Urkullu llama a mantener la tensión para evitar "una vuelta atrás"
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha realizado un llamamiento a mantener "la tensión" en el cumplimiento de las medidas preventivas contra la covid-19 para que no haya "una vuelta atrás" y se puedan "salvar vidas" en caso de que se produzca una nueva ola de la pandemia. Además, ha advertido de que en Euskadi, para hacer frente a una posible nueva ola, se partiría de "un mayor tensionamiento" en las UCIs que en anteriores ocasiones.
En un artículo publicado en elDiario.es, titulado 'Rigor y compromiso ante la incertidumbre', recogido por Europa Press, Urkullu afirma que "la imagen de las olas, como fenómeno permanente, unas veces más calmado y otras más virulento y con el riesgo de resacas, simboliza a la perfección la amenaza permanente de la pandemia del coronavirus".
Tras recordar que, después de una primera ola de la covid-19, que se superó, llegó la segunda con tres picos sucesivos, ha pedido que se "siga actuando con la máxima atención y rigor". "La situación ha mejorado, pero la incertidumbre se mantiene. La predicción es incierta y es difícil adelantar cuál será el escenario en los próximos meses, semanas e incluso días", ha añadido.
El lehendakari avisa de que nada asegura que no vaya a haber nuevos ascensos de la curva de contagios y, ante esta "marejada con oleadas sucesivas, lo único cierto" es que está en manos de todos "tomar las decisiones para evitarlo".
A su juicio, este próximo mes, desde la semana pasada hasta la segunda quincena de abril, "va a ser determinante". "El rigor y el compromiso, individual y colectivo es la estrategia más eficaz en la lucha contra la pandemia", insiste.
Incertidumbre y certezas
Iñigo Urkullu cita los factores que "alimentan la incertidumbre", como la extensión de las nuevas variantes, las dudas científicas en torno a la vacuna de AstraZeneca, el estancamiento en la tendencia descendente, el repunte en la tendencia en países del entorno, "y el efecto negativo que pudiera tener la relajación social, incluso en el reconocimiento de contactos posibles de los casos positivos y la necesidad de cumplir con la cuarentena, tras un largo año de pandemia".
Como contrapunto, cree que se cuenta "con certezas" que abren "un horizonte de mayor esperanza", como la vacunación y el que se vaya avanzando en la inmunización de colectivos especialmente vulnerables. "En estos momentos, las personas ingresadas en residencias junto al personal sanitario y socio-sanitario se encuentran inmunizadas prácticamente en su totalidad", recuerda.
En todo caso, apunta que "la gravedad de la situación se mantiene, no solo por el estancamiento en el descenso de los casos positivos detectados, sino también porque el sistema sanitario se está viendo en la actualidad más tensionado que en las olas anteriores". A ello se une "la fatiga creciente que genera la lucha diaria contra una enfermedad que no acaba de remitir".
Más noticias sobre sociedad
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.
Denuncian la "irregular, precipitada y opaca" aprobación del túnel subfluvial de Lamiako
La plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han denunciado que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.