El Gobierno Vasco renuncia a explorar si hay gas en el pozo de Subijana
El Gobierno Vasco renuncia a explorar si hay gas en el pozo Armentia-2, en Subijana (Vitoria-Gasteiz), al entender que "carece de sentido" hacerlo cuando no hay posibilidad de explotación en el caso de que se encontrara, según ha anunciado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en un comunicado.
La decisión definitiva del Gobierno Vasco viene tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que aún debe ser ratificada por el Senado.
La nueva norma, que contó con el voto favorable de los partidos coaligados en el Ejecutivo, PNV y PSE, prohibirá los sondeos y prospecciones de combustibles fósiles. En principio, la ley no afecta al permiso de exploración en Subijana porque no tiene carácter retroactivo, pero sí impediría explotar un posible yacimiento.
El Gobierno Vasco insiste en que con esta futura ley la exploración de gas en el pozo Armentia-2 "queda completamente descartada", aunque se permita la exploración, que hasta ahora defendía, y reconoce que "sin posibilidad de explotación carece de sentido" explorar la posible existencia de una fuente de energía que considera de "transición".
Por ello, el Ente Vasco de la Energía (EVE) estudiará la manera de paralizar la tramitación de la exploración, sin que esta decisión suponga una pérdida de los derechos patrimoniales que corresponden a la sociedad pública de hidrocarburos, Shesa, dependiente del EVE.
El Gobierno Vasco explica que Shesa no puede hacer "dejación de sus obligaciones, ni renunciar a sus derechos patrimoniales y de gestión", en un proyecto para el que, además de unos socios, cuenta también con una autorización ambiental favorable para avanzar en la tramitación de la exploración, emitida por el propio Ministerio de Transición Ecológica en 2019.
Este posicionamiento se da cuando el Ejecutivo autonómico mantiene recurrido ante la Justicia la denegación por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la licencia para la exploración por ser contraria al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.
El Gobierno Vasco zanja en la nota que ya no existe debate acerca de la explotación de gas en la Comunidad Autónoma Vasca con la nueva ley, por lo que se debe "acelerar de manera urgente la ejecución de instalaciones de energía renovable".
En este sentido, recuerda la previsión de instalar nuevos parques eólicos en la CAV, además de continuar con la extensión de diversas actuaciones y fórmulas para la puesta en marcha de generación de energía renovable en los tres territorios.
EH Bildu pide que la transición ecológica se haga mediante "amplios acuerdos" y sin imposiciones
Para EH Bildu, "hoy es un día de alegría", pues el PNV y el Gobierno Vasco "han cedido" y "se han visto obligados" a abandonar el intento que estaban haciendo contra la opinión de la mayoría.
"No habrá pozos de gas en Gasteiz, ni en Araba ni en la CAV. El Gobierno finalmente ha aceptado lo que le decíamos hace mucho tiempo. Es decir, que no tiene sentido hacer pozos de gas si no va a ser posible la explotación", ha dicho la coalición en un comunicado.
La noticia es "bienvenida" para EH Bildu. "Aunque esta decisión ha tardado mucho en llegar, han gastado dinero público, han recurrido a los tribunales, han intentado condicionar la ley contra el cambio climático, finalmente han tenido que reconocer que su posición era errónea y van a abandonar los planes de perforación", ha dicho.
Así mismo, la coalición ha felicitado a la ciudadanía y a los movimientos sociales por el trabajo realizado durante estos años, y ha pedido a las instituciones "una apuesta clara" por las energías renovables, para que "la transición energética se haga a través de amplios acuerdos, obviando toda imposición".
Unidas Podemos: "Era un sinsentido absoluto y un despilfarro de dinero"
El diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde se ha mostrado muy satisfecho por "la buena noticia". "Tal y como hemos reiterado en numerosas ocasiones", ha recordado en un comunicado, "la Ley de Cambio Climático que acabamos de aprobar en el Congreso es lo suficientemente clara con respecto a la prohibición de la extracción de hidrocarburos en todo el territorio del Estado".
Para el diputado, "la huída hacia adelante del Gobierno Vasco", una vez que la ley de cambio climático cerraba la puerta a la extracción de gas "era un sinsentido absurdo" y un "despilfarro de dinero de todos los vascos", para llevar a cabo una exploración que "nunca iba a poder ir más allá" y que, además, "contaba con el rechazo de toda la ciudadanía alavesa y de toda la oposición política".
López de Uralde ha sostenido que es una "buena noticia" que, "por fin, se dé carpetazo a este proyecto", porque "ya es hora de avanzar y dedicar los recursos a la transición energética, en línea con lo que la mayoría de los partidos acordamos hace unos días en la Ley de Cambio Climático".
Eguzki pide un modelo energético "renovable que no agrave el cambio climático"
El grupo ecologista y antinuclear Eguzki ha mostrado su alegría tras la decisión del Gobierno, y ha pedido que esa renuncia sea ejemplo de la apuesta por otro modelo energético "renovable, descentralizado, de producción cercana a los puntos de consumo y que no agrave el cambio climático y el consumo de los combustibles fósiles".
En opinión del grupo ecologista, la sociedad pública Sherpa debería ser disuelta "para evitar el derroche o malversación de recursos públicos", pues el Gobierno Vasco "amenaza con castigar económicamente a la sociedad" al mencionar los "derechos patrimoniales y de gestión" de la sociedad pública de hidrocarburos.
Para Eguzki, con esta renuncia "ha quedado evidenciado, que siempre ha carecido de sentido explorar y explotar mediante fracking o con técnicas convencionales porque supone la afección global a nuestro entorno debido a emisiones de CO2 perforando cientos de pozos que ocuparían y contaminarían hectáreas de suelo fértil y afectarían acuíferos de importante valor".
Asimismo, el grupo advierte de que continuar con la exploración "podría haber supuesto prevaricación", y denuncia que los parques eólicos son utilizados por el Ejecutivo como "paraguas de las energías renovables para intentar hacerlos compatibles con la protección de la biodiversidad". En su opinión, estas instalaciones "en espacios de gran valor ambiental" no se tienen que acelerar ni ocultar el "irreparable impacto" que tendrían, "como si destruir ecosistemas fuera la única alternativa social de otro modelo energético".
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.