Euskadi suma 33 muertes por covid-19, 15 más que hace una semana
33 personas han fallecido durante la última semana por covid-19 como causa directa, según ha informado este miércoles el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Además, según el informe epidemiológico, se han detectado 631 positivos y la tasa de incidencia acumulada en 14 días roza ya los 300 casos por 100 000 habitantes (292,86).
En cuanto a la mortalidad, este último dato supone un ascenso de 15 muertes respecto a la semana anterior (se registraron 18) y rompe la tendencia a la baja de las últimas semanas.
El informe epidemiológico referente al día de ayer deja valores preocupantes a las puertas de la Semana Santa, ya que salvo el R0 y la razón de tasas, todos los demás indicadores contemplados en el Plan Bizi Berri III (tasa acumulada, ocupación UCI, incidencia acumulada en mayores de 65 y trazabilidad de los casos) son negativos.
La incidencia acumulada en 14 días ha registrado un fuerte ascenso de 10 puntos, y sitúa a Euskadi en 292,86 casos por 100 000 habitantes. Por territorios, el peor dato lo tiene Álava, con 371,58 (se acerca, por tanto, a los 400 con los que se cerraría perimetralmente la provincia), seguido de Gipuzkoa, 286,21. Bizkaia tiene 268,75 casos por 100 000 habitantes.
Los nuevos contagios se elevan a 631, lo que supone 130 más que el día anterior, y la tasa de positividad también sube hasta el 7,7 %, con menos pruebas diagnósticas realizadas, concretamente 8193 (4618 PCR y 3575 test de antígenos).
Por territorios, se han detectado 297 casos positivos en Bizkaia este pasado martes, 75 más que el lunes, otros 210 en Gipuzkoa (38 más), y Álava ha sumado 118 nuevos contagios, 21 más que el día previo. A ellos, se suman seis positivos entre personas con residencia fuera de la CAV, frente a los 10 de la jornada previa.
En cuanto a los hospitales, sube la presión en las UCIs, con 84 camas de críticos ocupadas, cuatro más que el lunes. Durante el día de ayer ingresaron en planta 39 personas con covid-19 durante el martes, 27 menos que el día anterior, por lo que hay 273 pacientes hospitalizados.
Los únicos datos positivos se encuentran, como citábamos en el R0 y la razón de tasas. Esta última, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, se mantiene este martes en 1,24 para el conjunto de Euskadi, mientras que el número reproductivo básico (R0), que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha bajado a 1,14 (era de 1,15 en la jornada previa).
Numerosos municipios vascos han visto empeorados sus datos en el último semáforo de la covid-19. Arrasate, por ejemplo, se ha sumado a las nueve localidades en rojo al superar la tasa acumulada de 400 casos. Entre las capitales, Vitoria-Gasteiz se encamina también a esa barrera, ya que ha subido hasta los 392,2 acumulados, 21 más que un día antes. Bilbao ha moderado la subida pero se halla ya en 354,7 y San Sebastián sigue siendo la capital con mejor situación y evolución, con 199,5 casos acumulados.
Siete nuevos positivos asintomáticos en la residencia San Juan
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha detectado en las últimas horas siete casos positivos asintomáticos en covid-19 entre las personas usuarias de la residencia de mayores San Juan, ubicada en el municipio de Segura, vacunadas frente a la enfermedad.
La institución foral ha indicado que estos contagios se han detectado tras realizar un mapeo preventivo de pruebas PCR. Las personas que han dado positivo habían recibido la vacuna y no presentan ningún síntoma.
Las personas que han dado positivo han sido trasladadas al centro covid-19 ubicado en el Hospital de Eibar, "por prevención y para evitar contagios dentro de la residencia", ha señalado la institución foral.
Más noticias sobre sociedad
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".