El Gobierno Vasco renuncia a explorar si hay gas en el pozo de Subijana
El Gobierno Vasco renuncia a explorar si hay gas en el pozo Armentia-2, en Subijana (Vitoria-Gasteiz), al entender que "carece de sentido" hacerlo cuando no hay posibilidad de explotación en el caso de que se encontrara, según ha anunciado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en un comunicado.
La decisión definitiva del Gobierno Vasco viene tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que aún debe ser ratificada por el Senado.
La nueva norma, que contó con el voto favorable de los partidos coaligados en el Ejecutivo, PNV y PSE, prohibirá los sondeos y prospecciones de combustibles fósiles. En principio, la ley no afecta al permiso de exploración en Subijana porque no tiene carácter retroactivo, pero sí impediría explotar un posible yacimiento.
El Gobierno Vasco insiste en que con esta futura ley la exploración de gas en el pozo Armentia-2 "queda completamente descartada", aunque se permita la exploración, que hasta ahora defendía, y reconoce que "sin posibilidad de explotación carece de sentido" explorar la posible existencia de una fuente de energía que considera de "transición".
Por ello, el Ente Vasco de la Energía (EVE) estudiará la manera de paralizar la tramitación de la exploración, sin que esta decisión suponga una pérdida de los derechos patrimoniales que corresponden a la sociedad pública de hidrocarburos, Shesa, dependiente del EVE.
El Gobierno Vasco explica que Shesa no puede hacer "dejación de sus obligaciones, ni renunciar a sus derechos patrimoniales y de gestión", en un proyecto para el que, además de unos socios, cuenta también con una autorización ambiental favorable para avanzar en la tramitación de la exploración, emitida por el propio Ministerio de Transición Ecológica en 2019.
Este posicionamiento se da cuando el Ejecutivo autonómico mantiene recurrido ante la Justicia la denegación por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la licencia para la exploración por ser contraria al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.
El Gobierno Vasco zanja en la nota que ya no existe debate acerca de la explotación de gas en la Comunidad Autónoma Vasca con la nueva ley, por lo que se debe "acelerar de manera urgente la ejecución de instalaciones de energía renovable".
En este sentido, recuerda la previsión de instalar nuevos parques eólicos en la CAV, además de continuar con la extensión de diversas actuaciones y fórmulas para la puesta en marcha de generación de energía renovable en los tres territorios.
EH Bildu pide que la transición ecológica se haga mediante "amplios acuerdos" y sin imposiciones
Para EH Bildu, "hoy es un día de alegría", pues el PNV y el Gobierno Vasco "han cedido" y "se han visto obligados" a abandonar el intento que estaban haciendo contra la opinión de la mayoría.
"No habrá pozos de gas en Gasteiz, ni en Araba ni en la CAV. El Gobierno finalmente ha aceptado lo que le decíamos hace mucho tiempo. Es decir, que no tiene sentido hacer pozos de gas si no va a ser posible la explotación", ha dicho la coalición en un comunicado.
La noticia es "bienvenida" para EH Bildu. "Aunque esta decisión ha tardado mucho en llegar, han gastado dinero público, han recurrido a los tribunales, han intentado condicionar la ley contra el cambio climático, finalmente han tenido que reconocer que su posición era errónea y van a abandonar los planes de perforación", ha dicho.
Así mismo, la coalición ha felicitado a la ciudadanía y a los movimientos sociales por el trabajo realizado durante estos años, y ha pedido a las instituciones "una apuesta clara" por las energías renovables, para que "la transición energética se haga a través de amplios acuerdos, obviando toda imposición".
Unidas Podemos: "Era un sinsentido absoluto y un despilfarro de dinero"
El diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde se ha mostrado muy satisfecho por "la buena noticia". "Tal y como hemos reiterado en numerosas ocasiones", ha recordado en un comunicado, "la Ley de Cambio Climático que acabamos de aprobar en el Congreso es lo suficientemente clara con respecto a la prohibición de la extracción de hidrocarburos en todo el territorio del Estado".
Para el diputado, "la huída hacia adelante del Gobierno Vasco", una vez que la ley de cambio climático cerraba la puerta a la extracción de gas "era un sinsentido absurdo" y un "despilfarro de dinero de todos los vascos", para llevar a cabo una exploración que "nunca iba a poder ir más allá" y que, además, "contaba con el rechazo de toda la ciudadanía alavesa y de toda la oposición política".
López de Uralde ha sostenido que es una "buena noticia" que, "por fin, se dé carpetazo a este proyecto", porque "ya es hora de avanzar y dedicar los recursos a la transición energética, en línea con lo que la mayoría de los partidos acordamos hace unos días en la Ley de Cambio Climático".
Eguzki pide un modelo energético "renovable que no agrave el cambio climático"
El grupo ecologista y antinuclear Eguzki ha mostrado su alegría tras la decisión del Gobierno, y ha pedido que esa renuncia sea ejemplo de la apuesta por otro modelo energético "renovable, descentralizado, de producción cercana a los puntos de consumo y que no agrave el cambio climático y el consumo de los combustibles fósiles".
En opinión del grupo ecologista, la sociedad pública Sherpa debería ser disuelta "para evitar el derroche o malversación de recursos públicos", pues el Gobierno Vasco "amenaza con castigar económicamente a la sociedad" al mencionar los "derechos patrimoniales y de gestión" de la sociedad pública de hidrocarburos.
Para Eguzki, con esta renuncia "ha quedado evidenciado, que siempre ha carecido de sentido explorar y explotar mediante fracking o con técnicas convencionales porque supone la afección global a nuestro entorno debido a emisiones de CO2 perforando cientos de pozos que ocuparían y contaminarían hectáreas de suelo fértil y afectarían acuíferos de importante valor".
Asimismo, el grupo advierte de que continuar con la exploración "podría haber supuesto prevaricación", y denuncia que los parques eólicos son utilizados por el Ejecutivo como "paraguas de las energías renovables para intentar hacerlos compatibles con la protección de la biodiversidad". En su opinión, estas instalaciones "en espacios de gran valor ambiental" no se tienen que acelerar ni ocultar el "irreparable impacto" que tendrían, "como si destruir ecosistemas fuera la única alternativa social de otro modelo energético".
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.