Colectivos de lenguas cooficiales piden al Gobierno español que apoye sus derechos
Colectivos en defensa de las lenguas cooficiales del Estado han acudido este martes al Congreso para pedir apoyo al Gobierno de España a la proposición no de ley que se debate esta tarde y que reclama los mismos derechos para los hablantes de las lenguas cooficiales que para los del castellano.
A las puertas del Congreso de los Diputados, representantes de EH Bildu, ERC, CUP, BNG, Junts, Pdecat, PNV, Compromís, Más País y Unidas Podemos han acompañado a las entidades que trabajan por el aragonés, el asturiano, el euskera, el gallego y el catalán, que han agradecido a los partidos que recogieran el guante de sus reivindicaciones y presentasen la proposición que se debate hoy.
Uno de los socios del Gobierno, Unidas Podemos, firma esa propuesta que insta al Ejecutivo a que las lenguas propias tengan el mismo reconocimiento que el castellano y a garantizar que los funcionarios que presten servicios en territorios con esta realidad lingüística tengan conocimiento de esa lengua.
Representantes de las entidades han leído el documento 'Plurilingüismo: libertad, igualdad y democracia' en el que también reclaman al Ejecutivo que autorice a usar las diferentes lenguas entre las administraciones territoriales del mismo espacio lingüístico, dentro y fuera de las fronteras administrativas e impulsar y apoyar reformas estatutarias para oficializar las lenguas propias que aún no lo son en una parte o la totalidad del territorio donde se hablan.
La Plataforma per la Llengua, Òmnium Cultural, Kontseilua, A Mesa pola normalización lingüística, Nogara, Ciemen, Iniciativa pol asturianu y Acció cultural del País Valencià impulsaron el manifiesto que recoge, según ha dicho hoy el portavoz Marcos Maceira, algo "muy elemental": "que cualquier comunidad lingüística tiene derecho a usar su lengua en su territorio".
"Es hora de que el Estado español pase de la política declarativa a la real y ejecutiva. Si hay algo que desterrar en cualquier sociedad democrática es el racismo en todas sus formas", ha señalado el representante de los colectivos.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha dicho que lo que reclaman esos organismos en defensa de las lenguas no es posible por la inacción del Estado, que debería, ha dicho, garantizar su uso y que sus hablantes gocen del mismo reconocimiento y los mismos derechos y deberes que el resto porque de lo contrario, la cooficialidad no es tal.
Más noticias sobre sociedad
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
El acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor, a la espera de pasar a disposición judicial
Fuentes de la investigación han confirmado que el detenido podría ser trasladado a un centro sanitario dado el alzhéimer que padece.
Denuncian la "irregular, precipitada y opaca" aprobación del túnel subfluvial de Lamiako
La plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han denunciado que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.
Buscan a una mujer de 77 años desaparecida en Barrundia (Álava)
Minutos antes de las 16:00 horas un familiar ha avisado de que la mujer había salido de su vivienda al mediodía y no sabían nada de ella.
Investigan como violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años en Navarra
Ha sido el marido de la víctima quien ha avisado del fallecimiento de su esposa. El hombre ha sido detenido a la espera de la investigación.