La segunda quincena de abril, esperado punto de inflexión en la vacunación
Si todo va bien, no hay retrasos en las entregas y las previsiones se cumplen, la vacunación de los mayores y los colectivos vulnerables cogerá ritmo, al fin, a partir de la segunda quincena de este mes de abril. A los suministros habituales de Pfizer, Moderna y AstraZeneca se les sumará esta semana la vacuna de Janssen, cuya principal ventaja es la de ser unidosis, por lo que solo hace falta un pinchazo para inmunizar al receptor. Por lo tanto, a partir de ahora se debería acelerar la vacunación para ir avanzando hacia el objetivo de tener inmunizado al 70 % de la población para finales de agosto.
Tras haber protegido al personal de primera línea de la lucha contra el covid, los usuarios y trabajadores de residencias, ciudadanos de más de 100 años, más de 90 y más de 80, la estrategia se centra ahora en intensificar el proceso en los grupos de edad de 60 a 69 años, en el de 70 a 79 años, en el personal sanitario de segunda línea, profesionales de servicios esenciales y las personas consideradas de "muy alto riesgo de sufrir enfermedad grave por covid-19", que integran el Grupo 7 contemplado en la estrategia de vacunación, que comenzarán a ser vacunadas mañana mismo.
Durante todo el fin de semana han estado en marcha los diferentes puntos de vacunación habituales así como los llamados "vacunódromos" para continuar con la labor, en la que se han estrenado los nacidos entre 1942 y 1943. La franja de 79 años para abajo que se ha iniciado estas últimas horas será vacunada con las fórmulas de Pfizer, Moderna o Janssen, y se inmunizará también con carácter inmediato a los pacientes de diálisis y personas transplantadas.
Tanto el Departamento de Salud del Gobierno Vasco como el del Gobierno de Navarra están contactando con las personas integrantes de estos grupos para darles cita para los próximos días, en base a la disponibilidad de las vacunas.
Por su parte, el grupo de 60 a 65 años está recibiendo la vacuna de AstraZeneca (una de las vacunadas ayer fue la consejera de sanidad navarra, Santos Indurain) y una vez finalizada esta franja, se llamará a los de entre 66 y 69 años para inocularles dicha fórmula.
¿Cuántas dosis llegarán?
Es la pregunta del millón. Desde que comenzara la vacunación, de manera un tanto simbólica, el 27 de diciembre de 2020, han llegado al Estado español casi 12 millones de dosis, la mayoría de Pfizer-BionTech (casi el 70%) y algo más de 3 millones de personas cuentan con la pauta completa. Aunque la llegada de las vacunas ha sufrido algunas variaciones semana a semana, durante la última llegaron más de un millón de dosis.
La CAV ha dispensado 488.830 dosis y 131.406 personas tienen ya la pauta completa (datos del 9 de abril). Navarra, por su parte, ha puesto 154.289 vacunas y 47.982 personas tienen ya la pauta completa (datos del 11 de abril). Según calculos realizados en su día por el jefe de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, Euskal Herria necesitará 4 millones de dosis para llegar a la inmunidad de grupo.
Según las previsiones, en abril llegarán otras 4,8 millones de dosis de Pfizer (1,2 millones semanales) a España, que deberían llegar a ser 20 millones para junio, es decir, el final del segundo trimestre del año.
De Janssen se esperan 300.000 dosis para abril, 1,3 millones en mayo y 3,9 en junio.
AstraZeneca tiene comprometidas 7 millones de dosis entre abril y junio y Moderna otros 3,5 millones para el mismo espacio de tiempo.
En total, según el anuncio realizado por la Comisión Europea, España recibirá 36 millones de dosis en este segundo trimestre del año.
Todos los expertos apuntan a que una vez que los grupos de riesgo estén vacunados, la incidencia de la covid-19 se reducirá drasticamente. De hecho, un grupo de investigación en biología computacional de la Universidad Politécnica de Cataluña ha realizado unos cálculos según los cuales las vacunas ya inyectadas hasta este pasado 9 de abril reducirán en un 60 % las muertes por covid en comparación con un escenario en el que no hubieran esos fármacos.
Te puede interesar
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.