El porcentaje de mujeres que asumen las tareas del hogar duplica al de hombres
Las mujeres asumen el 67,2% de los cuidados y tareas del hogar en Euskadi, porcentaje que duplica al de los hombres en relación al total del trabajo doméstico no remunerado, el 32,8%, y supone medio punto más que en 2013.
Además, el 18,1% de las mujeres ocupadas está "muy insatisfecha" con la colaboración que ofrece su cónyuge o pareja en la realización de las tareas domésticas, porcentaje que en el caso de los hombres se reduce al 4,3%, según datos de Eustat.
Enmarcado en el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el próximo 8 de marzo, Eustat ha recogido información estadística relevante desde una perspectiva de género en el ámbito del trabajo doméstico, mercado laboral y formación académica, con el objetivo de difundir conocimiento estadístico en el área de la igualdad entre mujeres y hombres.
Según los datos elaborados por Eustat, publicados en su Apartado de Igualdad de mujeres y hombres, en la Comunidad Autónoma Vasca el trabajo doméstico es fundamentalmente femenino, duplicando en 2018 el porcentaje que asumen los hombres en relación al total del trabajo doméstico no remunerado.
Dentro del propio hogar, el 67,2 % del trabajo doméstico lo realizan las mujeres frente al 32,8% de los hombres. Además, con respecto al anterior periodo estudiado, este porcentaje ha aumentado ligeramente, ya que en 2013 era de 66,7%.
Por funciones, las mujeres asumen el 65% de las tareas de educación y cuidados de niños, personas mayores y enfermas, y, en el caso de las tareas del hogar, el 83% de las actividades relacionadas con la ropa (comprar, lavar o planchar), el 69% con la comida (planificar, comprar, cocinar y fregar) y el 62% con la casa (compra, alquiler, limpiar, amueblar, mantener y reparar).
En relación al reparto de las tareas del hogar, nueve de cada diez hombres -el 89%- dedican dos o menos horas, mientras que casi tres de cada diez mujeres -el 27,5%- emplean tres o más en 2019.
Cuidados
Las mujeres que trabajan fuera de casa y tienen hijos menores de 15 años destinan de media 1,4 horas más al día al cuidado de ellos que los hombres que se encuentran en la misma situación (4,7 y 3,3 horas, respectivamente).
Además, mientras el 50,6% de las mujeres destina cinco o más horas al día al cuidado de sus menores, en el caso de los hombres el porcentaje se queda en el 24,6%, en tanto que el 42% colabora con dos o menos horas en el cuidado de sus hijos.
De la misma manera, las mujeres ocupadas dedican al cuidado de las personas dependientes a su cargo, de media, casi una hora más al día que los hombres (2,3 y 1,5 horas, respectivamente).
Precisamente, este desigual reparto del trabajo doméstico motiva que el 18,1% de las mujeres ocupadas esté "muy insatisfecha" con la colaboración que ofrece su cónyuge o pareja en la realización de las tareas domésticas, porcentaje que se reduce al 4,3% en los hombres.
En contraposición, un porcentaje elevado de hombres ocupados está "muy satisfecho" con la participación de su pareja (74,8%), mientras que las mujeres "muy satisfechas" son el 44,6%. El porcentaje de hombres que declara estar muy satisfecho con el tiempo que dedica a las labores de hogar (47,8%) es similar al de las mujeres (45,7%).
El trabajo doméstico no remunerado, el 18,6% del PIB
Por otro lado, Eustat señala que el trabajo doméstico no remunerado realizado por las mujeres supondría el 18,6% del PIB, doblando el peso económico realizado por los hombres, que se sitúa en el 9,1%.
En cuanto al mercado laboral, del total de mujeres que trabajan lo hacen en jornada continua el 60,5%, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje es el 50,3%.
Además, de entre las mujeres, un 17,1% trabaja siempre el fin de semana, mientras que del total de hombres, el porcentaje que lo hace en jornada laboral nocturna es del 16,6%, mientras que en las mujeres es del 9,8%.
Por sectores, destaca que es la mujer mayoritariamente la que educa fuera del hogar y la que está principalmente empleada en actividades relacionadas con los cuidados. En 2020, en el sector de educación hay un total de 49.414 mujeres empleadas frente a 23.785 hombres y en el sector sanitario y de servicios sociales, 22.363 hombres frente a 73.848 mujeres.
Mientras, sectores como la industria son "claramente masculinos". Así, en la industria manufacturera hay 138.529 hombres empleados frente a 36.203 mujeres.
Además, la proporción de mujeres en cargos directivos, el 34,23% en el año 2019 es muy inferior a la de los hombres.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.