Euskadi registra menos muertes, 29 en la última semana, y eleva a 402 los contagios
29 personas fallecieron por causa directa de la covid-19 en Euskadi durante la última semana, 11 menos que una semana antes, aunque la incidencia de la pandemia sigue aumentando ligeramente.
La cifra de fallecidos por el coronavirus entre los días 8 y 14 de marzo es la más baja desde la última semana de agosto del año pasado y confirma la tendencia descendente de las últimas cinco semanas.
Sin embargo, el resto de indicadores de la evolución epidemiológica de la pandemia es en general negativa. La tasa de incidencia acumulada en dos semanas continúa en ascenso y se sitúa en 206,07 casos, lo que supone tres puntos más que la registrada en la jornada del lunes (203,25). La mayor tasa de incidencia la tiene Álava, 221,37 casos. Le sigue Bizkaia con 209,22 y Gipuzkoa con 186,27.
En cuanto a los datos diarios, según el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, este martes se han realizado 8874 test diagnósticos, de los que 402 han sido positivos, ocho más que un día antes. Así, la tasa de positividad pasa del 4,3 al 4,5 %.
Por territorios, 205 se detectaron en Bizkaia, 118 en Gipuzkoa, 69 en Álava y 10 entre no residentes en la comunidad autónoma.
El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, sigue en aumento y alcanza el 1,13 (por encima del 1,11 del día anterior). En este caso también Álava registra el índice más alto con 1,17, seguido de Bizkaia con 1,13 y Gipuzkoa con 1,12.
En cuanto a la situación en las capitales, la tasa de incidencia es de 249,91 casos en Vitoria-Gasteiz, 234,65 en Bilbao y 103,62 en San Sebastián.
La presión asistencial permanece relativamente estable en las últimas horas. Se han producido en la última jornada 39 nuevos ingresos por covid en planta (frente a los 34 del día anterior), mientras que los pacientes que permanecen en las UCI han crecido hasta los 101, tres más que en la jornada del lunes. El número de personas ingresadas en planta ha pasado de 224 a 222. En total son 323 los infectados con covid ingresados en los hospitales de la CAV.
Por otro lado, Euskadi tiene este miércoles un total de 76 aulas clausuradas tras detectarse algún caso de covid-19, lo que supone una menos que el pasado martes y representa el 0,43 % del total de clases que hay este curso.
Te puede interesar
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.