La EMA se pronuncia a las 16:00 sobre los trombos y la vacuna de AstraZeneca
La comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha anunciado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) emitirá una nueva opinión "a última hora del miércoles" sobre la relación entre la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 y los trombos en algunos vacunados.
"En estrecho contacto con la EMA sobre la evaluación de farmacovigilancia de la vacuna de AstraZeneca. Se espera la evaluación a última hora del miércoles", ha avanzado en una publicación en redes sociales.
La Agencia Europea del Medicamento ha manifestado que "todavía no ha llegado a una conclusión" sobre la relación de la vacuna de AstraZeneca con los casos raros de trombo embolismos que se han detectado en personas vacunadas en algunos países europeos.
En concreto, se han reportado 44 casos de trombosis del seno venoso cerebral (dolencia muy rara conocida como CVST) entre los más de 9,2 millones de personas que han sido vacunadas con el AstraZeneca en la Unión Europea.
La agencia reguladora ha asegurado que la “investigación sigue en marcha” y ha señalado que el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) va a mantener reuniones durante esta semana, a fin de concluir la investigación.
Esta información se contradice con la afirmación del responsable de la estrategia de vacunas de la EMA, Marco Cavaleri, quien aseguró ayer en una entrevista con un diario italiano que hay un vínculo "claro" entre la vacuna de AstraZeneca y los casos muy raros de trombos, "aunque todavía tenemos que entender por qué sucede este efecto adverso".
Sin evidencias por el momento
En su último encuentro, el pasado miércoles, el PRAC no descartó la relación causa-efecto, pero tampoco encontró evidencias claras de un vínculo entre AstraZeneca y el desarrollo de las citadas embolias, por lo que la EMA sigue considerando que los beneficios de esta vacuna contra la covid-19, una enfermedad con riesgo de hospitalización y muerte, siguen superando cualquier riesgo de efecto secundario.
Con el objetivo de identificar factores de riesgo y datos adicionales sobre los eventos observados de trombo embolismos y definir, si existiera, un riesgo potencial; la agencia convocó a expertos externos de las especialidades de hematología, neurología y epidemiología, para debatir aspectos específicos de los casos detectados.
Por el momento el PRAC no ha identificado un factor de riesgo específico, como la edad, el sexo o un historial médico previo de trastornos de coagulación que puedan explicar estos casos muy raros de trombo embolismos ocurridos tras la vacunación, pero al creer que podría haber un riesgo, se decidió continuar con el análisis. Esta revisión formará parte del informe final de la Agencia Europea del Medicamento.
Reunión de los ministros de Sanidad de la UE
La presidencia portuguesa de la UE ha convocado para las 18.00 horas de este miércoles una reunión extraordinaria de los ministros de Sanidad de los países europeos para analizar el informe que va a difundir la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre los riesgos de la vacuna de AstraZeneca.
Además, el Ministerio de Sanidad español que dirige Carolina Darias ha informado de la convocatoria de esta reunión de la UE y que como consecuencia de la misma, se retrasa el inicio del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha incluido en el orden del día la declaración de la EMA sobre la vacuna y "los acuerdos que procedan".
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.