Decenas de migrantes no logran pasar la 'muga' y se quedan bloqueados en Irun
Más de un centenar de personas migrantes han llegado desde este sábado al municipio guipuzcoano de Irun con intención de cruzar la 'muga', y el Gobierno Vasco ha tenido que activar un plan de contingencia para poder acogerlos, ante una situación que han calificado de "excepcional".
Durante la jornada del domingo, su situación permanece estable y "tranquila", ya que no se han detectado a lo largo del día "nuevas llegadas" en cantidad significativa, según ha informado Xabier Legarreta, director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco.
"Hasta el momento, la situación está tranquila" y apenas se ha visto "gente nueva", ha comentado Legarreta, quien no obstante ha agregado que "no se descarta" que avanzada la noche puedan acercarse al centro de acogida de Irun nuevos migrantes que quieren cruzar la frontera.
La mayoría de los migrantes vienen desde Canarias y quieren cruzar la 'muga' para poder llegar a Francia. Sin embargo, esto se ha convertido casi en una misión imposible, ya que los controles de la Gendarmería son cada vez más severos y la frontera parece blindada para los migrantes en tránsito.
Debido a la pandemia de la covid-19, es obligatorio presentar una PCR negativa hecha 72 horas antes. Según han relatado algunos migrantes a EITB Media, aun teniendo todos los documentos necesarios, incluidas las pruebas PCR negativas, los agentes de la frontera no les permiten acceder.
Varias asociaciones de Iparralde reconocen que la presión y vigilancia va en aumento, y aseguran que se han dado "devoluciones en caliente".
Según ha explicado Legarreta, en las últimas horas se ha atendido en Irún a 106 personas, 15 de ellas mujeres y 3 menores de edad.
La mayoría, ha indicado, "tienen la intención de viajar a otros países de Europa y consideran que cruzar a Francia por Irún es la mejor manera de llegar a su objetivo", y por ello, ha subrayado, este episodio evidencia que "da igual la pandemia, los cierres perimetrales o las restricciones de movilidad porque la migración sigue siendo una realidad a la que hay que dar respuesta".
Legarreta ha asegurado que todas las personas migrantes en tránsito que llegaron ayer a Irun "fueron atendidas inicialmente y se les ofreció comida y agua, ropa y mascarillas, así como se les ofreció la posibilidad de ducharse y se les tomó la temperatura".
Asimismo, el Gobierno Vasco habilitó el albergue para migrantes gestionado por Cruz Roja, que ha acogido a 64 personas, también el albergue para peregrinos del Ayuntamiento de Irún con 30 personas, y el albergue de Hondarribia se cuentan con otras 12 plazas. De esa manera, Legarreta ha constatado "que ningún migrante en tránsito ha pernoctando en la calle".
Sin embargo, los migrantes no desean moverse y pasar la noche fuera de Irun, pues quieren estar lo más cerca posible de la frontera para, durante el día, volver a intentar cruzar.
Entrevistada en Euskadi Irratia, Josune Mendigutxia miembro de la red de apoyo Irungo Harrera Sarea ha afirmado que desde prinicipios de febrero, y sobre todo en los últimos quince días, se ha incrementado notablemente el número de migrantes que llega a esta localidad.
Tras meses en Canarias "casi secuestrados", han conseguido salir de las islas, pero ahora se ven atrapados en Irun. "Están nerviosos de haber estado allí, sin libertad de movimiento", relata Mendigutxia.
Irungo Harrera Sarea ha denunciado que los controles de la Policía gala son cada vez "más duros". "Además, casi a diario, migrantes que han conseguido cuzar la 'muga' son devueltos, incluso de ciudades como Burdeos", ha explicado.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.