El porcentaje de mujeres que asumen las tareas del hogar duplica al de hombres
Las mujeres asumen el 67,2% de los cuidados y tareas del hogar en Euskadi, porcentaje que duplica al de los hombres en relación al total del trabajo doméstico no remunerado, el 32,8%, y supone medio punto más que en 2013.
Además, el 18,1% de las mujeres ocupadas está "muy insatisfecha" con la colaboración que ofrece su cónyuge o pareja en la realización de las tareas domésticas, porcentaje que en el caso de los hombres se reduce al 4,3%, según datos de Eustat.
Enmarcado en el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el próximo 8 de marzo, Eustat ha recogido información estadística relevante desde una perspectiva de género en el ámbito del trabajo doméstico, mercado laboral y formación académica, con el objetivo de difundir conocimiento estadístico en el área de la igualdad entre mujeres y hombres.
Según los datos elaborados por Eustat, publicados en su Apartado de Igualdad de mujeres y hombres, en la Comunidad Autónoma Vasca el trabajo doméstico es fundamentalmente femenino, duplicando en 2018 el porcentaje que asumen los hombres en relación al total del trabajo doméstico no remunerado.
Dentro del propio hogar, el 67,2 % del trabajo doméstico lo realizan las mujeres frente al 32,8% de los hombres. Además, con respecto al anterior periodo estudiado, este porcentaje ha aumentado ligeramente, ya que en 2013 era de 66,7%.
Por funciones, las mujeres asumen el 65% de las tareas de educación y cuidados de niños, personas mayores y enfermas, y, en el caso de las tareas del hogar, el 83% de las actividades relacionadas con la ropa (comprar, lavar o planchar), el 69% con la comida (planificar, comprar, cocinar y fregar) y el 62% con la casa (compra, alquiler, limpiar, amueblar, mantener y reparar).
En relación al reparto de las tareas del hogar, nueve de cada diez hombres -el 89%- dedican dos o menos horas, mientras que casi tres de cada diez mujeres -el 27,5%- emplean tres o más en 2019.
Cuidados
Las mujeres que trabajan fuera de casa y tienen hijos menores de 15 años destinan de media 1,4 horas más al día al cuidado de ellos que los hombres que se encuentran en la misma situación (4,7 y 3,3 horas, respectivamente).
Además, mientras el 50,6% de las mujeres destina cinco o más horas al día al cuidado de sus menores, en el caso de los hombres el porcentaje se queda en el 24,6%, en tanto que el 42% colabora con dos o menos horas en el cuidado de sus hijos.
De la misma manera, las mujeres ocupadas dedican al cuidado de las personas dependientes a su cargo, de media, casi una hora más al día que los hombres (2,3 y 1,5 horas, respectivamente).
Precisamente, este desigual reparto del trabajo doméstico motiva que el 18,1% de las mujeres ocupadas esté "muy insatisfecha" con la colaboración que ofrece su cónyuge o pareja en la realización de las tareas domésticas, porcentaje que se reduce al 4,3% en los hombres.
En contraposición, un porcentaje elevado de hombres ocupados está "muy satisfecho" con la participación de su pareja (74,8%), mientras que las mujeres "muy satisfechas" son el 44,6%. El porcentaje de hombres que declara estar muy satisfecho con el tiempo que dedica a las labores de hogar (47,8%) es similar al de las mujeres (45,7%).
El trabajo doméstico no remunerado, el 18,6% del PIB
Por otro lado, Eustat señala que el trabajo doméstico no remunerado realizado por las mujeres supondría el 18,6% del PIB, doblando el peso económico realizado por los hombres, que se sitúa en el 9,1%.
En cuanto al mercado laboral, del total de mujeres que trabajan lo hacen en jornada continua el 60,5%, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje es el 50,3%.
Además, de entre las mujeres, un 17,1% trabaja siempre el fin de semana, mientras que del total de hombres, el porcentaje que lo hace en jornada laboral nocturna es del 16,6%, mientras que en las mujeres es del 9,8%.
Por sectores, destaca que es la mujer mayoritariamente la que educa fuera del hogar y la que está principalmente empleada en actividades relacionadas con los cuidados. En 2020, en el sector de educación hay un total de 49.414 mujeres empleadas frente a 23.785 hombres y en el sector sanitario y de servicios sociales, 22.363 hombres frente a 73.848 mujeres.
Mientras, sectores como la industria son "claramente masculinos". Así, en la industria manufacturera hay 138.529 hombres empleados frente a 36.203 mujeres.
Además, la proporción de mujeres en cargos directivos, el 34,23% en el año 2019 es muy inferior a la de los hombres.
Más noticias sobre sociedad
135 personas viven en una fábrica abandonada del barrio donostiarra de Herrera
Son todos varones, de nacionalidad extranjera y mayores de edad. Han sido identificados a raíz de una inspección municipal del edificio realizada por petición de la asociación vecinal Herripe.
Fallece un hombre de 76 años en la playa de Zarautz
Ha sido rescatado del agua por los socorristas en situación muy grave. A pesar de los intentos de reanimación, ha fallecido en el lugar.
Un caso de tuberculosis detectado en la Facultad de Ciencias de EHU activa el protocolo de prevención y control
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han identificado a 70 contactos a los que se realizará seguimiento los próximos días.
Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Suspendida la conferencia de la embajadora de Israel anunciada para el día 17 en Bilbao
Los organizadores aseguran que han decidido suspender esta conferencia "para no contribuir al actual clima de crispación política y en ejercicio de responsabilidad, con el fin de evitar posibles daños a terceras personas".
El juez de la AN no admite la denuncia por el boicot a Israel en La Vuelta, debido a falta de competencia
La denuncia se dirigía tanto contra los autores materiales como "contra los instigadores y amparadores institucionales". Entre ellos se señalaban explícitamente formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar.
Emaús instala en Arrasate un mercadillo de segunda mano por un Maritxu Kajoi sostenible y elegante
El mercado de segunda mano permanecerá abierto en la sede de la Fundación en Arrasate, hoy 12 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 20 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas.
Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok
Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.
Los siete jugadores israelíes inscritos se dan de baja del Campeonato de Ajedrez de Sestao
Esta semana se ha sabido que tres de ellos no iban a participar, y a primera hora de la mañana del viernes la organización del Club de Ajedrez de Sestao ha confirmado que no habrá ningún jugador israelí en el torneo que se celebrará en el frontón de Las Llanas.
Siguen las protestas y detenciones en La Vuelta, mientras la Fiscalía cree que no son competencia de la AN
La etapa contrarreloj que se ha disputado en Valladolid ha concluido con dos personas detenidas –que han sido puestas en libertad posteriormente- y 15 identificados.