Así queda la vacunación en Euskadi tras la suspensión temporal de AstraZeneca
El Departamento de Salud reorganizará los puntos de vacunación tras la suspensión temporal de la inoculación con AstraZeneca y continuará la campaña de inmunización con los mayores de 80 y 90 años y con los profesionales sanitarios que reciben los sueros de Pfizer y Moderna.
Ayer, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud paralizó la administración de AstraZeneca durante 15 días hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dilucide definitivamente si está relacionada con los episodios trombóticos en una treintena de personas de varios países europeos que fueron inmunizadas con este fármaco.
Aunque la EMA hará públicas sus conclusiones finales este jueves, en los últimos días ha insistido en que la vacunación es segura, que no hay evidencia que relacione las trombosis con la vacuna y que los beneficios superan a los riesgos.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha vuelto a lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía vasca que ha recibido este suero, porque en Euskadi se han administrado 50 474 dosis sin que haya constancia de ningún efecto secundario de gravedad.
La paralización del uso de AstraZeneca -que obedece a las directrices europeas y a los "principios de prudencia y cautela"- ha obligado a suspender "hasta nueva orden" las 1.580 citas ya concertadas en Euskadi para su inoculación, así como la administración de otras 24.000 dosis programadas para esta misma semana.
Ha admitido que Osakidetza está recibiendo llamadas de personas que han sido inmunizadas con AstraZeneca y que quieren información sobre posibles efectos adversos, pero desde el Servicio Vasco de Salud se les recuerda que no habido reacciones graves y se les trasmite un mensaje de tranquilidad.
Otra de las consecuencias de la suspensión del suero de AstraZeneca es la necesidad de reorganizar los puntos de vacunación, que se adaptarán a los mayores de 90 y 80 años que están siendo vacunados y a los profesionales que reciben viales Pfizer o Moderna, como el personal sanitario.
La consejera no ha dado más detalles al respecto aunque ha recordado que Osakidetza tiene un plan de contingencia para desplegar más o menos puntos de vacunación en función del número de viales recibidos. AstraZeneca era el preparado del que más cantidad se estaba inoculando por lo que afectará tanto al ritmo de vacunación como a los puntos para hacerlo.
Ayer llegaron más dosis de Pfizer y Moderna
Sagardui ha explicado que esta semana han llegado a Euskadi una remesa de Pfizer con 30 420 dosis y otra de Moderna con 10 600, que servirán para terminar con el primer pinchazo a los mayores de 90 y de 80 años y para administrar tanto primeras como segundas dosis al personal sanitario.
Entre los mayores de 90 años se han dado 30 565 dosis, 89,3 % de la población diana, y entre los mayores de 80 se han administrado 31 493, es decir un 24 %.
Ya se ha terminado con la primera dosis a las personas que superan los 100 años y el siguiente grupo serán los mayores de 70, aunque aún no hay fecha porque todo depende del ritmo al que lleguen las vacunas.
En total en Euskadi se han inyectado hasta la fecha 248 308 dosis, de las cuales 68 035 son segundas inoculaciones. Apenas 974 personas que han recibido la primera han dado positivo después en covid, es decir el 0,56 %, porcentaje que baja el 0,42 % si la prueba se hace pasados los primeros siete días.
En el caso de aquellos que ya han recibido dos dosis, solo el 0,13 % ha dado positivo, el 0,07 % pasada esa primera semana. "Podemos concluir por tanto que la vacunación es eficaz", ha dicho Sagardui, quien no obstante ha llamado a no relajar el cumplimiento de las medidas de prevención".
Ha advertido en este sentido de que "probablemente tras la ralentización progresiva en los descensos de las tasas de incidencia acumulada" Euskadi podría estar "llegando al fondo de valle", lo que "apunta a un cambio de tendencia aunque hay que esperar a lo que ocurra esta semana".
Sobre las variantes de la covid, ha dicho que no hay novedades (dos casos de cepa africana y otro brasileña) y que la británica sigue representando el 50 o 60 % de los nuevos positivos en función del día, aunque ya no crece "exponencialmente" como lo hacía al principio.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso