El Gobierno Vasco renuncia a explorar si hay gas en el pozo de Subijana
El Gobierno Vasco renuncia a explorar si hay gas en el pozo Armentia-2, en Subijana (Vitoria-Gasteiz), al entender que "carece de sentido" hacerlo cuando no hay posibilidad de explotación en el caso de que se encontrara, según ha anunciado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en un comunicado.
La decisión definitiva del Gobierno Vasco viene tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que aún debe ser ratificada por el Senado.
La nueva norma, que contó con el voto favorable de los partidos coaligados en el Ejecutivo, PNV y PSE, prohibirá los sondeos y prospecciones de combustibles fósiles. En principio, la ley no afecta al permiso de exploración en Subijana porque no tiene carácter retroactivo, pero sí impediría explotar un posible yacimiento.
El Gobierno Vasco insiste en que con esta futura ley la exploración de gas en el pozo Armentia-2 "queda completamente descartada", aunque se permita la exploración, que hasta ahora defendía, y reconoce que "sin posibilidad de explotación carece de sentido" explorar la posible existencia de una fuente de energía que considera de "transición".
Por ello, el Ente Vasco de la Energía (EVE) estudiará la manera de paralizar la tramitación de la exploración, sin que esta decisión suponga una pérdida de los derechos patrimoniales que corresponden a la sociedad pública de hidrocarburos, Shesa, dependiente del EVE.
El Gobierno Vasco explica que Shesa no puede hacer "dejación de sus obligaciones, ni renunciar a sus derechos patrimoniales y de gestión", en un proyecto para el que, además de unos socios, cuenta también con una autorización ambiental favorable para avanzar en la tramitación de la exploración, emitida por el propio Ministerio de Transición Ecológica en 2019.
Este posicionamiento se da cuando el Ejecutivo autonómico mantiene recurrido ante la Justicia la denegación por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la licencia para la exploración por ser contraria al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.
El Gobierno Vasco zanja en la nota que ya no existe debate acerca de la explotación de gas en la Comunidad Autónoma Vasca con la nueva ley, por lo que se debe "acelerar de manera urgente la ejecución de instalaciones de energía renovable".
En este sentido, recuerda la previsión de instalar nuevos parques eólicos en la CAV, además de continuar con la extensión de diversas actuaciones y fórmulas para la puesta en marcha de generación de energía renovable en los tres territorios.
EH Bildu pide que la transición ecológica se haga mediante "amplios acuerdos" y sin imposiciones
Para EH Bildu, "hoy es un día de alegría", pues el PNV y el Gobierno Vasco "han cedido" y "se han visto obligados" a abandonar el intento que estaban haciendo contra la opinión de la mayoría.
"No habrá pozos de gas en Gasteiz, ni en Araba ni en la CAV. El Gobierno finalmente ha aceptado lo que le decíamos hace mucho tiempo. Es decir, que no tiene sentido hacer pozos de gas si no va a ser posible la explotación", ha dicho la coalición en un comunicado.
La noticia es "bienvenida" para EH Bildu. "Aunque esta decisión ha tardado mucho en llegar, han gastado dinero público, han recurrido a los tribunales, han intentado condicionar la ley contra el cambio climático, finalmente han tenido que reconocer que su posición era errónea y van a abandonar los planes de perforación", ha dicho.
Así mismo, la coalición ha felicitado a la ciudadanía y a los movimientos sociales por el trabajo realizado durante estos años, y ha pedido a las instituciones "una apuesta clara" por las energías renovables, para que "la transición energética se haga a través de amplios acuerdos, obviando toda imposición".
Unidas Podemos: "Era un sinsentido absoluto y un despilfarro de dinero"
El diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde se ha mostrado muy satisfecho por "la buena noticia". "Tal y como hemos reiterado en numerosas ocasiones", ha recordado en un comunicado, "la Ley de Cambio Climático que acabamos de aprobar en el Congreso es lo suficientemente clara con respecto a la prohibición de la extracción de hidrocarburos en todo el territorio del Estado".
Para el diputado, "la huída hacia adelante del Gobierno Vasco", una vez que la ley de cambio climático cerraba la puerta a la extracción de gas "era un sinsentido absurdo" y un "despilfarro de dinero de todos los vascos", para llevar a cabo una exploración que "nunca iba a poder ir más allá" y que, además, "contaba con el rechazo de toda la ciudadanía alavesa y de toda la oposición política".
López de Uralde ha sostenido que es una "buena noticia" que, "por fin, se dé carpetazo a este proyecto", porque "ya es hora de avanzar y dedicar los recursos a la transición energética, en línea con lo que la mayoría de los partidos acordamos hace unos días en la Ley de Cambio Climático".
Eguzki pide un modelo energético "renovable que no agrave el cambio climático"
El grupo ecologista y antinuclear Eguzki ha mostrado su alegría tras la decisión del Gobierno, y ha pedido que esa renuncia sea ejemplo de la apuesta por otro modelo energético "renovable, descentralizado, de producción cercana a los puntos de consumo y que no agrave el cambio climático y el consumo de los combustibles fósiles".
En opinión del grupo ecologista, la sociedad pública Sherpa debería ser disuelta "para evitar el derroche o malversación de recursos públicos", pues el Gobierno Vasco "amenaza con castigar económicamente a la sociedad" al mencionar los "derechos patrimoniales y de gestión" de la sociedad pública de hidrocarburos.
Para Eguzki, con esta renuncia "ha quedado evidenciado, que siempre ha carecido de sentido explorar y explotar mediante fracking o con técnicas convencionales porque supone la afección global a nuestro entorno debido a emisiones de CO2 perforando cientos de pozos que ocuparían y contaminarían hectáreas de suelo fértil y afectarían acuíferos de importante valor".
Asimismo, el grupo advierte de que continuar con la exploración "podría haber supuesto prevaricación", y denuncia que los parques eólicos son utilizados por el Ejecutivo como "paraguas de las energías renovables para intentar hacerlos compatibles con la protección de la biodiversidad". En su opinión, estas instalaciones "en espacios de gran valor ambiental" no se tienen que acelerar ni ocultar el "irreparable impacto" que tendrían, "como si destruir ecosistemas fuera la única alternativa social de otro modelo energético".
Te puede interesar
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.