La segunda quincena de abril, esperado punto de inflexión en la vacunación
Si todo va bien, no hay retrasos en las entregas y las previsiones se cumplen, la vacunación de los mayores y los colectivos vulnerables cogerá ritmo, al fin, a partir de la segunda quincena de este mes de abril. A los suministros habituales de Pfizer, Moderna y AstraZeneca se les sumará esta semana la vacuna de Janssen, cuya principal ventaja es la de ser unidosis, por lo que solo hace falta un pinchazo para inmunizar al receptor. Por lo tanto, a partir de ahora se debería acelerar la vacunación para ir avanzando hacia el objetivo de tener inmunizado al 70 % de la población para finales de agosto.
Tras haber protegido al personal de primera línea de la lucha contra el covid, los usuarios y trabajadores de residencias, ciudadanos de más de 100 años, más de 90 y más de 80, la estrategia se centra ahora en intensificar el proceso en los grupos de edad de 60 a 69 años, en el de 70 a 79 años, en el personal sanitario de segunda línea, profesionales de servicios esenciales y las personas consideradas de "muy alto riesgo de sufrir enfermedad grave por covid-19", que integran el Grupo 7 contemplado en la estrategia de vacunación, que comenzarán a ser vacunadas mañana mismo.
Durante todo el fin de semana han estado en marcha los diferentes puntos de vacunación habituales así como los llamados "vacunódromos" para continuar con la labor, en la que se han estrenado los nacidos entre 1942 y 1943. La franja de 79 años para abajo que se ha iniciado estas últimas horas será vacunada con las fórmulas de Pfizer, Moderna o Janssen, y se inmunizará también con carácter inmediato a los pacientes de diálisis y personas transplantadas.
Tanto el Departamento de Salud del Gobierno Vasco como el del Gobierno de Navarra están contactando con las personas integrantes de estos grupos para darles cita para los próximos días, en base a la disponibilidad de las vacunas.
Por su parte, el grupo de 60 a 65 años está recibiendo la vacuna de AstraZeneca (una de las vacunadas ayer fue la consejera de sanidad navarra, Santos Indurain) y una vez finalizada esta franja, se llamará a los de entre 66 y 69 años para inocularles dicha fórmula.
¿Cuántas dosis llegarán?
Es la pregunta del millón. Desde que comenzara la vacunación, de manera un tanto simbólica, el 27 de diciembre de 2020, han llegado al Estado español casi 12 millones de dosis, la mayoría de Pfizer-BionTech (casi el 70%) y algo más de 3 millones de personas cuentan con la pauta completa. Aunque la llegada de las vacunas ha sufrido algunas variaciones semana a semana, durante la última llegaron más de un millón de dosis.
La CAV ha dispensado 488.830 dosis y 131.406 personas tienen ya la pauta completa (datos del 9 de abril). Navarra, por su parte, ha puesto 154.289 vacunas y 47.982 personas tienen ya la pauta completa (datos del 11 de abril). Según calculos realizados en su día por el jefe de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, Euskal Herria necesitará 4 millones de dosis para llegar a la inmunidad de grupo.
Según las previsiones, en abril llegarán otras 4,8 millones de dosis de Pfizer (1,2 millones semanales) a España, que deberían llegar a ser 20 millones para junio, es decir, el final del segundo trimestre del año.
De Janssen se esperan 300.000 dosis para abril, 1,3 millones en mayo y 3,9 en junio.
AstraZeneca tiene comprometidas 7 millones de dosis entre abril y junio y Moderna otros 3,5 millones para el mismo espacio de tiempo.
En total, según el anuncio realizado por la Comisión Europea, España recibirá 36 millones de dosis en este segundo trimestre del año.
Todos los expertos apuntan a que una vez que los grupos de riesgo estén vacunados, la incidencia de la covid-19 se reducirá drasticamente. De hecho, un grupo de investigación en biología computacional de la Universidad Politécnica de Cataluña ha realizado unos cálculos según los cuales las vacunas ya inyectadas hasta este pasado 9 de abril reducirán en un 60 % las muertes por covid en comparación con un escenario en el que no hubieran esos fármacos.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.