Posible nueva ola
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu llama a mantener la tensión para evitar "una vuelta atrás"

El lehendakari advierte de que, para hacer frente a una nueva ola, se partiría de "un mayor tensionamiento" en las UCIs que en anteriores ocasiones.
18:00 - 20:00
Todos los indicadores sobre el coronavirus empeoran en la CAV

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha realizado un llamamiento a mantener "la tensión" en el cumplimiento de las medidas preventivas contra la covid-19 para que no haya "una vuelta atrás" y se puedan "salvar vidas" en caso de que se produzca una nueva ola de la pandemia. Además, ha advertido de que en Euskadi, para hacer frente a una posible nueva ola, se partiría de "un mayor tensionamiento" en las UCIs que en anteriores ocasiones.

En un artículo publicado en elDiario.es, titulado 'Rigor y compromiso ante la incertidumbre', recogido por Europa Press, Urkullu afirma que "la imagen de las olas, como fenómeno permanente, unas veces más calmado y otras más virulento y con el riesgo de resacas, simboliza a la perfección la amenaza permanente de la pandemia del coronavirus".

Tras recordar que, después de una primera ola de la covid-19, que se superó, llegó la segunda con tres picos sucesivos, ha pedido que se "siga actuando con la máxima atención y rigor". "La situación ha mejorado, pero la incertidumbre se mantiene. La predicción es incierta y es difícil adelantar cuál será el escenario en los próximos meses, semanas e incluso días", ha añadido.

El lehendakari avisa de que nada asegura que no vaya a haber nuevos ascensos de la curva de contagios y, ante esta "marejada con oleadas sucesivas, lo único cierto" es que está en manos de todos "tomar las decisiones para evitarlo".

También te puede interesar: Una evolución "especialmente negativa" conllevaría restricciones en Semana Santa

A su juicio, este próximo mes, desde la semana pasada hasta la segunda quincena de abril, "va a ser determinante". "El rigor y el compromiso, individual y colectivo es la estrategia más eficaz en la lucha contra la pandemia", insiste.

Incertidumbre y certezas

Iñigo Urkullu cita los factores que "alimentan la incertidumbre", como la extensión de las nuevas variantes, las dudas científicas en torno a la vacuna de AstraZeneca, el estancamiento en la tendencia descendente, el repunte en la tendencia en países del entorno, "y el efecto negativo que pudiera tener la relajación social, incluso en el reconocimiento de contactos posibles de los casos positivos y la necesidad de cumplir con la cuarentena, tras un largo año de pandemia".

Como contrapunto, cree que se cuenta "con certezas" que abren "un horizonte de mayor esperanza", como la vacunación y el que se vaya avanzando en la inmunización de colectivos especialmente vulnerables. "En estos momentos, las personas ingresadas en residencias junto al personal sanitario y socio-sanitario se encuentran inmunizadas prácticamente en su totalidad", recuerda.

En todo caso, apunta que "la gravedad de la situación se mantiene, no solo por el estancamiento en el descenso de los casos positivos detectados, sino también porque el sistema sanitario se está viendo en la actualidad más tensionado que en las olas anteriores". A ello se une "la fatiga creciente que genera la lucha diaria contra una enfermedad que no acaba de remitir".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X