Vacuna de AstraZeneca
Guardar
Quitar de mi lista

La EMA insiste en que no hay indicios que relacionen las trombosis con AstraZeneca

La Agencia Europea del Medicamento se muestra convencida de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 superan a los riesgos.
La EMA dará a conocer este jueves sus conclusiones definitivas sobre AstraZeneca. Foto: EITB Media

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) sigue "firmemente convencida" de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 superan a los riesgos de efectos secundarios y por el momento no ha encontrado "indicios" que demuestren que los casos de trombosis registrados en personas que han recibido esta vacuna estén relacionados con su administración.

Así lo ha asegurado la directora gerente de la EMA, Emer Cooke, en una rueda de prensa en la que ha explicado que el organismo está evaluando "en profundidad" los casos de coágulos que han sido detectados por los Estados miembros para determinar si efectivamente están relacionados con la vacuna de AstraZeneca o se trata de una "coincidencia".

La EMA llegará a una conclusión al respecto este jueves, pero Cooke ha repetido el mensaje que la institución ha trasladado ya en varias ocasiones desde que la semana pasada varios países informaran sobre casos de trombosis en personas vacunadas previamente con esta vacuna y una docena de ellos, entre otros España, Alemania, Francia o Italia, decidieran paralizar temporalmente las inyecciones.

"Todavía estamos firmemente convencidos de que los beneficios de la vacuna de AZ para prevenir la COVID-19 con sus riesgos asociados de hospitalización supera los riesgos de los efectos secundarios", ha expresado. "En la actualidad no hay indicios de que la vacunación haya causado estas condiciones", ha añadido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X