La OMS concluye que el SARS-CoV-2 viene del murciélago a través de un tercer animal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su informe sobre la misión en China para descubrir los orígenes del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la covid-19. Según sus conclusiones, el escenario más probable es que la transmisión del virus desde los murciélagos a los humanos se produjo a través de un tercer animal, mientras califican la teoría de que se escapó de un laboratorio como "extremadamente improbable".
El equipo llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia, y, tras dos semanas de cuarentena, visitó lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, en el que se investiga con varios tipos de coronavirus.
En declaraciones en una reunión con los Estados miembro, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lamentado, en cualquier caso, que la investigación en los laboratorios que trabajan con coronavirus en Wuhan no fue "suficientemente amplia". "Se necesitarán más datos y estudios para llegar a conclusiones más sólidas. Aunque el equipo ha llegado a la conclusión de que una fuga en el laboratorio es la hipótesis menos probable, esto requiere más investigación, potencialmente con misiones adicionales en las que participen expertos especializados, que estoy dispuesto a desplegar", ha anunciado.
Peter Ben Embarek, especialista en Seguridad Alimentaria y Enfermedades Animales de la OMS y presidente del equipo de investigación en Wuhan, ha confirmado en rueda de prensa desde Ginebra (Suiza) que se dedicó menos tiempo a la teoría del laboratorio: "Al no ser la clave ni el objetivo principal de nuestros estudios, no se le prestó la misma atención y trabajo que a las demás hipótesis".
El informe de la OMS establece una serie de argumentos a favor y en contra de que proceda de un laboratorio. "Aunque son raros, los accidentes de laboratorio ocurren, y diferentes laboratorios de todo el mundo trabajan con coronavirus de murciélagos. Los seres humanos podrían infectarse en laboratorios con una bioseguridad limitada, una práctica de gestión de laboratorio deficiente o tras una negligencia", reconoce el organismo.
El principal razonamiento que apoya esta teoría es que, tal y como reconoce la OMS, en el Instituto de Virología de Wuhan se ha secuenciado la cepa más cercana conocida al SARS-CoV-2 detectado en los hisopos anales de murciélagos, con una similitud del 96,2 %. Al respecto, detalla que el laboratorio del CDC de Wuhan, otro centro donde se trabaja con coronavirus, se trasladó el 2 de diciembre de 2019 a una nueva ubicación cerca del mercado de Huanan. "Este tipo de traslados puede ser perturbador para las operaciones de cualquier laboratorio", justifica la OMS.
En contra de esta teoría, los expertos de la misión en China apuntan que "el laboratorio del CDC de Wuhan, que se trasladó el 2 de diciembre de 2019, informó de que no hubo interrupciones ni incidentes causados por el traslado". "También informaron de que no hubo almacenamiento ni actividades de laboratorio sobre coronavirus u otros virus de murciélagos antes del brote", añaden al respecto.
De la misma manera, la OMS sostiene que los parientes más cercanos del SARS-CoV-2 de los murciélagos y del pangolín son "evolutivamente distantes" del SARS-CoV-2. "No hay constancia de virus estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2 en ningún laboratorio antes de diciembre de 2019, ni de genomas que en combinación pudieran proporcionar un genoma de SARS-CoV-2. En cuanto al cultivo accidental, antes de diciembre de 2019, no hay evidencia de circulación de SARS-CoV-2 entre las personas a nivel mundial y el programa de vigilancia vigente era limitado en cuanto al número de muestras procesadas y, por tanto, el riesgo de cultivo accidental de SARS-CoV-2 en el laboratorio es extremadamente bajo", explica la OMS.
Se pondrán en marcha más estudios
Por otra parte, Tedros ha instado a realizar más estudios sobre los orígenes del virus. "Todas las hipótesis siguen sobre la mesa. Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final. Todavía no hemos encontrado el origen del virus, y debemos continuar siguiendo la ciencia y no dejar ninguna piedra sin remover mientras lo hacemos. Encontrar el origen de un virus lleva tiempo y le debemos al mundo encontrar la fuente para que podamos tomar medidas colectivamente para reducir el riesgo de que esto vuelva a ocurrir. Ningún viaje de investigación puede proporcionar todas las respuestas", ha comentado.
Hipótesis
La OMS baraja otras tres hipótesis sobre cómo el virus de la covid-19 saltó a los humanos. En primer lugar, el salto directo de un animal a un humano; la segunda, la más posible, del murciélago y a través de especies animales intermediarias, con un segundo animal involucrado que sea "potencialmente más cercano a los humanos en el que el virus se adapta fácilmente y salta a los humanos".
La tercera teoría, defendida fervientemente por las autoridades chinas, es la posibilidad de que los productos congelados actúen como superficie de transmisión del virus a la población humana o vías de transmisión relacionadas con la alimentación.
La OMS considera esta explicación "posible", aunque puntualiza que "la probabilidad de una contaminación de la cadena de frío con el virus de un reservorio es muy baja". "Aunque hay algunas pruebas de la posible reintroducción del SARS-CoV-2 a través de la manipulación de productos congelados contaminados importados en China desde la ola pandémica inicial, esto sería extraordinario en 2019, cuando el virus no circulaba ampliamente", resaltan.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.