Así queda la vacunación en Euskadi tras la suspensión temporal de AstraZeneca
El Departamento de Salud reorganizará los puntos de vacunación tras la suspensión temporal de la inoculación con AstraZeneca y continuará la campaña de inmunización con los mayores de 80 y 90 años y con los profesionales sanitarios que reciben los sueros de Pfizer y Moderna.
Ayer, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud paralizó la administración de AstraZeneca durante 15 días hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dilucide definitivamente si está relacionada con los episodios trombóticos en una treintena de personas de varios países europeos que fueron inmunizadas con este fármaco.
Aunque la EMA hará públicas sus conclusiones finales este jueves, en los últimos días ha insistido en que la vacunación es segura, que no hay evidencia que relacione las trombosis con la vacuna y que los beneficios superan a los riesgos.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha vuelto a lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía vasca que ha recibido este suero, porque en Euskadi se han administrado 50 474 dosis sin que haya constancia de ningún efecto secundario de gravedad.
La paralización del uso de AstraZeneca -que obedece a las directrices europeas y a los "principios de prudencia y cautela"- ha obligado a suspender "hasta nueva orden" las 1.580 citas ya concertadas en Euskadi para su inoculación, así como la administración de otras 24.000 dosis programadas para esta misma semana.
Ha admitido que Osakidetza está recibiendo llamadas de personas que han sido inmunizadas con AstraZeneca y que quieren información sobre posibles efectos adversos, pero desde el Servicio Vasco de Salud se les recuerda que no habido reacciones graves y se les trasmite un mensaje de tranquilidad.
Otra de las consecuencias de la suspensión del suero de AstraZeneca es la necesidad de reorganizar los puntos de vacunación, que se adaptarán a los mayores de 90 y 80 años que están siendo vacunados y a los profesionales que reciben viales Pfizer o Moderna, como el personal sanitario.
La consejera no ha dado más detalles al respecto aunque ha recordado que Osakidetza tiene un plan de contingencia para desplegar más o menos puntos de vacunación en función del número de viales recibidos. AstraZeneca era el preparado del que más cantidad se estaba inoculando por lo que afectará tanto al ritmo de vacunación como a los puntos para hacerlo.
Ayer llegaron más dosis de Pfizer y Moderna
Sagardui ha explicado que esta semana han llegado a Euskadi una remesa de Pfizer con 30 420 dosis y otra de Moderna con 10 600, que servirán para terminar con el primer pinchazo a los mayores de 90 y de 80 años y para administrar tanto primeras como segundas dosis al personal sanitario.
Entre los mayores de 90 años se han dado 30 565 dosis, 89,3 % de la población diana, y entre los mayores de 80 se han administrado 31 493, es decir un 24 %.
Ya se ha terminado con la primera dosis a las personas que superan los 100 años y el siguiente grupo serán los mayores de 70, aunque aún no hay fecha porque todo depende del ritmo al que lleguen las vacunas.
En total en Euskadi se han inyectado hasta la fecha 248 308 dosis, de las cuales 68 035 son segundas inoculaciones. Apenas 974 personas que han recibido la primera han dado positivo después en covid, es decir el 0,56 %, porcentaje que baja el 0,42 % si la prueba se hace pasados los primeros siete días.
En el caso de aquellos que ya han recibido dos dosis, solo el 0,13 % ha dado positivo, el 0,07 % pasada esa primera semana. "Podemos concluir por tanto que la vacunación es eficaz", ha dicho Sagardui, quien no obstante ha llamado a no relajar el cumplimiento de las medidas de prevención".
Ha advertido en este sentido de que "probablemente tras la ralentización progresiva en los descensos de las tasas de incidencia acumulada" Euskadi podría estar "llegando al fondo de valle", lo que "apunta a un cambio de tendencia aunque hay que esperar a lo que ocurra esta semana".
Sobre las variantes de la covid, ha dicho que no hay novedades (dos casos de cepa africana y otro brasileña) y que la británica sigue representando el 50 o 60 % de los nuevos positivos en función del día, aunque ya no crece "exponencialmente" como lo hacía al principio.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.