Urkullu llama a mantener la tensión para evitar "una vuelta atrás"
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha realizado un llamamiento a mantener "la tensión" en el cumplimiento de las medidas preventivas contra la covid-19 para que no haya "una vuelta atrás" y se puedan "salvar vidas" en caso de que se produzca una nueva ola de la pandemia. Además, ha advertido de que en Euskadi, para hacer frente a una posible nueva ola, se partiría de "un mayor tensionamiento" en las UCIs que en anteriores ocasiones.
En un artículo publicado en elDiario.es, titulado 'Rigor y compromiso ante la incertidumbre', recogido por Europa Press, Urkullu afirma que "la imagen de las olas, como fenómeno permanente, unas veces más calmado y otras más virulento y con el riesgo de resacas, simboliza a la perfección la amenaza permanente de la pandemia del coronavirus".
Tras recordar que, después de una primera ola de la covid-19, que se superó, llegó la segunda con tres picos sucesivos, ha pedido que se "siga actuando con la máxima atención y rigor". "La situación ha mejorado, pero la incertidumbre se mantiene. La predicción es incierta y es difícil adelantar cuál será el escenario en los próximos meses, semanas e incluso días", ha añadido.
El lehendakari avisa de que nada asegura que no vaya a haber nuevos ascensos de la curva de contagios y, ante esta "marejada con oleadas sucesivas, lo único cierto" es que está en manos de todos "tomar las decisiones para evitarlo".
A su juicio, este próximo mes, desde la semana pasada hasta la segunda quincena de abril, "va a ser determinante". "El rigor y el compromiso, individual y colectivo es la estrategia más eficaz en la lucha contra la pandemia", insiste.
Incertidumbre y certezas
Iñigo Urkullu cita los factores que "alimentan la incertidumbre", como la extensión de las nuevas variantes, las dudas científicas en torno a la vacuna de AstraZeneca, el estancamiento en la tendencia descendente, el repunte en la tendencia en países del entorno, "y el efecto negativo que pudiera tener la relajación social, incluso en el reconocimiento de contactos posibles de los casos positivos y la necesidad de cumplir con la cuarentena, tras un largo año de pandemia".
Como contrapunto, cree que se cuenta "con certezas" que abren "un horizonte de mayor esperanza", como la vacunación y el que se vaya avanzando en la inmunización de colectivos especialmente vulnerables. "En estos momentos, las personas ingresadas en residencias junto al personal sanitario y socio-sanitario se encuentran inmunizadas prácticamente en su totalidad", recuerda.
En todo caso, apunta que "la gravedad de la situación se mantiene, no solo por el estancamiento en el descenso de los casos positivos detectados, sino también porque el sistema sanitario se está viendo en la actualidad más tensionado que en las olas anteriores". A ello se une "la fatiga creciente que genera la lucha diaria contra una enfermedad que no acaba de remitir".
Más noticias sobre sociedad

La EHU aumenta en 32 plazas su oferta de Medicina en la rama de euskera el próximo curso
De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras doscientas en castellano.
Una trabajadora social sufre una agresión en un piso tutelado en Bilbao
Según las primeras informaciones, la trabajadora ha sido ingresada en el Hospital de Cruces tras recibir una puñalada en el cuello. Uno de los menores tutelados que vive en este piso gestionado por la Diputación de Bizkaia ha sido detenido.
Una familia de Errenteria se enfrenta a un desahucio, por error en la identificación de la madre
Un juez de San Sebastián ha rechazado reconocer la vulnerabilidad de esta familia, basándose en que la mujer confundida posee tres propiedades fuera del País Vasco, lo que ha influido en la decisión judicial.
Barakaldo lucha contra las plagas de cucarachas
Con la llegada del verano han vuelto las cucarachas. El Ayuntamiento está realizando trabajos de limpieza, instalación de cepos y fumigación en alcantarillas, zonas públicas y portales, sobre todo en Cruces. Pero… ¿Qué podemos hacer los particulares para acabar con estos insectos o prevenir su aparición?
Registran menos delitos y urgencias en la primera mitad de los sanfermines
Las agresiones sexuales caen un 62%, las denuncias un 26% siendo los hurtos las más frecuentes de ellas.
El hongo mildiu golpea con fuerza los viñedos de Rioja Alavesa y amenaza la próxima vendimia
La elevada humedad, la presencia constante de nieblas y el fuerte desarrollo de la vegetación han facilitado no solo la aparición del mildiu, sino también su propagación en una segunda fase que ha llegado a extenderse por casi toda la comarca.
En el ecuador de los sanfermines, el alcalde de Pamplona afirma que las fiestas "van por buen camino"
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha señalado que, de momento, no ha habido agresiones sexuales graves, salvo algunos tocamientos.
Zartako y Radiocrimen expulsan a su bajista después de varias acusaciones de violencia machista
La cuenta de Instagram Denuncias Euskal Herria ha hecho públicos varios mensajes de usuarias que le atribuyen al músico haber agredido de manera física y psicológica a sus exparejas
Hallan sin vida al montañero desaparecido en el Gorbea
La operación de búsqueda se ha prolongado más de lo esperado, debido a que no se autorizó la geolocalización del teléfono móvil del desaparecido.
Vuelve a ver el encierro del 10 de julio
El encierro del 10 de julio de sanfermines 2025, en Orain.