CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Desarrollan en Euskadi un test para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2

Este test permite determinar la presencia de anticuerpos en sangre cuando ya se ha producido la reacción inmune a la covid-19.
Desarrollan en Euskadi un test para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Foto de archivo: EFE

El CIC bioGUNE y la empresa biotecnológica vasca BIOLAN han acordado para desarrollar, fabricar y comercializar test serológicos en formato ELISA, que permite determinar la presencia de anticuerpos en sangre cuando ya se ha producido la reacción inmune a la covid-19, en menos de diez minutos y a bajo coste.

El director científico de CIC bioGUNE, Jesús Jiménez, y la directora general de BIOLAN HEALTH, Larraitz Añorga, han rubricado el acuerdo, enmarcado en la Basque Research and Technology Alliance (BRTA), una alianza formada por 4 centros de investigación cooperativa y 12 centros tecnológicos para fomentar el intercambio de conocimientos entre empresas. 

Actualmente, BRTA ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi y registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros.

La asistencia técnica en el diseño y la realización de los inmunoensayos, que incluye la selección de los mejores materiales comerciales, los cribados, la ejecución de estudios piloto y la validación de los prototipos de test serológicos, correrá a cargo de CIC bioGUNE.

Asimismo, BIOLAN HEALTH se encargará de la producción a escala industrial de los test serológicos en formato ELISA y de establecer las acciones regulatorias y de explotación para el uso comercial de los resultados del proyecto. 

Desde enero de 2021, la compañía biotecnológica comercializa un test serológico rápido para la detección de anticuerpos y este acuerdo CIC bioGUNE reforzará las aportaciones de BIOLAN al control de la pandemia. 

El elemento diferenciador de este nuevo test es que permite detectar los anticuerpos que tienen el potencial de ser neutralizantes frente al SARS-CoV-2 por estar dirigidos contra el dominio RBD (de sus siglas en inglés, Receptor Binding Domain) de la proteína espicular (S) del virus, responsable de su entrada en la célula.

En este sentido, las vacunas que se administran en la actualidad, precisamente, contienen el ARNm de esta proteína espicular ya que, el objetivo de las mismas es que el sistema inmune del paciente genere este tipo de anticuerpos neutralizantes.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más