El mundo se apagará el 27 de marzo bajo el lema 'Conéctate con la naturaleza'
Bajo el lema "Conéctate con la naturaleza", el próximo 27 de marzo se celebrará La Hora del Planeta, que este año pondrá el foco en la reconexión con la naturaleza. El mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad será, este año, digital.
Un año más, con el objetivo de conciencia sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana, La Hora del Planeta unirá a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17 000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.
El director de conservación de WWF España, Enrique Segovia, ha recordado que la naturaleza es esencial para la existencia humana y para una buena calidad de vida, además de "una aliada clave contra el cambio climático y las pandemias". Por eso "debemos defender la naturaleza para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar". Segovia ha hecho un llamamiento para que el sábado 27 de marzo, de 20:30 a 21:30, se apoye la iniciativa de apagar la luz durante una hora.
Más que un símbolo
Son ya 15 ediciones desde la primera Hora del Planeta que nació en Sidney, Australia, en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Este año debido a la emergencia sanitaria se ha impulsado un gran movimiento on line, según ha apuntado el responsable ecologista.
La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario en el que se pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30 h.
2020, que iba a ser el gran año de la biodiversidad, se convirtió en el gran año de lo que supone su pérdida y un punto de inflexión a la hora de valorar las consecuencias de nuestras acciones en el planeta (la destrucción de los hábitats, el tráfico ilegal de especies, los desplazamientos de una punta a otra del mundo por trabajo o por ocio…).
Las grandes cumbres como la de biodiversidad o cambio climático fueron pospuestas y está previsto que se celebren a finales de este año, por eso la Hora del Planeta 2021 "tiene tanta importancia, es una campaña de sensibilización y movilización en un momento crucial de la historia de la humanidad y seguiremos realizándolas los años que hagan falta hasta que nuestro planeta sea respetado y protegido", recuerda Segovia.
Más noticias sobre sociedad
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.