GIPUZKOA
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián Gastronomika volverá al Kursaal con formato presencial en octubre

El congreso internacional volverá al recinto del 4 al 6 de octubre, en una 23ª edición especial adaptada a las medidas sanitarias.
Antigua edición de San Sebastián Gastronomika. Foto: San Sebastián Gastronomika.

El congreso internacional San Sebastián Gastronomika volverá al Palacio Kursaal del 4 al 6 de octubre, con una 23ª edición especial adaptada a las medidas sanitarias por la pandemia, que planteará "un nuevo diálogo entre las cocinas francesa y española".

El evento también podrá seguirse telemáticamente a través de su plataforma digital. La organización del evento ha informado que la plataforma utilizada en la edición del 2020 ha sido mejorada tecnológicamente para que el congreso "pueda llegar en directo con las máximas funcionalidades y calidad".

El eje temático será "el descubrimiento de la realidad culinaria de la cocina francesa", para lo que abordará "los conceptos más transformadores" de la mano de nuevos chefs emergentes y grandes figuras de ambos lados de la frontera del Bidasoa.

El contenido combinará ponencias y actividades en vivo, con público presencial, además de intervenciones virtuales emitidas desde restaurantes de distintos lugares del mundo. También habrá un espacio expositivo en el que las empresas podrán mostrar sus productos y contactar con los asistentes.

De esta forma, San Sebastián Gastronomika regresa a su escenario habitual, tras "una exitosa experiencia" virtual en octubre de 2020 en la que se adentró en "algunas de las cocinas más prestigiosas del panorama culinario".

San Sebastián Gastronomika 2020

La organización del evento ha recordado que la edición de 2020 "se reinventó" en medio de la crisis de la covid-19. Pese a la situación, el congreso reunió durante cinco días a más de 23.000 personas de 108 países que, de forma virtual, asistieron a decenas de experiencias y 70 ponencias ofrecidas desde nueve platós de televisión.

"La sinergia de los mundos 'online' y 'offline' llegó para quedarse y significó un cambio de paradigma al replantear el futuro de los congresos y la conexión profesional", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más