplicaciones".
Una pila de combustivble de hidrógeno, centro de CIDETEC en San Sebastián. Foto: Elhuyar
Una bombona de hidrógeno en el centro de CIDETEC en San Sebastián. Foto: Elhuyar
Y es que la gran ventaja del hidrógeno es el poder almacenar energía a largo plazo. "De hecho, el hidrógeno no es un combustible", recuerda Iker Alecha, investigador del centro de investigación CIDETEC, "es un vector energético, y eso quiere decir que se puede almacenar en el momento que se produce y luego, según la aplicación, se puede extraer y usar en el momento que se pueda".
Sin embargo, no todo son ventajas. "Como punto flaco o débil podría citar que la red de distribución del hidrógeno hoy en día no está implantada o generalizada, debido a su alto coste y la tecnología incipiente que es", dice Alecha.
Iker Alecha, investigador de CIDETEC. Foto: Elhuyar
Un ejemplo de su debilidad es la clara apuesta del sector de coches eléctricos hacia el vehículo eléctrico. "Al final sus decisiones son en función de las cuotas de mercado que vayan a poder obtener. Es cierto que los coches de hidrógeno vendidos están en el orden de magnitud de 10 000-12 000 unidades el año pasado. También es cierto que se ha ido doblando en valores absolutos de año a año", dice Gisbert. "Pero, en comparación, en coches eléctricos estamos hablando de millones de unidades vendidas". Y, de hecho, solo algunas marcas apuestan fuerte por el hidrógeno.
Nuria Gisbert, directora general de CICenergiGUNE (Miñao, Araba). Foto: Elhuyar
Un coche eléctrico en una zona de carga en la calle. Foto: Comisión Europea
El hidrógeno verde trae una gran expectativa, pero, hoy por hoy, es una apuesta a largo plazo.
Esta misma semana se ha presentado el Corredor Vasco del Hidrógeno. Un total de 78 entidades públicas y privadas participan en un proyecto que nace para avanzar en este ámbito.
Más noticias sobre sociedad
Consejos para dormir bien durante la ola de calor
Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste.
El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides
En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.
EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku
La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación". También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.
Detenido un pasajero por contrabando en el aeropuerto de Loiu
El detenido llevaba 2.550 cajetillas de tabaco sin declarar en su equipaje facturado
Osakidetza atiende a 67 personas por altas temperaturas en los últimos diez días
Según ha informado el Departamento de Salud , 37 de ellas tuvieron que ser evacuadas a centros de salud y hospitales. La mayoría de los casos se han registrado en Gipuzkoa (40), y las jornadas de mayor incidencia han sido los días 24, 28 y 29 de junio.
El colectivo Iruñea Antitaurina invita a la ciudadanía a participar en una kalejira contra las corridas de toros el 7 de julio
El colectivo ha presentado este lunes en Pamplona la kalejira que arrancará el día del txupinazo a las 19:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento. Rechaza que "el maltrato animal forme parte de la fiesta" y asegura que "la mayoría de la sociedad está en contra de las corridas de toros".
Familiares de Ibar, "esperanzados, pero cautos" ante el testigo que dice conocer a los autores de los crímenes de Florida
Los familiares de Pablo Ibar están "esperanzados, pero cautos", tras la localización de una persona que asegura conocer a los verdaderos autores de los crímenes de Florida por los que se encuentra encarcelado el preso de origen vasco.
Nueva edición del alarde dividido en Irun, en el día de la festividad de San Marcial
A las 7:40 horas ha salido el Alarde Tradicional, y a las 10:20 horas ha comenzado el recorrido del Alarde Igualitario.
Fallece un hombre en Donostia tras sufrir un grave accidente con un patinete
Un vecino de 55 años ha fallecido tras sufrir un accidente en el barrio de Altza. La familia denuncia que perdió el control del patinete al pasar por una alcantarilla en mal estado y exige al Ayuntamiento que repare la zona.
El calor no cesa en Euskal Herria
La ola de calor del fin de semana continuará a lo largo de la semana, y las capitales volverán a superar los 30 grados.