Bizkaia flexibiliza las salidas y visitas en residencias a partir de hoy
La Diputación Foral de Bizkaia ha regulado las salidas y visitas en los centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad con una nueva Orden Foral que ha entrado en vigor hoy, 1 de marzo.
En la nueva norma, la Diputación considera la posibilidad de recibir visitas y realizar salidas fuera de la residencia, pues son "elementos esenciales en la salud física y emocional de las personas residentes", con el objetivo de maximizar su beneficio físico y emocional y se respeta su derecho al trato igualitario y a la no discriminación.
La adaptación de las medidas preventivas en relación a la covid-19 se produce, según recuerda la Diputación Foral, con una tasa inferior a 300 casos por 100 000 habitantes en la CAV y "en tendencia descendente", incidencia especialmente baja en los centros, y tras la vacunación de los mayores.
La institución foral recuerda que la eficacia de la vacuna de Pfizer, utilizada en estos centros, es del 94,6 % ,y que tras su administración la gravedad de la enfermedad es menor. La norma será de aplicación siempre a partir de los 7 días tras la administración de la segunda dosis.
Visitas
Según explica la Diputación Foral, las visitas se ampliarán a dos personas por residente, y se seguirán realizando en los centros. Serán, al menos, tres veces por semana, durante un máximo de 1 hora y extremando las medidas de prevención. Estas visitas pueden ser sustituidas por salidas siempre que las condiciones epidemiológicas y meteorológicas lo permitan.
Las visitas en el centro deberán realizarse fuera de la zona de habitabilidad y de la habitación de la persona residente, salvo causas de fuerza mayor.
Estas visitas presenciales se complementarán con otros sistemas alternativos y telemáticos como las videollamadas.
En todo caso, el centro autorizará mayores frecuencias y diversidad de las visitas y/o salidas en función de las circunstancias personales de la persona residente, vínculo y dinámica previa a la declaración el estado de alerta sanitaria.
La Diputación añade que estas medidas de carácter general, no se aplicarán en situaciones de finales de vida, donde se deberá proporcionar a las familias la posibilidad de despedirse de la persona residente durante el proceso terminal y final.
Salidas
Las salidas seguirán siendo prioritariamente paseos terapéuticos, evitando en todos los casos los espacios cerrados o concurridos. Se realizarán con el acompañamiento de un máximo de dos personas, familiares o allegadas, y se posibilitarán, al menos, salidas dos veces por semana.
Medidas de prevención
Los centros de Bizkaia deberán mantener las demás medidas vigentes en los planes de prevención y contención de la enfermedad, de tal manera que la actividad en los mismos se desarrolle en condiciones que permitan en todo momento prevenir los riesgos de contagio y limitar su alcance en caso de contagio.
Tanto en las visitas como en las salidas deberán extremarse todas las medidas de higiene, uso de las protecciones establecidas, protección individual si fuera necesario y pautas de distancias. También se tomará la temperatura de los visitantes y se le preguntará si presentan síntomas.
La dificultad de la persona residente para tolerar el uso continuado de la mascarilla no debe constituir un motivo de impedimento para recibir visitas, pero esta se planificará para mantener la distancia física en la medida de lo posible y al aire libre.
Cada centro residencial elaborará un documento con el protocolo detallado. Estas medidas son de aplicación en todos los centros del territorio, si bien podrán verse moduladas en función de la situación epidemiológica del centro o el entorno.
Te puede interesar
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.