CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La incidencia crece en Euskadi, 209 casos, y se elevan a 410 los nuevos positivos

La tasa de positividad también ha ascendido hasta el 4,6 % pero baja el índice de reproducción, 1,10, y la presión hospitalaria.
18:00 - 20:00
La tendencia al alza no cesa

Euskadi acumula ya una semana con subidas en la incidencia acumulada de la covid en catorce días, ya que en las últimas horas se ha llegado a los 209,6 casos por 100 000 habitantes.

La evolución epidemiológica de la pandemia este pasado miércoles vuelve a ser negativa en buena parte de los indicadores, no así en la presión asistencial que se ha relajado.

Ayer se realizaron en la comunidad autónoma 8907 test diagnósticos en los que dieron positivo por coronavirus 410 personas. Estos contagios son ocho más que la víspera, día en el que se hicieron algunas pruebas menos, por lo que la tasa de positividad ha subido del 4,5 % al 4,6 %.

De los 410 infectados, 191 se detectaron en Bizkaia, 133 en Gipuzkoa, 82 en Álava, el territorio que peores datos está teniendo en los últimos días, y cuatro entre personas residentes fuera de la comunidad autónoma.

La incidencia acumulada en 14 días ha vuelto a subir en Euskadi por séptimo día consecutivo, de 206 casos por 100 000 habitantes del martes a 209,6.

Álava ha pasado de 221,3 casos a 236,2 y Gipuzkoa de 186,2 a 193,9, mientras que en Bizkaia se ha registrado un descenso de 209,2 el martes a 207 ayer.

Este indicador ha subido en las tres capitales, hasta 263,6 en Vitoria-Gasteiz, 235,2 en Bilbao y 111,3 en San Sebastián.

El número reproductivo básico que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo de covid ha descendido ligeramente después de varios días al alza, hasta 1,10. En este indicador también es Álava el territorio que peor lo tiene, porque sigue subiendo y ya está en 1,20. En Bizkaia y Gipuzkoa ha descendido levemente y está ligeramente por encima de 1.

El mejor dato diario es el referente a la asistencia sanitaria. Este miércoles había hospitalizados 303 pacientes, 20 menos que la víspera.

En las ucis había 93 pacientes graves frente a los 101 del día anterior y en planta 210, es decir 12 menos que el martes. Durante la jornada tuvieron que ingresar en planta 41 personas, 2 más que el día precedente.

El Departamento de Educación ha informado por su parte de que este jueves las aulas cerradas por casos de covid son 80, es decir cuatro más que el miércoles, en un total de 47 centros frente a los 44 que estaban afectados el día anterior.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X